Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 08:17 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

22.2°

Villa Ángela

NACIONALES

10 de junio de 2021

Nación trabaja en un aumento del 30% en los subsidios al transporte de pasajeros del interior

El Gobierno nacional trabaja en el diseño de un aumento del 30% en el envío a las provincias de subsidios para el transporte público de pasajeros, en el marco de crecientes planteos de gobernadores, intendentes, empresarios y trabajadores contra un millonario reparto de recursos que hoy beneficia sobradamente al AMBA, en una relación de 85% a 15%.

La avanzada fue confirmada por primera vez públicamente este jueves por el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera. “ Estamos trabajando en un incremento del 30%, y veremos en el transcurso del año si alcanza para salvar la situación, porque se da en el contexto de la pandemia, donde hay una baja importante en el corte de tickets y las empresas recaudan menos y solicitan una compensación al Estado”, señaló, en el marco de un acto en el Museo de la Casa Rosada por el “Día internacional de la Seguridad Vial”.

Guerrera además remarcó que seguirán “con el diálogo abierto en búsqueda de soluciones, también en el contexto del análisis del Pacto Fiscal y de la contraparte que tienen que hacer las provincias justamente para sostener el sistema del transporte público del interior”.

En tiempos de escasez de recursos, desde despachos nacionales aseguraron a este diario que en la ingeniería de la iniciativa trabajan de manera conjunta el Ministerio de Transporte con la cartera de Economía de Martín Guzmán y la Jefatura de Gabinete de Santiago Cafiero, pero no anticiparon plazos en juego.

La apuesta de Nación a un incremento del 30% en el envío de los subsidios había circulado en los últimos días en boca de funcionarios de distintas provincias, tras un encuentro virtual la semana pasada de Guerrera con gobernadores y ministros del área. Pero restaba la confirmación oficial.

Por caso, el secretario de Transporte de Jujuy, Pablo Giachino, había señalado que “hubo un compromiso de parte del ministro Guerrera de aumentar un 30% los subsidios nacionales” pero que “no dio fechas ni detalles de la forma de implementación”.

Aunque por el momento por carriles separados, gobernadores e intendentes de ciudades grandes pusieron el pie en el acelerador en las últimas semanas en pos de intentar revertir las ostensibles asimetrías en el millonario reparto de subsidios al transporte público de pasajeros, que hoy beneficia al AMBA.

Una de las avanzadas, que ya cuenta con el guiño del Ministerio de Transporte nacional, se da en el plano del Congreso, en pos de la sanción de una ley nacional de emergencia del transporte público de pasajeros hasta 2023 que abra la puerta a una asignación más equitativa.

Hoy cerca del 85% de esos subsidios se queda en el AMBA y -remarcan los mandatarios- “en el presupuesto actual” esa relación de fuerzas “equivale a $175.000 millones contra $ 20 mil millones”.

Los reclamos contra la asimetría en el reparto de subsidios recrudecieron además desde filas de las empresas y desde los trabajadores del sector -sumergido en un escenario de conflictividad-, que advierten que el transporte del interior atraviesa una situación límite, profundizada por la erosión derivada de la pandemia.

El planteo -que viene de arrastre- se enmarca y anota un nuevo capítulo en la pulseada entre el oficialismo nacional y la administración porteña de Horacio Rodríguez Larreta en torno a los recursos que recibe CABA en relación a los otros distritos.

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios