Sábado 2 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 2 de Diciembre de 2023 y son las 06:09 - Villa Ángela: GRAN RIFA NAVIDEÑA | El Club de Leones tiene números a la venta con el sorteo de importantes premios / Villa Ángela: LA EPA Nº29 ?MARIANO MORENO? REALIZÓ LA MUESTRA ANUAL DEL PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO / Encefalomielitis equinas: SE CONFIRMARON DOS NUEVOS BROTES EN BUENOS AIRES Y CHACO / Villa Ángela: JOAQUÍN GARCÍA, CONCEJAL | A días de finalizar el mandato, realizó un resumen de su gestión / Villa Ángela: EXITOSA CAMPAÑA DE PAP EN EL CENTRO DE SALUD ?ABEL OTAÑO? / Encefalomielitis Equina: EL DIRECTOR REGIONAL DEL SENASA | Brindó información sobre la situación y recomendaciones para su prevención en humanos / Villa Berthet: ATRAPARON A UN JOVEN BUSCADO POR LA JUSTICIA DESDE EL 2017 / EL SENASA DECLARÓ LA EMERGENCIA SANITARIA POR ENCEFALOMIELITIS EQUINA / Nuevas designaciones: Lucas Apud Masín a Lotería Chaqueña y Delfina Veiravé al Instituto de Ciencia y Tecnología / HOY ES EL DÍA NACIONAL DEL MATE ¿POR QUÉ SE CELEBRA? / Aprobaron la Ley de Ministerios, estructura de la gestión de gobierno que encabezará Leandro Zdero desde el 10 de diciembre / Villa Ángela: MUJERES EN EL ARTE | Este viernes Lucy Durán presenta su taller artístico en el Museo ?Rubén Jesús Ferrer? / DÍA DEL YAGUARETÉ: QUEDAN SOLO 250 EJEMPLARES EN LA ARGENTINA / Salud Pública aclara: ?EN NUESTRO PAÍS NO SE HAN REPORTADO CASOS DE ENCEFALOMIELITIS POR ALPHAVIRUS EN HUMANOS? / ESTE MIÉRCOLES PERCIBEN SALARIOS TRABAJADORES ACTIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / Sueldos y Aguinaldos: SERGIO MASSA ABORDÓ CON GOBERNADORES COMPENSACIONES PARA AFRONTAR PAGOS DE FIN DE AÑO / Villa Ángela: LA ESCUELA DE JUDO DEL PROFESOR JORGE OVANDO CIERRA EL AÑO CON IMPORTANTES LOGROS DEPORTIVOS Y COMPETITIVOS / Villa Ángela: JUEVES 30 DE NOVIEMBRE | La E.F.P. Nº13 ?Papa Francisco? invita a la comunidad a visitar la Expo Educativa 2023 / VILLA ÁNGEL: LE SUSTRAJERON: UN DISPENSER, UNA GARRAFA DE 10 KG, UNA CAFETERA, UNA MÁQUINA PARA CORTAR CABELLOS Y UNA PLANCHITA / Coronel Du Graty: DEL PATIO DE SU CASA SE LLEVARON SU BICICLETA /

29.3°

Villa Ángela

CULTURA Y ESPECTACULOS

3 de junio de 2021

A SEIS AÑOS DEL PRIMER “NI UNA MENOS”- “Ahora que sí nos ven”: agenda de Cultura para visibilizar la violencia contra las mujeres

Del 3 al 30 de junio el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH) desplegará una agenda de actividades para visibilizar la violencia contra las mujeres.

