Viernes 7 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 7 de Noviembre de 2025 y son las 17:13 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

21.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

24 de junio de 2021

Provincia y Nación rubricaron convenios para adjudicar 1.100 lotes con servicios en todo el territorio chaqueño

El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini; junto al director nacional de Políticas de Suelos de Nación, Juan Duarte; y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia, Marta Soneira, rubricaron este jueves una serie de convenios que contemplan la ejecución de infraestructura básica para 500 lotes en seis localidades.

La adjudicación de lotes con servicios para 600 familias beneficiarias del Procrear II en el predio de lo que será Nuevo Sur Resistencia, y la capacitación de otros seis municipios en técnicas de planificación y ordenamiento territorial.

El primero de los convenios rubricados prevé la ejecución de infraestructura básica. Esto es redes cloacales, agua potable, redes eléctricas y construcción de calles, para 500 lotes urbanos que demandarán una inversión de 425 millones de pesos: 40 lotes en Charata, 40 en Machagai, 40 en Presidencia la Plaza, 40 en San Bernardo, 40 en Castelli y otros 300 en Resistencia; estos últimos en proceso de licitación también en el predio de expansión del proyecto Nuevo Sur.

“Garantizaremos, a través de licitaciones y contrataciones, un rápido mecanismo de inversión”, señaló el gobernador en referencia a este proyecto en el que participarán desde cooperativas sociales hasta pequeñas y medianas empresas de la construcción. “Trabajamos para que la obra pública reactive la economía y ese esfuerzo del Estado debe ser correspondido por los empresarios, porque de lo contrario la variable de ajuste es el pueblo trabajador”, indicó.

El segundo convenio permitirá que 600 familias beneficiarias del Procrear II accedan a un sistema de crédito para la construcción de 600 viviendas, derivadas de una inversión de 2.700 millones de pesos.

El objetivo es incrementar la oferta del suelo urbanizado, financiando proyectos que generen lotes con servicios en lugares óptimos, que resulten asequibles a las capacidades de pago de diferentes sectores sociales y que sean aptos para programas habitacionales.

En tanto que el tercer convenio establece la implementación de un programa de capacitación y asistencia técnica en planificación y ordenamiento territorial, así como el acceso a equipamiento informático, sistemas de medición topográfica, softwares de gestión e información geográfica y de instrumentos de suelo para Resistencia, Barranqueras, Sáenz Peña, Charata, Castelli y Fontana.

También participaron de la rúbrica el secretario de Planificación de Resistencia, Guillermo Monzón; e intendentes e intendentas de municipios chaqueños. Además, estuvieron presentes el ministro de Planificación, Hacienda e Infraestructura de la provincia, Santiago Pérez Pons; y el presidente de la Legislatura, Hugo Sager; entre otras funcionarias y funcionarios provinciales.

Actualmente las administraciones municipales locales evidencian situaciones que dificultan la gestión de su territorio. Por eso, señaló Marta Soneira, “el plan de Ordenamiento Territorial del Chaco permitirá a los municipios disponer de un sistema catastral confiable, rápido y con mínimo costo a través de 4 ejes estratégicos: la capacitación y fortalecimiento institucional, la digitalización de la documentación catastral, la actualización e incorporación de datos del ejido municipal y la generación de instrumentos tributarios y de gestión del suelo”.

LA IMPORTANCIA DE PENSAR, PLANIFICAR Y ORDENAR EL TERRITORIO

Luciano Scatolini remarcó que su visita al Chaco responde a “poner en valor la decisión política del presidente Alberto Fernández de construir una Argentina federal”. “Las medidas financieras del gobierno de Mauricio Macri pegaron fuertemente en los desarrollos territoriales y el hábitat. Es necesario recuperar el eje productivo y para eso es fundamental que se desarrolle una política de planificación territorial, lo que dará sustentabilidad con el correr de los años”, remarcó.

“Es necesario trabajar con criterios para el desarrollo de las ciudades, porque si hay algo que transforma las realidades de forma definitiva es pensar cómo desarrollamos la Argentina a partir del equitativo uso del suelo”, dijo el funcionario y sostuvo: “venimos a hacer un país grande con criterios de transparencias urbanísticas”.

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios