Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 11:09 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

7 de mayo de 2021

Nueva tecnología aplicada al monitoreo del picudo del algodonero

El Senasa implementa un sistema de registro digital que utiliza lectura de códigos QR para las trampas, elimina el uso de papel y agiliza el trabajo.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) implementa una herramienta digital aplicada al sistema de detección de picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) que incorpora un código QR para la lectura de cada trampa colocada en la región algodonera del país.

El Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero (PNPEPA) del Senasa lleva adelante este sistema de detección utilizando una aplicación para celulares. Así, quienes realizan las revisiones de trampas tienen la posibilidad de registrar todos los datos referidos a esas actividades a campo directamente en el celular, sin necesidad de transportar planillas en papel.

A partir de la lectura de un código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, quedando registrada la fecha, hora y geolocalización de la actividad realizada.

Actualmente existen más de 1000 trampas instaladas en estaciones de monitoreo de picudo del algodonero en la región algodonera del país. Esta nueva tecnología facilita y agiliza el trabajo a campo. Los datos recolectados se vinculan de forma automática con el sistema informático del PNPEPA para consolidar la información, determinar los niveles poblacionales de la plaga a nivel regional y generar indicadores de gestión.

El algodón es un cultivo que tiene un papel protagónico a nivel económico y social en algunas provincias argentinas. Es una economía regional de suma importancia para quienes son pequeños/as productores, utiliza mano de obra local y evita la migración hacia las grandes concentraciones urbanas.

El picudo del algodonero es considerado la plaga más dañina del cultivo del algodón. El enorme potencial de destrucción se debe a la alta capacidad reproductiva y a las numerosas generaciones que se producen en un ciclo agrícola.

Con el objetivo de contribuir a la sustentabilidad del cultivo de algodón y mejorar el estatus fitosanitario del país respecto a la plaga del picudo del algodonero, es de suma importancia mantener las actuales Áreas Libres (ALP) y disminuir el nivel poblacional en Áreas Bajo Cuarentena (ABC) y de Baja Prevalencia de la Plaga (ABPP) mediante la reducción de los niveles poblacionales del insecto, para lo cual es fundamental mantener y eficientizar la red de monitoreo de la plaga.

Para obtener más información sobre la plaga, enviar un correo a: [email protected] o ingresar al PNPEPA aquí. https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/cadena-vegetal/industriales-Producci%C3%B3n-primaria/programas-fitosanitarios/Picudo-algodonero

 

COMPARTIR:

Comentarios