Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 07:34 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

24.2°

Villa Ángela

NACIONALES

5 de mayo de 2021

Repro II: anunciaron que sectores críticos no pagarán contribuciones patronales

El equipo económico del Gobierno nacional resolvió que esas empresas quedarán eximidas. Estarán incluidos el turismo, la actividad gastronómica, y la hotelería, entre otras. La medida ahora anunciada contribuirá a reducir el costo laboral favoreciendo el mantenimiento de los puestos trabajo.

“Hemos decidido en esta reunión a todos los empleadores que accedan al programa Repro (subsidio oficial para el pago de sueldos) van a tener eximición de las contribuciones patronales” anticipó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni en declaraciones a los periodistas acreditados en la Casa Rosada, al término de la reunión de gabinete económico realizada en la mañana de este miércoles.

“Es un decreto que vamos a tramitar hoy y sacaremos en los próximos días”, explicó el funcionario. Este beneficio lo podrán recibir aquellos sectores que atraviesan situaciones críticas por la epidemia de Covid-19, como son el turismo, actividad gastronómica, hotelería y todas aquellas actividades que la “pandemia les impide funcionar adecuadamente”. Cabe señalar que las contribuciones patronales y los aportes a la seguridad social representan aproximadamente un 26% del salario.

El ministro indicó que la inscripción al Programa Repro Ampliado ya culminó y el resultado fue que “tenemos 23.000 empresas inscriptas por unos 670.000 trabajadores”. Precisó que estas inscripciones están en proceso de evaluación y se estima la aprobación se concluirá en los próximos días.

Hoy, los sectores críticos perciben $18.000 por cada trabajador. La medida ahora anunciada contribuirá a reducir el costo laboral favoreciendo el mantenimiento de los puestos trabajo.

El sector de los gastronómicos, según el Gobierno, es una de las actividades más afectadas, que abarca a muchos pequeños empleadores (con 1-3 trabajadores) y también el REPRO ampliado ha incorporado a los monotributistas categoría A y B. En tanto, los empresarios de los sectores no-críticos perciben por parte del Estado un subsidio de $9.000 por trabajador.

Respecto a los efectos de la pandemia en la economía, Moroni precisó que “vemos que la recuperación es heterogénea”.

En tanto, por parte de la AFIP, “hay ciertos planes de pagos de deudas para sectores críticos que hemos decidido a flexibilizar”, señaló la titular del organismo recaudador, Mercedes Marcó del Pont.

Asimismo, adelantó que se prorrogará la suspensión de las ejecuciones fiscales para las actividades críticas (estaba previsto que venciera a fin de mes). Y, anticipó que también en la reunión de gabinete, “se discutió también, en la reunión de gabinete, ampliar con el Banco Nación los programas de financiamiento con créditos subsidiados”, sostuvo Marcó del Pont.

La reunión de gabinete económico se llevó a cabo en la Casa Rosada, presidida por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, además del presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la directora de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: Chacodíapordía.



COMPARTIR:

Comentarios