Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 21:49 - LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA /

29°

Villa Ángela

NACIONALES

28 de mayo de 2021

EL SENADOR VICTOR ZIMMERMANN RECHAZÓ UN NUEVO AUMENTO DE IMPUESTO A LAS GANACIAS DE EMPRESAS

El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, participó del debate del proyecto sobre Ganancias de Empresas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación Argentina, donde cuestionó que “se restrinja la actividad económica y además se aumenten los impuestos a las empresas en medio de la crisis que vivimos”. Señaló que "es recesivo" y advirtió que "está claro que no hay un programa, solo parches permanentes”.

En la reunión de comisión en la que se analizó el Proyecto que cuenta con meda sanción de Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el legislador chaqueño cuestionó que “el Estado se pretende financiar a costa del esfuerzo de los comerciantes, de los productores, de los industriales, de los trabajadores; a los que se obliga a cerrar sus negocios”.   “Cuando tratamos la eliminación del impuesto a las ganancias para los sueldos de hasta $150.000, que todavía no instrumentaron, advertimos que ese beneficio no contaba con una fuente de financiamiento clara”, recordó el dirigente chaqueño y agregó que “ésta es la respuesta, aumento de impuestos en el peor momento de la crisis provocada por la pandemia y la mala gestión, que sin dudas desalienta la inversión y la creación de empleo que es lo que necesitamos para poner en marcha la economía”.   “Si van a tener 4.350 millones de dólares, que son un regalo del FMI, y que lo van a destinar al gasto de funcionamiento, ¿cuánta plata más quieren sin decir para qué? ¿quieren seguir haciendo gastos innecesarios?”, se preguntó Zimmermann y desafió: “Que nos digan en que van a gastar los 4.350 millones de dólares, ya que le pedimos en reiteradas oportunidades para que lo justifiquen, y con esa plata financiar al Estado en base a prioridades y a un programa para enfrentar la emergencia. Pero no con creación de impuestos permanentes que atentan contra la reactivación económica”.   “Yo no estoy a favor de que los gobernadores y el país se queden sin recursos”, aclaró el legislador y ratificó: “Estoy dispuesto a que se administre como corresponde en el marco de la crisis, dándole los instrumentos, generando las expectativas y las condiciones a la gente que tiene que producir, que es la que genera empleo, pero en base a un programa”. Zimmermann recordó que “para avanzar en este proyecto, dejaron sin efecto una reforma tributaria anterior, que preveía una tasa única del impuesto a las ganancias del 25% para el año 2020, este es el dato de la realidad”, agregando que “no solo que lo aumentaron para el 2020, sino que lo aumentan nuevamente este año, pasando primero al 30% y ahora las empresas medianas y grandes van a 35%”. Finalmente, Zimmermann sostuvo que "el Gobierno tiene que dejar de ir contra el que produce y el que genera empleo" y agregó que "el populismo y el cortoplacismo generan pobreza; el trabajo, el esfuerzo, la estabilidad y la rentabilidad generan mejor calidad de vida, mayor nivel educativo, mejor salud. Ese es el camino".

COMPARTIR:

Comentarios