Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 14:24 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

21.4°

Villa Ángela

SALUD

27 de mayo de 2021

El suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2 también tiene capacidad neutralizante contra nuevas variantes

Así lo revelan pruebas de laboratorio contra las variantes P.1 (“de Manaos”) y B.1.1.7 (“británica”). El medicamento CoviFab® fue desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova y aprobado por ANMAT en diciembre pasado.

Estudios in vitro comprobaron que CoviFab®, el suero equino hiperinmune anti-SARS-CoV-2, desarrollado por la compañía biotecnológica Inmunova, tiene capacidad neutralizante contra las variantes P.1 (también conocida como “de Manaos”) y B.1.1.7, primero aislada y caracterizada en Reino Unido. Ambas variantes se asocian a una mayor tasa de transmisión y ya están presentes en el país. “Los resultados son muy importantes porque mostraron similar potencia neutralizante contra esas variantes respecto de la principal cepa pandémica que circula en el país”, afirmó Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova, investigador superior del CONICET y jefe del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).

Los anticuerpos policlonales, en los que se basa el suero, tienen como ventaja que reconocen y unen en varias regiones del dominio RBD de la proteína espiga o “Spike” de SARS-CoV-2, bloqueando los sitios de interacción con su receptor humano. “Este carácter policlonal reduce el riesgo de escape viral. Y los estudios in vitro confirmaron su capacidad neutralizante frente a estas nuevas variantes”, explicó Goldbaum, también director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

En diciembre de 2020, ANMAT autorizó este tratamiento para pacientes adultos con enfermedad COVID-19 moderada a severa hospitalizados sin necesidad de oxígeno, uso de oxígeno con máscara y ventilación no invasiva u oxígeno de alto flujo, dentro de los 10 días del inicio de síntomas. Estudios in vitro, realizados el año pasado, demostraron que el suero tenía un poder neutralizante 100 veces mayor al plasma de pacientes recuperados contra la cepa original (Wuhan) del SARS-CoV-2. Ahora, nuevos ensayos in vitro demostraron que tiene una capacidad neutralizante contra las variantes P.1 y B.1.1.7 que es 100 veces superior al promedio observado en plasma de pacientes convalecientes y de personas que han sido vacunadas.

Los estudios de laboratorio con ambas variantes se efectuaron en el Instituto de Virología “Dr. José M. Vanella” de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM.

 

Suero antiCOVID-19

 

El fármaco CoviFab® está compuesto de anticuerpos producidos a partir de la inmunización de equinos posteriormente procesados para generar fragmentos con alta pureza y un buen perfil de seguridad. Bloquea al dominio RBD de la proteína Spike del nuevo coronavirus para evitar su adhesión a las células y prevenir su infección.

Desde su autorización bajo condiciones especiales de la ANMAT y las recomendaciones sobre su uso del Ministerio de Salud de la Nación, alrededor de 4.500 pacientes adultos con enfermedad moderada a severa han sido tratados con CoviFab® en 179 instituciones de salud de 16 provincias. Según su indicación y protocolo de uso, el suero se aplica con consentimiento informado y bajo un monitoreo de eficacia, efectividad y seguridad que se va a prolongar durante un año. “Los datos registrados muestran que los pacientes severos o graves tratados tienen bajos porcentajes de mortalidad, ingreso a terapia y necesidad de asistencia respiratoria mecánica, con un muy buen perfil de seguridad.”, puntualizó Goldbaum.

“Estamos enfrentando un contexto epidemiológico complejo por la circulación de variantes antigénicas, y quedan por delante los meses de invierno y falta bastante hasta que la vacunación alcance a un nivel de rebaño. Por ello creemos que el suero hiperinmune es una alternativa terapéutica que ayuda a mitigar el impacto de COVID-19”, indicó el investigador.

Este tratamiento es fruto del trabajo llevado adelante por Inmunova, compañía biotecnológica surgida de la FIL en 2007, junto con el Instituto Biológico Argentino (BIOL), mAbxience, Grupo Insud, con la participación de instituciones públicas y privadas, así como el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Fuente: Agencia CyTA-Leloir



COMPARTIR:

Comentarios