Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 04:38 - VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO / SAN BERNARDO: SIETE PERSONAS IRRUMPIERON EN UN DOMICILIO Y AGREDIERON A UNA FAMILIA / VILLA ÁNGELA: DENUNCIÓ A SU HIJO POR HABERLE ROBADO / Villa Ángela: PIERDE LA VIDA UN JOVEN DE 26 AÑOS TRAS IMPACTARSE CON UN CAMION ESTACIONADO EN EL ACCESO NORTE / MAXIMILIANO GÓMEZ: "AL NO HABER INTERÉS EN MI PROPUESTA, DECIDÍ RETIRARME" / EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO INSTÓ A APOYAR A LA LISTA 653 / EL INTA PROMUEVE EL USO DE APPS PARA EL AGRO / VILLA ÁNGELA: DIVERSOS PROYECTOS Y RECLAMOS VECINALES EN LA NOVENA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL / ¿Qué dicen las encuestas a pocos días de las elecciones? / Villa Ángela: VENTA DE HAMBURGUESAS PARA RECAUDAR FONDOS PARA LA OPERACIÓN DE UNA JOVEN DE 14 AÑOS / VILLA ÁNGELA: ERA BUSCADO POR ROBO Y TENIA DOS PEDIDOS DE CAPTURA: FUE DETENIDO / ESTE JUEVES, EL GOBIERNO COMIENZA EL PAGO DE PROGRAMAS PROVINCIALES / VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA CONCIENTIZACIÓN DESDE LAS ESCUELAS, EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CELÍACO / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE TUCUMÁN Y ADVIERTE SOBRE LA DISMINUCIÓN DE FONDOS NACIONALES /

14.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de junio de 2021

Tras el asesinato del joven qom, Capitanich vuelve a poner en agenda la formación policial

“No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie”, expresó el gobernador. Hay cinco efectivos detenidos y ya tendrían identificado al que disparó y mató al joven de 23 años.

Una violenta jornada vivió General San Martín el viernes 11 de junio por disturbios que se desataron luego del asesinato de José Lagos, de la comunidad qom, por parte de un efectivo policial que le disparó con su arma reglamentaria.   Fue en el barrio Los Silos de esa localidad, a donde llegó la policía cerca de las 9 de la mañana por un conflicto vecinal, según contó el jefe de la fuerza Ariel Acuña. Pero lejos de calmar la situación, la llegada de los efectivos agravó el problema. La policía comenzó a reprimir y uno de los efectivos disparó con su arma reglamentaria, impactando en el cuerpo del joven Lagos, de 23 años, que perdió la vida en el lugar. Eso hizo despertó la bronca de la comunidad, que se manifestó durante toda la jornada, se movilizó hasta la comisaría local y la prendió fuego, además de efectuar diversos cortes de rutas.

 

