Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:29 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18.7°

Villa Ángela

REGION

24 de mayo de 2021

EL DURO RELATO DE LA DIRECTORA DEL HOSPITAL, EMILIA PARRA: “Hoy Charata no tiene más capacidad para atender a pacientes con complicaciones por Covid”

La profesional advirtió que la mayoría de las muertes producidas en los últimos días son de personas menores de 60 años. En la ciudad del sudoeste, el domingo por la tarde hubo una marcha reclamando la reapertura comercial.

“Estamos en colapso sanitario porque, hasta poder ubicar a un paciente, nos lleva un buen tiempo”. Así, la directora del Hospital de Charata, Emilia Parra relató el duro momento que atraviesa el sistema de salud en la localidad, incluyendo también al subsector privado que llegó al límite de su capacidad disponible para la atención de enfermos con complicaciones por coronavirus.

La ciudad del sudoeste, con 85 casos activos y 8 en estudio, presenta en estos días un agravamiento de la situación epidemiológica. En ese contexto, y mientras comenzaron a regir las medidas contenidas en el nuevo decreto provincial con restricciones hasta el 30 de mayo, durante el domingo por la tarde se realizó por las calles una movilización impulsada por comerciantes, pidiendo la apertura de sus negocios.

En diálogo con el noticiero del canal STC, la directora del hospital alertó que, en estos momentos, el sistema de salud de la localidad, tanto en la parte privada como pública, llegó al límite de su capacidad, mientras relató todas las alternativas que significa una derivación de pacientes con complicaciones por Covid-19.

“Es una situación dura, pero es la realidad”, describió en declaraciones reproducidas por el portal local Movilero. “En estos días se produjeron muertes, tanto en la ciudad como en las ciudades vecinas, y lo que estamos viendo es que un 85% son de personas por debajo de 60 años”, expresó.

“Estamos en una situación crítica, teniendo en cuenta que la pandemia avanza, que los casos avanzan y necesitan otra asistencia de mayor complejidad. Por eso muchas veces hay que trasladarlos y los centros de mayor complejidad son los mismos y obviamente que se colapsan porque todos los pacientes son derivados allí”, explicó Parra.

 

Derivaciones

Parra explicó que la derivación de un paciente no implica sólo “llevarlo, dejarlo y volver”. “Tenemos muchas veces que esperar a que el paciente sea ubicado y, si por ahí no hay una cama, hay que llevarlo a otro lado. Todo esto hace que el funcionamiento del sistema se enlentezca”, agregó.

Además, dio cuenta de complicaciones con el suministro de oxígeno, un problema que afecta a todo el sistema sanitario del país por la alta demanda existente. “Un paciente Covid, cuando requiere internación, es porque está pasando de leve a moderado y necesita oxígeno permanente. Tenemos un sistema de tubos en toda la región, donde nos traen, pero la reposición que en una etapa era de una vez por semana ahora se está haciendo entre dos y tres veces por semana y aun así no alcanza. Esto no es sólo en el hospital de Charata, pasa en todos los hospitales de la región. Y en las clínicas también, porque todos nos abastecemos con el mismo sistema”, relató.

En esa línea, la directora señaló que “hoy no solamente pasa por tener camas disponibles, sino también por el oxígeno, ambulancias y personal porque cada ambulancia debe llevar personal”. “En este momento están saliendo dos ambulancias en principio con destino a Sáenz Peña, una es por Covid y otra con una embarazada. No sabemos dónde van a ir los pacientes porque depende de la movilidad y de la complejidad del paciente”, comento sobre una situación vivida en la mañana de este lunes.

 

Otras patologías y situaciones críticas

“A esto se agrega que nosotros continuamos trabajando con las otras patologías y situaciones críticas, como accidentes. Y estas dos ambulancias que se fueron significan dos choferes, dos enfermeros que acompañan, el paciente Covid va con un médico, y nosotros tenemos una problemática que es que tenemos un solo médico de guardia”, sumó Parra, dando cuenta de complicaciones que se agregan en el proceso.

“La situación es compleja, lo fue siempre, lo viene siendo hace tiempo, pero con el tema Covid se complica aún más”, resumió.

 

"Es una situación dura, pero es la realidad"

Luego de describir la falta de disponibilidad de camas también en el sector privado, con un difícil fin de semana sin poder recibir a nuevos pacientes, sostuvo: “Estamos en colapso sanitario porque hasta poder ubicar un paciente nos lleva un buen tiempo. El médico de la guardia, que no solamente está ateniendo a ese paciente que se está descompensando, tiene los otros pacientes que están en la puerta y tiene que estar con el teléfono viendo dónde lo puede ubicar al paciente derivado”, manifestó Emilia Parra.

“Hoy en Charata no hay camas. Tenemos camas simples, pero no tenemos la complejidad de una terapia intensiva que es la que requiere el paciente que tiene dificultad respiratoria”, alertó. Y agregó: “Generalmente se lo traslada al sanatorio privado si tiene obra social, pero también convengamos que el sanatorio privado está colapsado. Es una situación dura, pero es la realidad”.

 



COMPARTIR:

Comentarios