Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 10:13 - SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte /

29.6°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

3 de junio de 2021

A SEIS AÑOS DEL PRIMER “NI UNA MENOS”- “Ahora que sí nos ven”: agenda de Cultura para visibilizar la violencia contra las mujeres

Del 3 al 30 de junio el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) desplegará una agenda de actividades para visibilizar la violencia contra las mujeres.

Esta nueva agenda lleva el nombre de Ahora que sí nos ven y surge en el marco del sexto aniversario de la primera marcha en contra de la violencia hacia la mujer bajo el lema “Ni una menos”. Todas las actividades serán realizadas bajo estrictos protocolos sanitarios vigentes, atendiendo a la Cultura del Cuidado. 
Aparte de las actividades mencionadas habrá otras que serán informadas oportunamente a través de las redes oficiales del ICCH en Instagram, Facebook, YouTube y espacios dependientes. Ahora que sí nos ven propone espacios de reflexión y debate, producciones con perspectiva de género y propuestas que tienen como base el reconocimiento de la diversidad sexual y de género como pieza ineludible del entramado cultural. La agenda forma parte del programa Diversidad Colectiva por medio del cual la cartera de Cultura busca fomentar espacios de formación, reflexión y producción de sentido que fomenten la construcción colectiva en el pleno respeto de nuestras diversidades, con una mirada transversal decolonial y con perspectiva de género garantizando, de esta manera, visibilizar, potenciar y promover el respeto hacia la multiplicidad de identidades que conforman nuestra cultura.

La violencia es uno de los mecanismos sociales mediante el cual se subordina a las mujeres y disidencias frente a los varones; por ello, y considerando que la cultura es una herramienta indispensable para la transformación de la realidad y la construcción de sentido, esta agenda tiene como objetivo continuar propiciando espacios colectivos que abordan los nuevos paradigmas sociales desde una perspectiva de género. De este modo, durante junio se realizarán muestras, se difundirán podcast de monólogos teatrales que abordan la violencia de género, se conformarán mesas de trabajo de mujeres y disidencias para distintas producciones y propuestas, y se emitirá un programa televisivo en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTByQ con artistas de la región y con muestras de producciones locales.
“La cultura como política pública debe ser considerada como espacio de disputa, resistencia, construcción y resignificación de sentidos vinculados a los modos de vivir en comunidad, por lo tanto a los modos de ser diversos, de actuar con les otres y, por ende, ser capaz de generar herramientas y acciones tendientes a la erradicación de la violencia de género”, precisó Mariela Quirós, presidenta del ICCH. Y agregó: “Desde el ICCH se viene trabajando en la gestión de una cultura de géneros que tiene como eje transversal la perspectiva de género, a partir de promover espacios y propuestas que visibilicen la diversidad de géneros por medio del reconocimiento de su heterogeneidad, sus demandas, sus disputas y sus prácticas culturales. A su vez que también problematicen la violencia por motivos de género y que promuevan la reflexión y la construcción de sentidos que posibiliten la erradicación de dicha violencia”.
 

 

La agenda

 
Jueves 3
Intervención individual con registro documental “Collage #Niunamenos” con la artista Marina Aranda y proyecciones desde el 4 piso de Casa de las Culturas hacia las paredes de dicho edificio.
Jueves 10 y 17
Capacitación al personal del Instituto de Cultura del Chaco en ESI (Educación Sexual Integral) a cargo del equipo de profesionales dependiente de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.
Viernes 11
Casa Activa “Chacú”: instalación con registro documental que será subido a las redes de una intervención en el hall con estampas que serán realizadas de manera individual por los trabajadores integrantes de los elencos que conforman la Casa de las Culturas. Esta producción será acompañada con una obra folklórica de dos integrantes de la orquesta sinfónica, canción de “Ipiagai aso alo” (La mujer cazadora) del Coro Qom Chelaalapi y la voz y el relato de Marcelo Nieto. Las estampas son realizadas por el artista Juan Britos. Esta intervención será una producción que, luego de su montaje, será repasada en cada una de sus etapas en las redes y con la instalación que será parte del hall de la Casa.
Viernes 18
Inicio del ciclo Producciones Ancestrales, relatos de quehaceres milenarios. Conversatorio con mujeres productoras de diferentes comunidades indígenas con el objetivo de compartir sus experiencias sobre conocimientos y la reproducción de las prácticas ancestrales. La propuesta virtual es impulsada por el Centro de Documentación Indígena y tendrá una periodicidad de un encuentro cada dos semanas.
Sábado 26
Inicio del ciclo “Entre Nos” que será una nueva edición de charlas de mujeres, activistas y hacedoras que, a través de la excusa del encuentro en reunión virtual, nos relatarán diversas realidades culturales, sociales, económicas a fin de mostrar las distintas problemáticas que atraviesan, como así también compartir propuestas de intervención y de visibilización artística.



COMPARTIR:

Comentarios