Las primeras medidas no tardaron en llegar: inmediatamente se separó de su cargo al director de Zona y supervisores de la Dirección Regional de la localidad y se procedió a la detención de varios efectivos.   En principio fueron nueve los policías detenidos que estuvieron involucrados en el violento procedimiento, aunque horas más tarde cuatro fueron puestos en libertad. De los cinco que continúan en prisión, Diario Chaco logró confirmar la identificación de cuatrolos sargentos Mauro Ramírez y José Gauto; el cabo primero Francisco Torres y un agente de la policía rural, Guillermo Villuela. Además, fuentes judiciales también informaron que entre los aprehendidos está el que efectuó el disparo mortal, aunque prefirieron no contarlo hasta el momento.   A pedido de la comunidad qom, la investigación la llevará adelante la fiscal de Derechos Humanos de Sáenz Peña Silvia Sluzar, y no el fiscal de San Martín Guillermo Codutti. El gobernador Jorge Capitanich estuvo siguiendo de cerca el desarrollo de la situación y varios funcionarios de diferentes áreas del gabinete estuvieron en San Martín durante el viernes, mientras que el propio mandatario se comunicó con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación para pedir su intervención.   En este escenario, Capitanich se refirió públicamente a lo sucedido durante este sábado. Apuntó contra la violencia policial, pidió justicia por la muerte de Lagos y volvió a insistir en la preparación de la fuerza.   Frente a los hechos acaecidos en el barrio Los Silos de la localidad de General San Martín en donde falleció José Lago de 23 años, perteneciente a la etnia Qom, es preciso remarcar la voluntad indubitable de las autoridades provinciales respecto al esclarecimiento de los hechos”, comenzó el gobernador y dijo que “en medio de tanta tragedia por esta pandemia que nos interpela cotidianamente no es posible soportar una acción alevosa que viola los principios establecidos en la Ley 2011-J de nuestra Provincia”. En este escenario, resaltó que “desde el Gobierno provincial, tomamos contacto directo con los familiares de la víctima, respetando su duelo y poniendo a disposición todas las herramientas del Estado para garantizar la transparencia y cumplimiento de todos los protocolos en la investigación del hecho”.   Así las cosas, recordó que “la Provincia ha sido pionera en la implementación de la ley de seguridad democrática, y en la creación del Comité de Prevención contra la Tortura y otros tratos y penas crueles, inhumanos y/o degradantes para erradicar la violencia institucional en cualquiera de sus formas”.   En ese sentido señaló que “la aplicación de la norma incluye la elección del defensor policial y la dirección de control policial que se pretendió regularizar mediante concurso de antecedentes y oposición (Decreto de convocatoria Nº 338/2021 y Resolución Nº 220/2021), sin lograr hasta el momento el objetivo por incumplimiento de los requisitos por parte de los postulantes”. Posteriormente el gobernador volvió a hablar de la formación profesional de los integrantes de la fuerza de seguridad.  
En contexto: no es la primera vez que lo hace, como tampoco es la primera vez que sucede un hecho grave de violencia institucional. Durante el 2020 Capitanich también había insistido en el tema luego del ataque que sufrió una familia qom en Fontana, que derivó en la detención de efectivos y la renuncia de la cúpula policial que en aquel momento estaba encabezada por Fernando Romero. No renunciaron por el hecho, sino en reclamo por la detención de los agentes.
  Capitanich entonces manifestó que “también se ha diseñado un nuevo plan de estudios y un programa de formación progresiva para 1900 agentes policiales a los efectos de lograr especializaciones, diplomaturas, maestrías y excelencia formativa basada en lo prescripto por la Constitución Provincial, y las leyes que reglamentan su ejercicio”.   Un episodio de violencia es inadmisible. Una muerte no sólo es repudiable sino inexplicable. No podemos ni debemos admitir en la policía de la provincia un integrante que cometa semejante acto de barbarie”, afirmó sin medias tintas y añadió que “una vida no puede recuperarse, pero la justicia debe reparar este acto siniestro. No puede, no debe haber en nuestras fuerzas de seguridad un miembro que admita siquiera la posibilidad de utilizar un arma para matar a otro hermano”. El gobernador chaqueño remarcó entonces que “la policía es un agente auxiliar de la justicia. Un agente que como cualquier funcionario público es un servidor y en el cumplimiento de sus funciones debe garantizar la seguridad de todos y todas. La diferencia entre un policía y cualquier otro agente no es solo portación de un arma, sino contar con conocimientos y entrenamientos especiales para intervenir y manejar estas situaciones, por lo que se espera su accionar siempre sea superior al accionar de un ciudadano común”, dijo.   A mayores conocimientos especiales, mayor responsabilidad. Los valores que debemos defender son precisamente la vida, la libertad, el patrimonio y el honor”, expresó también. En conclusión, Capitanich resumió la idea señalando que “si defendemos la vida, no podemos provocar la muerte” y enumeró las acciones tomadas:   a) Separación inmediata del Director de Zona y Supervisores de la Dirección Regional de la localidad. b) Detención de 5 agentes dispuesto por la Fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña. c) Designación de un interventor de la Dirección Regional. d) Constitución del Estado como querellante particular de la causa. e) Supervisión por parte del Comité de Prevención de la Tortura y Secretaría de Derechos Humanos y Géneros nacional y provincial.   Nuestro dolor es inmenso. Nuestro compromiso es irrenunciable. Nuestra lucha es histórica”, cerró el gobernador.   La investigación continúa su rumbo y también está interviniendo Gendarmería Nacional para garantizar la transparencia de las actuaciones. El clima social en San Martín se tranquilizó respecto a lo que fue la jornada del viernes, pero claramente la tensión entre la policía y la comunidad originaria continúa.   Fuente:DCH.  


COMPARTIR:

Comentarios