Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 08:08 - BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa /

21.4°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

3 de junio de 2021

A SEIS AÑOS DEL PRIMER “NI UNA MENOS”- “Ahora que sí nos ven”: agenda de Cultura para visibilizar la violencia contra las mujeres

Del 3 al 30 de junio el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) desplegará una agenda de actividades para visibilizar la violencia contra las mujeres.

Esta nueva agenda lleva el nombre de Ahora que sí nos ven y surge en el marco del sexto aniversario de la primera marcha en contra de la violencia hacia la mujer bajo el lema “Ni una menos”. Todas las actividades serán realizadas bajo estrictos protocolos sanitarios vigentes, atendiendo a la Cultura del Cuidado. 
Aparte de las actividades mencionadas habrá otras que serán informadas oportunamente a través de las redes oficiales del ICCH en Instagram, Facebook, YouTube y espacios dependientes. Ahora que sí nos ven propone espacios de reflexión y debate, producciones con perspectiva de género y propuestas que tienen como base el reconocimiento de la diversidad sexual y de género como pieza ineludible del entramado cultural. La agenda forma parte del programa Diversidad Colectiva por medio del cual la cartera de Cultura busca fomentar espacios de formación, reflexión y producción de sentido que fomenten la construcción colectiva en el pleno respeto de nuestras diversidades, con una mirada transversal decolonial y con perspectiva de género garantizando, de esta manera, visibilizar, potenciar y promover el respeto hacia la multiplicidad de identidades que conforman nuestra cultura.

La violencia es uno de los mecanismos sociales mediante el cual se subordina a las mujeres y disidencias frente a los varones; por ello, y considerando que la cultura es una herramienta indispensable para la transformación de la realidad y la construcción de sentido, esta agenda tiene como objetivo continuar propiciando espacios colectivos que abordan los nuevos paradigmas sociales desde una perspectiva de género. De este modo, durante junio se realizarán muestras, se difundirán podcast de monólogos teatrales que abordan la violencia de género, se conformarán mesas de trabajo de mujeres y disidencias para distintas producciones y propuestas, y se emitirá un programa televisivo en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTByQ con artistas de la región y con muestras de producciones locales.
“La cultura como política pública debe ser considerada como espacio de disputa, resistencia, construcción y resignificación de sentidos vinculados a los modos de vivir en comunidad, por lo tanto a los modos de ser diversos, de actuar con les otres y, por ende, ser capaz de generar herramientas y acciones tendientes a la erradicación de la violencia de género”, precisó Mariela Quirós, presidenta del ICCH. Y agregó: “Desde el ICCH se viene trabajando en la gestión de una cultura de géneros que tiene como eje transversal la perspectiva de género, a partir de promover espacios y propuestas que visibilicen la diversidad de géneros por medio del reconocimiento de su heterogeneidad, sus demandas, sus disputas y sus prácticas culturales. A su vez que también problematicen la violencia por motivos de género y que promuevan la reflexión y la construcción de sentidos que posibiliten la erradicación de dicha violencia”.
 

 

La agenda

 
Jueves 3
Intervención individual con registro documental “Collage #Niunamenos” con la artista Marina Aranda y proyecciones desde el 4 piso de Casa de las Culturas hacia las paredes de dicho edificio.
Jueves 10 y 17
Capacitación al personal del Instituto de Cultura del Chaco en ESI (Educación Sexual Integral) a cargo del equipo de profesionales dependiente de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.
Viernes 11
Casa Activa “Chacú”: instalación con registro documental que será subido a las redes de una intervención en el hall con estampas que serán realizadas de manera individual por los trabajadores integrantes de los elencos que conforman la Casa de las Culturas. Esta producción será acompañada con una obra folklórica de dos integrantes de la orquesta sinfónica, canción de “Ipiagai aso alo” (La mujer cazadora) del Coro Qom Chelaalapi y la voz y el relato de Marcelo Nieto. Las estampas son realizadas por el artista Juan Britos. Esta intervención será una producción que, luego de su montaje, será repasada en cada una de sus etapas en las redes y con la instalación que será parte del hall de la Casa.
Viernes 18
Inicio del ciclo Producciones Ancestrales, relatos de quehaceres milenarios. Conversatorio con mujeres productoras de diferentes comunidades indígenas con el objetivo de compartir sus experiencias sobre conocimientos y la reproducción de las prácticas ancestrales. La propuesta virtual es impulsada por el Centro de Documentación Indígena y tendrá una periodicidad de un encuentro cada dos semanas.
Sábado 26
Inicio del ciclo “Entre Nos” que será una nueva edición de charlas de mujeres, activistas y hacedoras que, a través de la excusa del encuentro en reunión virtual, nos relatarán diversas realidades culturales, sociales, económicas a fin de mostrar las distintas problemáticas que atraviesan, como así también compartir propuestas de intervención y de visibilización artística.



COMPARTIR:

Comentarios