Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 03:09 - Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social /

-1.8°

Villa Ángela

REGION

8 de junio de 2021

BAJOS SUBMERIDIONALES - "Antes de fin de año podríamos contar con las primeras obras después de una década de idas y venidas"

Las provincias del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, encaran las acciones ante la Nación para conseguir el financiamiento, a través del Comité de los Bajos Submeridionales.

Avanza la gestión de obras por 450 millones de pesos: "Ya se han presentado los proyectos y este mes de junio haríamos las licitaciones, para antes de fin de año podríamos estar contando con las primeras obras después de prácticamente una década de idas y venidas", apuntó Gustavo D´Alessandro, integrante del Consejo Hídrico Federal.

 

El vocal de la Administración Provincial del Agua (APA) e integrante del Consejo Hídrico Federal, Gustavo D´Alessandro, destacó los avances logrados por las provincias que integran el Comité de los Bajos Submeridionales (Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero) para la ejecución de obras clave llamadas a resolver los históricos problemas del manejo del agua en esa zona común a los tres distritos, por montos cercanos a los 450 millones de pesos.  A la vez, remarcó que recientemente, la provincia del Chaco ha sido elegida para ejercer la presidencia del Consejo Hídrico Federal, un organismo que aglutina las 24 provincias de la República Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por objetivo consensuar armónicamente todos los objetivos hídricos de todo el país.  

El Chaco viene trabajando fuertemente en estas materias y de hecho uno de los objetivos trazados por el gobernador Jorge Capitanich es la integración regional. En este marco, en los últimos años se concretó, a través del Consejo Hídrico Federal, la conformación del Comité de los Bajos Meridionales, donde se delinearon acciones conjuntas con las provincia de Santiago del Estero y Santa Fe. "Cada 25 días o un mes se reúnen el gobernador Zamora, Perotti y Capitanich para ver los avances de las ejecuciones de las obras que tenemos previstas llevar adelante, puntualmente, en los Bajos Submeridionales; junto con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones, que está trabajando en un plan integral de manejo de esta cuenca", explicó D´Alessandro en declaraciones a Radio Provincia. 

El vocal de la APA recordó que el Chaco ha presentado ampliaciones de canales, armado y mejoramiento de alcantarillados; sistema de acopio de agua, que van a favorecer al sector agrícola y ganadero; como así también sistemas de defensa para aquellas localidades que puedan ser afectadas por excesos hídricos cuando se den. 

 

Obras en marcha

En esta primera etapa los trabajos comenzarán con la Municipalidad de Charata, con un sistema de defensa muy importante para prevenir inundaciones. Luego el proceso continuará con Santa Sylvina, Gancedo y General Pinedo. 

Este martes, el Consejo Hídrico Federal se reunió con la Comisión Regional del Bermejo, conformada por las provincias de Formosa, Chaco, Salta, Jujuy, como así también la República de Bolivia; y tiene como objetivo generar propuestas para el aprovechamiento integral del río Bermejo. "El gobernador tiene un gran anhelo que es el trasvase del Bermejo hacia el río Bermejo y el aprovechamiento de estas cuentas en el norte de la provincia del Chaco para mejorar todo lo que es la actividad productiva, ganadera y social de nuestro de nuestro Chaco más profundo", explicó D´Alessandro. 

El Consejo Hídrico Federal es el actor que aglutina estos consensos y da las herramientas para que se puedan concretar. "El paquete de obras está cercano a los 450 millones de pesos, ya se ha presentado ante la Nación y para este mes de junio haríamos las licitaciones; y antes de fin de año ya podríamos estar contando con las primeras obras después de prácticamente una década de idas y venidas", apuntó. Por estas horas, la provincia continúa trabajando en una serie de canales que comenzaron a ejecutarse después de las grandes lluvias del 2018 y 2019, donde gran parte del sudeste quedó literalmente bajo agua. 

"El total de canales de la provincia Chaco está cercano a los 3000 kilómetros y en lo que es el sector de Sudoeste,  con los trabajos anteriores que venimos llevando adelante, más estos nuevos; seguramente llegaremos a los1000 kilómetros de canales con las alcantarillas, con los reservorios a cielo abierto, con las defensa, no solamente saneamiento de canales, sino en un trabajo integral para hacer escurrimiento y aprovechamiento", aseguró. 

Bajante histórica

 

En otro orden de cosas, el vocal de la APA se refirió a la histórica bajante del río Paraná que afecta a toda la región. "Desde el Consejo Hídrico Federal, estamos armando documento para presentarlos a Cancillería, para ponernos a disposición en lo que corresponda con respecto a la situación que están atravesando estos grandes ríos, no solo el Paraná, sino también el Iguazú, el Paraguay, el Uruguay", comentó y amplió: "Lamentablemente por falta de precipitaciones, los niveles no están superando ni siquiera lo que son normales en promedio: hoy tenemos prácticamente cercano a los 70 centímetros de agua y no son muy alentadores los informes del Instituto Nacional del Agua, como así también del Servicio Meteorológico Nacional". D´Alessandro reiteró que la situación es "complicada", y anticipó que "recién tendríamos algunas probabilidades de precipitaciones entrada la primavera".

 



COMPARTIR:

Comentarios