Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:45 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de junio de 2021

Chaco: La cosecha fue de más de un millón de toneladas

La campaña de soja que terminó en el Chaco, podría calificarse de regular a buena, destacándose en todos los casos el fuerte impacto que tuvo la sequía que dejo una importante cantidad de lotes perdidos.

En la presente campaña, en la provincia se implantaron 658.037 hectáreas de la oleaginosa, de las cuales se cosecharon unas 510.000 según reporta el Ministerio de Producción a través de la subsecretaría de Agricultura, con un promedio estimado en los 1.890 kilos por hectárea.

Los rindes fueron dispares, y cada región se vio muy afectada. Otra vez, como ya ocurriera años anteriores, de la Ruta Nacional 16 (que divide transversalmente al Chaco) hacia el norte, se produjeron escasas lluvias y la sequía golpeó con intensidad.

Hacia el sur, las lluvias fueron más regulares, mejorando sustancialmente hacia el sudoeste provincial donde se pudieron obtener rindes superiores a los 3.000 kilos por hectárea.

“LOS RINDES, POR EL PISO”

El productor Juan Jakes de la zona norte Napenay, contó a NORTE RURAL que el impacto de la sequía causo que en la etapa de desarrollo de los lotes sembrados se vieran muy afectados, y por consiguiente, los resultados quedaron a la vista: “Apenas alcancé los mil kilos por hectárea, no más que eso, fue una campaña para el olvido”, dice.

El productor Germán Gordyszick observa que al norte de la ruta nacional 16 se dio el mayor impacto de la sequía, con bajos rindes.

Un poco mejor, pero siempre en los límites, le fue a Germán Gordyszick al norte de Avia Terai y también en su campo hacia el norte de Concepción del Bermejo.

Allí obtuvo 1.300 kilos de promedio: “Muy dispar los rindes, de la ruta 16 para el norte, las lluvias fueron muy escasas, pero hacia el sur hubo mejores resultados” cuenta y a la vez “también vimos que los lotes tempranos, sembrados el 10 de diciembre, tuvieron bajos rindes, y que los lotes más tardíos dieron un resultado mejor”.

En el Este chaqueño, el tipo de lote donde se sembró soja, marcó la diferencia que hace mostrar la escases de lluvia, dijo el productor Martín Goujón de Colonia Elisa.

EN EL ESTE, TAMBIEN COMPLICADO

Martín Goujón, de Colonia Elisa, comenta que en el Este de la provincia del Chaco, la campaña sojera fue regular con rindes de malos, a aceptable y buenos.

“Todo depende de los lotes por ejemplo, fueron aceptables y algunos buenos donde tuvimos la ocasión de hacerles un buen barbecho, pero los lotes que venían de cultivos de segunda como melilotus, que absorben una gran cantidad de humedad, la soja prácticamente se quedó sin agua y se perdieron casi todos los lotes”, dice.

EL BALANCE GENERAL

Para el ingeniero agrónomo Martín Gonzalo Canteros, asesor el grupo Agroperfiles, y luego de recorrer toda la provincia del Chaco, esta es una campaña que muestra nuevamente que los rindes promedios rondan los 1.800 kilos por hectárea y que en esta ocasión, de acuerdo a la región, fue exitosa, en algunos muy malos, “de regular a bueno para toda la provincia”.

Observó que los resultados fueron muy desparejos y se observó que hubo en general  menores rendimientos que la campaña pasada.

“El clima muestra que es el condicionante principal, como se observa”, añade.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios