Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 08:15 - VILLA ÁNGELA: "KUKI" RAMOS MANIFIESTA QUE LOS MUNICIPIOS JUSTICIALISTAS NO RECIBIERON LA SEGUNDA CUOTA DE COPARTICIPACIÓN / SE LABRARÁN ACTAS DE INFRACCIÓN A LOS COMERCIANTES QUE TENGAN EMPLEADOS A SU CARGO Y QUE NO RESPETEN EL FERIADO NACIONAL / SEMANA SANTA, UNA TRADICIÓN CON SIGLOS DE HISTORIA / CASILDA: CONFIRMARON LA PRIMERA MUERTE POR DENGUE EN SANTA FE / MISIONES: CONDENARON A 14 Y 12 AÑOS A LOS HERMANOS GERMÁN Y SEBASTIAN KICZKA / CORONEL DU GRATY: NUEVA AMBULANCIA 0KM Y AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: PEDIDOS DE INFORME, RECLAMOS VECINALES Y EXIGENCIAS DE EQUIDAD EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS / VILLA ÁNGELA:RELLENO Y RIPIADO EN AVENIDA GRAL. OBLIGADO: EL MUNICIPIO INTERVIENE UNA ZONA HISTÓRICAMENTE POSTERGADA / VILLA ÁNGELA: SU HIJA Y SU YERNO LE ROBARON PRENDAS DE VESTIR Y ELEMENTOS DE COCINA / COMENZÓ LA PAVIMENTACIÓN DE CALLE TUCUMÁN EN VILLA ÁNGELA CON FONDOS MUNICIPALES / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA LOS DETUVO POR DISTURBIOS EN LA VÍA PÚBLICA / EL GOBIERNO PROVINCIAL PAGA EL LUNES 21 EL REFRIGERIO / GRUPO "UNIDOS POR UN FUTURO" INVITAN A UNA CHARLA DE PREVENCIÓN A LAS DROGAS EN EL INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO VILLA ÁNGELA / JUDOCAS VILLANGELENSES GANADORES EN EL TORNEO "MERCOSUR" / GRAN CONCURRENCIA EN EL OPERATIVO DE REALIZACIÓN Y RENOVACIÓN DE DNI Y PASAPORTE Y COLOCACIÓN DE VACUNAS / HOSPITAL DE SAN BERNARDO: EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES. ADEMÁS, ENTREGÓ AMBULANCIAS Y UNA CAMIONETA / VILLA ÁNGELA:PROPUESTA CULTURAL "LA CASA ACTIVA" / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTO QUE NO TIENE PEDIDO DE SECUESTRO / A PARTIR DE AHORA, SE PUEDEN SEGUIR LOS SORTEOS DE QUINIELA EN VIVO / CHACO ANUNCIÓ UN INCREMENTO SALARIAL DEL 8,57% PARA DOCENTES /

17°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de junio de 2021

Federación Agraria critica las nuevas medidas de Nación: “Siguen en el eje que generó el paro”

Martín Spada, referente de la institución en Chaco, se quejó ante los anuncios del gobierno en materia de exportación de carne vacuna. “Va a llevar únicamente a distorsionar el mercado”, afirmó.

El gobierno nacional anunció el martes por la tarde una serie de medidas tendientes a bajar o al menos sostener el precio de la carne. Entre ellas se resalta una apertura de las exportaciones pero de forma gradual y con algunos ítems (ver acá), una prohibición para exportar determinados cortes, mayor fiscalización y empezar a pensar un plan granadero.   Esto fue criticado por la mayoría de las entidades agropecuarias, sobre todo las nucleadas en la Mesa de Enlace, que son la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales.   En este sentido, Martín Spada, director en el Consejo Directivo de Federación Agraria Argentina y principal referente en la provincia, habló con Diario Chaco respecto a los nuevos anuncios. Siguen en el eje que generó el paro, el hecho de cerrar las exportaciones”, dijo recordando la medida de fuerza a la que convocó el campo en mayo, cuando el gobierno nacional anunció un cierre total de exportaciones. Además, marcó como “un tema grave” el hecho de que “la información a quién se va a habilitar las exportaciones no va a ser público”.   Por otro lado, en consonancia con el presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino, Spada dijo que “vemos que es una medida consensuada con un grupo concentrado de exportadores lo que va a llevar únicamente a distorsionar el mercado y los productores pierdan mayor ingreso por sus animales”.   Es que según marca el representante de la Federación Agraria, al igual que con las medidas tomadas en mayo el gobierno nacional las consensuó con el consorcio ABC. “No se han juntado con otras cámaras frigoríficas que hay, no se han juntado inclusive con la parte de los empleados de los frigoríficos, porque hoy en día muchos frigoríficos que tenían positividad de exportar o estaban exportando van a prescindir de mano de obra”, consideró.   Quieren salir a dar una opinión de que el gobierno está con una postura de hacer cosas y en 30 días quieren hacer un plan ganadero que no va a tener ni ton ni son, porque no se puede en 30 días consensuar las ideas de todo un país productor”, añadió también Spada.   Para el representante de la FAA “es más de lo mismo, la carne en la carnicería no va a bajar porque la situación es otra, no es por el problema de la exportación. Veremos a ver qué pasa en estos días” y afirmó que “tenemos entendido que el gobierno se quiere sentar con la Mesa Agroalimentaria y no con las entidades del sector del campo”.   Ante la consulta sobre si se piensa en nuevas medidas de fuerza, dijo que “recién hoy fue publicado en el Boletín Oficial” aunque contó que “la Mesa de Enlace de Santa Fe salió a cuestionar el hecho, a hablar de que el cierre tendría que haberse levantado, y nosotros como Federación Agraria tenemos en estos días una reunión por Zoom, quizás mañana, para ver qué pasos tomar y después juntarnos con la Mesa de Enlace y ver qué opiniones tienen el resto de las entidades”.   Por último, aseguró que el cierre de exportaciones anunciado en mayo provocó que “el valor de la vaca en pie caiga más de un 30%”. “Al inicio de la medida del gobierno se pagaba 120 pesos, hoy en día no se consigue ni 98 pesos la vaca” , dijo y añadió que “como los frigoríficos no saben quién exporta y quien no exporta van a querer pagar $70 porque te dicen ‘es mercado interno, está cerrada la exportación’. Y no se sabe porque es mediante una declaración jurada que tiene que hacer cada frigorífico y ahí van a habilitar quien exporta y quien no exporta”.   Fuente: DCH.

COMPARTIR:

Comentarios