Domingo 13 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 13 de Julio de 2025 y son las 15:33 - VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" / OPERATIVOS DE CONCIENTIZACION Y CONTROL DEL TRÁNSITO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA TENDRÁ UN ENCUENTRO DE SANACIÓN INTERIOR ORGANIZADO POR LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA / SANTA SYLVINA: 9NA FIESTA REGIONAL DEL LOCRO Y LA ARGENTINIDAD / SANTA SYLVINA: ERA BUSCADO POR LA POLICÍA DE SANTIAGO DEL ESTERO Y TERMINÓ DETENIDO EN CHACO / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL INVITA HOY MARTES 8 A LA VIGILIA JUVENIL / Villa Berthet: EVADIERON UN CONTROL Y LA MADRE DE UNO AGREDIÓ A UN POLICÍA / VILLA ÁNGELA: EXITOSA PARTICIPACIÓN DE "UNIDOS POR UN FUTURO" EN AGRO NEA CHACO / CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE RIPIADO Y COMPACTACIÓN EN CALLES DE VILLA ÁNGELA /

24°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

7 de mayo de 2021

Nueva tecnología aplicada al monitoreo del picudo del algodonero

El Senasa implementa un sistema de registro digital que utiliza lectura de códigos QR para las trampas, elimina el uso de papel y agiliza el trabajo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementa una herramienta digital aplicada al sistema de detección de picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) que incorpora un código QR para la lectura de cada trampa colocada en la región algodonera del país.

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero (PNPEPA) del Senasa lleva adelante este sistema de detección utilizando una aplicación para celulares. Así, quienes realizan las revisiones de trampas tienen la posibilidad de registrar todos los datos referidos a esas actividades a campo directamente en el celular, sin necesidad de transportar planillas en papel.

A partir de la lectura de un código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, quedando registrada la fecha, hora y geolocalización de la actividad realizada.

Actualmente existen más de 1000 trampas instaladas en estaciones de monitoreo de picudo del algodonero en la región algodonera del país. Esta nueva tecnología facilita y agiliza el trabajo a campo. Los datos recolectados se vinculan de forma automática con el sistema informático del PNPEPA para consolidar la información, determinar los niveles poblacionales de la plaga a nivel regional y generar indicadores de gestión.

El algodón es un cultivo que tiene un papel protagónico a nivel económico y social en algunas provincias argentinas. Es una economía regional de suma importancia para quienes son pequeños/as productores, utiliza mano de obra local y evita la migración hacia las grandes concentraciones urbanas.

El picudo del algodonero es considerado la plaga más dañina del cultivo del algodón. El enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva y a las numerosas generaciones que se producen en un ciclo agrícola.

Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad del cultivo de algodón y mejorar el estatus fitosanitario del país respecto a la plaga del picudo del algodonero, es de suma importancia mantener las actuales Áreas Libres (ALP) y disminuir el nivel poblacional en Áreas Bajo Cuarentena (ABC) y de Baja Prevalencia de la Plaga (ABPP) mediante la reducción de los niveles poblacionales del insecto, para lo cual es fundamental mantener y eficientizar la red de monitoreo de la plaga.

Para obtener más información sobre la plaga, enviar un correo a: [email protected] o ingresar al PNPEPA aquí. https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadena-vegetal/industriales-Producci%C3%B3n-primaria/programas-fitosanitarios/Picudo-algodonero

 

COMPARTIR:

Comentarios