Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 12:22 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

28.6°

Villa Ángela

NACIONALES

10 de junio de 2021

Nación trabaja en un aumento del 30% en los subsidios al transporte de pasajeros del interior

El Gobierno nacional trabaja en el diseño de un aumento del 30% en el envío a las provincias de subsidios para el transporte público de pasajeros, en el marco de crecientes planteos de gobernadores, intendentes, empresarios y trabajadores contra un millonario reparto de recursos que hoy beneficia sobradamente al AMBA, en una relación de 85% a 15%.

La avanzada fue confirmada por primera vez públicamente este jueves por el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. “ Estamos trabajando en un incremento del 30%, y veremos en el transcurso del año si alcanza para salvar la situación, porque se da en el contexto de la pandemia, donde hay una baja importante en el corte de tickets y las empresas recaudan menos y solicitan una compensación al Estado”, señaló, en el marco de un acto en el Museo de la Casa Rosada por el “Día internacional de la Seguridad Vial”.

Guerrera además remarcó que seguirán “con el diálogo abierto en búsqueda de soluciones, también en el contexto del análisis del Pacto Fiscal y de la contraparte que tienen que hacer las provincias justamente para sostener el sistema del transporte público del interior”.

En tiempos de escasez de recursos, desde despachos nacionales aseguraron a este diario que en la ingeniería de la iniciativa trabajan de manera conjunta el Ministerio de Transporte con la cartera de Economía de Martín Guzmán y la Jefatura de Gabinete de Santiago Cafiero, pero no anticiparon plazos en juego.

La apuesta de Nación a un incremento del 30% en el envío de los subsidios había circulado en los últimos días en boca de funcionarios de distintas provincias, tras un encuentro virtual la semana pasada de Guerrera con gobernadores y ministros del área. Pero restaba la confirmación oficial.

Por caso, el secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, había señalado que “hubo un compromiso de parte del ministro Guerrera de aumentar un 30% los subsidios nacionales” pero que “no dio fechas ni detalles de la forma de implementación”.

Aunque por el momento por carriles separados, gobernadores e intendentes de ciudades grandes pusieron el pie en el acelerador en las últimas semanas en pos de intentar revertir las ostensibles asimetrías en el millonario reparto de subsidios al transporte público de pasajeros, que hoy beneficia al AMBA.

Una de las avanzadas, que ya cuenta con el guiño del Ministerio de Transporte nacional, se da en el plano del Congreso, en pos de la sanción de una ley nacional de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 que abra la puerta a una asignación más equitativa.

Hoy cerca del 85% de esos subsidios se queda en el AMBA y -remarcan los mandatarios- “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $175.000 millones contra $ 20 mil millones”.

Los reclamos contra la asimetría en el reparto de subsidios recrudecieron además desde filas de las empresas y desde los trabajadores del sector -sumergido en un escenario de conflictividad-, que advierten que el transporte del interior atraviesa una situación límite, profundizada por la erosión derivada de la pandemia.

El planteo -que viene de arrastre- se enmarca y anota un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo nacional y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en torno a los recursos que recibe CABA en relación a los otros distritos.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios