Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 20:44 - SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA /

30°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

13 de junio de 2021

En Día Mundial del Donante de Sangre, convocan a más voluntarios "para que el mundo siga latiendo"

Con el lema "Doná sangre para que el mundo siga latiendo" se conmemora mañana el Día Mundial del Donante de Sangre, una práctica altruista esencial "para salvar vidas y mejorar la salud de los demás" que es necesario seguir extendiendo incluso en tiempos de pandemia, dado que 9 de cada 10 personas alguna vez van a necesitar una transfusión de sangre.

En su portal, la OMS destaca que el lema de este año resalta "la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás", al tiempo que "refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente".

Adicionalmente, la campaña 2021 hace hincapié "en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura", ya que ellos "han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones" en muchos países, dado que, por sus características generacionales, "son sumamente idealistas, entusiastas y creativos".

Desde el Hospital de Clínicas recordaron que "la decisión de donar sangre puede salvar incluso varias vidas si la sangre se separa por componentes –glóbulos rojos, plaquetas y plasma-", por eso, dedicar una hora del tiempo de cada uno a la donación "hace una gran diferencia".

"Para donar sangre hay que acercarse al centro de donación más cercano para, entre otras cosas, evitar el uso del transporte público, y no hace falta venir en ayunas, al contrario, es importantísimo que las personas desayunen" dijo Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Clínicas.

La especialista explicó que además se recomienda "un buen descanso la noche anterior" y no haber consumido "grasas saturadas" en la jornada previa.

Los requisitos son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, estar gozando de buena salud y, en caso de haber tenido Covid, haber transcurrido tres meses desde esa infección.

"Si te realizaron una cirugía, tenés un tatuaje o estás amamantando se recomienda esperar un año para donar sangre", señaló la doctora.

Las probabilidades de requerir donantes sangre a lo largo de una vida son del 90% porque las transfusiones de sangre son parte del tratamiento indicado para una gran variedad de situaciones de salud, tales como las complicaciones obstétricas, anemias graves, traumatismos graves, intervenciones quirúrgicas y médicas complejas, y enfermos de cáncer.

También se precisa sangre para realizar transfusiones periódicas en personas afectadas por enfermedades como la talasemia o la drepanocitosis; asimismo, se utiliza para la elaboración de diversos productos, por ejemplo factores de coagulación para los hemofílicos.

Existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise.

"Si bien el año pasado fue un año atípico debido a la pandemia de Covid-19, hubo una baja respecto a años anteriores, desde el Hospital de Clínicas se promovieron distintas campañas virtuales para que la gente se acerque a donar y miles de donantes así lo hicieron con los más estrictos controles de seguridad", dijo Vellicce.

   

COMPARTIR:

Comentarios