Esta nueva agenda lleva el nombre de Ahora que sí nos ven y surge en el marco del sexto aniversario de la primera marcha en contra de la violencia hacia la mujer bajo el lema “Ni una menos”. Todas las actividades serán realizadas bajo estrictos protocolos sanitarios vigentes, atendiendo a la Cultura del Cuidado. 
Aparte de las actividades mencionadas habrá otras que serán informadas oportunamente a través de las redes oficiales del ICCH en Instagram, Facebook, YouTube y espacios dependientes. Ahora que sí nos ven propone espacios de reflexión y debate, producciones con perspectiva de género y propuestas que tienen como base el reconocimiento de la diversidad sexual y de género como pieza ineludible del entramado cultural. La agenda forma parte del programa Diversidad Colectiva por medio del cual la cartera de Cultura busca fomentar espacios de formación, reflexión y producción de sentido que fomenten la construcción colectiva en el pleno respeto de nuestras diversidades, con una mirada transversal decolonial y con perspectiva de género garantizando, de esta manera, visibilizar, potenciar y promover el respeto hacia la multiplicidad de identidades que conforman nuestra cultura.

La violencia es uno de los mecanismos sociales mediante el cual se subordina a las mujeres y disidencias frente a los varones; por ello, y considerando que la cultura es una herramienta indispensable para la transformación de la realidad y la construcción de sentido, esta agenda tiene como objetivo continuar propiciando espacios colectivos que abordan los nuevos paradigmas sociales desde una perspectiva de género. De este modo, durante junio se realizarán muestras, se difundirán podcast de monólogos teatrales que abordan la violencia de género, se conformarán mesas de trabajo de mujeres y disidencias para distintas producciones y propuestas, y se emitirá un programa televisivo en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTByQ con artistas de la región y con muestras de producciones locales.
“La cultura como política pública debe ser considerada como espacio de disputa, resistencia, construcción y resignificación de sentidos vinculados a los modos de vivir en comunidad, por lo tanto a los modos de ser diversos, de actuar con les otres y, por ende, ser capaz de generar herramientas y acciones tendientes a la erradicación de la violencia de género”, precisó Mariela Quirós, presidenta del ICCH. Y agregó: “Desde el ICCH se viene trabajando en la gestión de una cultura de géneros que tiene como eje transversal la perspectiva de género, a partir de promover espacios y propuestas que visibilicen la diversidad de géneros por medio del reconocimiento de su heterogeneidad, sus demandas, sus disputas y sus prácticas culturales. A su vez que también problematicen la violencia por motivos de género y que promuevan la reflexión y la construcción de sentidos que posibiliten la erradicación de dicha violencia”.
 

 

La agenda

 
Jueves 3
Intervención individual con registro documental “Collage #Niunamenos” con la artista Marina Aranda y proyecciones desde el 4 piso de Casa de las Culturas hacia las paredes de dicho edificio.
Jueves 10 y 17
Capacitación al personal del Instituto de Cultura del Chaco en ESI (Educación Sexual Integral) a cargo del equipo de profesionales dependiente de la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco.
Viernes 11
Casa Activa “Chacú”: instalación con registro documental que será subido a las redes de una intervención en el hall con estampas que serán realizadas de manera individual por los trabajadores integrantes de los elencos que conforman la Casa de las Culturas. Esta producción será acompañada con una obra folklórica de dos integrantes de la orquesta sinfónica, canción de “Ipiagai aso alo” (La mujer cazadora) del Coro Qom Chelaalapi y la voz y el relato de Marcelo Nieto. Las estampas son realizadas por el artista Juan Britos. Esta intervención será una producción que, luego de su montaje, será repasada en cada una de sus etapas en las redes y con la instalación que será parte del hall de la Casa.
Viernes 18
Inicio del ciclo Producciones Ancestrales, relatos de quehaceres milenarios. Conversatorio con mujeres productoras de diferentes comunidades indígenas con el objetivo de compartir sus experiencias sobre conocimientos y la reproducción de las prácticas ancestrales. La propuesta virtual es impulsada por el Centro de Documentación Indígena y tendrá una periodicidad de un encuentro cada dos semanas.
Sábado 26
Inicio del ciclo “Entre Nos” que será una nueva edición de charlas de mujeres, activistas y hacedoras que, a través de la excusa del encuentro en reunión virtual, nos relatarán diversas realidades culturales, sociales, económicas a fin de mostrar las distintas problemáticas que atraviesan, como así también compartir propuestas de intervención y de visibilización artística.



COMPARTIR:

Comentarios