Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:30 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

13.9°

Villa Ángela

NACIONALES

21 de junio de 2021

Cafiero adelantó que, con algunas condiciones dadas, se podrá dejar de usar el barbijo en Argentina

El jefe de Gabinete de la Nación analizó la cuestión de la pandemia.

En el marco de una entrevista concedida a Ámbito, el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, adelantó que, si se cumplen algunas medidas en la Argentina, se podrá dejar de usar el barbijo en algunos sectores, tal como lo implementaron algunos países.

“Nosotros tenemos el 30% de la población argentina vacunada con al menos una dosis. Esos países que tomaron estas medidas están alrededor del 50%. Yo creo que nosotros podemos mirar con mucha expectativa eso”, expresó.

“Para que se pueda dar esa posibilidad, se deben producir dos condiciones al mismo tiempo: una merma importante de la circulación viral y una cobertura, al menos, superior al 70%”, remarcó.

Ante ello, Cafiero aclaró: “En la medida en que exista alta circulación viral, una mayor cobertura de vacunación por sí sola no garantiza las condiciones para dejar de usar el barbijo, ya que en esas circunstancias hay que sostener todas las medidas de cuidado. Los países que han avanzado en un relajamiento tienen más del 50% de su población vacunada, en algunos casos el 70% con ambas dosis. En el Hemisferio Norte, a la cantidad de vacunados se suman las temperaturas más altas, el verano, y el cierre estricto que se realizó durante el invierno, que garantizó una circulación viral baja”.

Consultado ante una fecha exacta, el funcionario nacional estimó que “ponerle fecha no es lo adecuado”. “Nosotros tenemos que tener un objetivo de vacunación y que se cumplan los 21 días para que esa persona esté inmunizada. Pero nos entusiasmamos con lo que pasa en el Hemisferio Norte, porque ellos arrancaron una campaña de vacunación a partir del acceso que tuvieron a la vacuna, empezaron con más velocidad”.

“El promedio mundial de vacunados está alrededor del 20%, el promedio en América Latina es alrededor del 22% y Argentina está en 30% al menos de una dosis de la vacuna. Nosotros tenemos que trazar un horizonte de vacunación, no de calendario. Lo que nosotros necesitamos es superar ese 50%. Si superamos ese 50%, vamos a tener una situación muy distinta en relación con la pandemia. ¿Cuándo se cumplirá ese objetivo? Bueno, la llegada de vacunas es importante a pesar de las vivencias personales. Hoy hay que preguntar si cada uno de nosotros conoce a alguien mayor de 60 años. Si conocés a alguien de esa edad, seguramente está vacunada. Y si no está vacunado, puede ir a vacunarse sin turno. Y si no, es porque no se quiere vacunar. Pero en general tenemos al 90% de mayores de 60 años con al menos una dosis aplicada”, explicó.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios