Sábado 12 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 12 de Julio de 2025 y son las 07:16 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

14.4°

Villa Ángela

NACIONALES

10 de junio de 2021

Nación trabaja en un aumento del 30% en los subsidios al transporte de pasajeros del interior

El Gobierno nacional trabaja en el diseño de un aumento del 30% en el envío a las provincias de subsidios para el transporte público de pasajeros, en el marco de crecientes planteos de gobernadores, intendentes, empresarios y trabajadores contra un millonario reparto de recursos que hoy beneficia sobradamente al AMBA, en una relación de 85% a 15%.

La avanzada fue confirmada por primera vez públicamente este jueves por el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. “ Estamos trabajando en un incremento del 30%, y veremos en el transcurso del año si alcanza para salvar la situación, porque se da en el contexto de la pandemia, donde hay una baja importante en el corte de tickets y las empresas recaudan menos y solicitan una compensación al Estado”, señaló, en el marco de un acto en el Museo de la Casa Rosada por el “Día internacional de la Seguridad Vial”.

Guerrera además remarcó que seguirán “con el diálogo abierto en búsqueda de soluciones, también en el contexto del análisis del Pacto Fiscal y de la contraparte que tienen que hacer las provincias justamente para sostener el sistema del transporte público del interior”.

En tiempos de escasez de recursos, desde despachos nacionales aseguraron a este diario que en la ingeniería de la iniciativa trabajan de manera conjunta el Ministerio de Transporte con la cartera de Economía de Martín Guzmán y la Jefatura de Gabinete de Santiago Cafiero, pero no anticiparon plazos en juego.

La apuesta de Nación a un incremento del 30% en el envío de los subsidios había circulado en los últimos días en boca de funcionarios de distintas provincias, tras un encuentro virtual la semana pasada de Guerrera con gobernadores y ministros del área. Pero restaba la confirmación oficial.

Por caso, el secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, había señalado que “hubo un compromiso de parte del ministro Guerrera de aumentar un 30% los subsidios nacionales” pero que “no dio fechas ni detalles de la forma de implementación”.

Aunque por el momento por carriles separados, gobernadores e intendentes de ciudades grandes pusieron el pie en el acelerador en las últimas semanas en pos de intentar revertir las ostensibles asimetrías en el millonario reparto de subsidios al transporte público de pasajeros, que hoy beneficia al AMBA.

Una de las avanzadas, que ya cuenta con el guiño del Ministerio de Transporte nacional, se da en el plano del Congreso, en pos de la sanción de una ley nacional de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 que abra la puerta a una asignación más equitativa.

Hoy cerca del 85% de esos subsidios se queda en el AMBA y -remarcan los mandatarios- “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $175.000 millones contra $ 20 mil millones”.

Los reclamos contra la asimetría en el reparto de subsidios recrudecieron además desde filas de las empresas y desde los trabajadores del sector -sumergido en un escenario de conflictividad-, que advierten que el transporte del interior atraviesa una situación límite, profundizada por la erosión derivada de la pandemia.

El planteo -que viene de arrastre- se enmarca y anota un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo nacional y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en torno a los recursos que recibe CABA en relación a los otros distritos.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios