Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 08:07 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de mayo de 2021

EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Luego de 38 meses sin actualizaciones, y tras un 2020 atravesado por la pandemia COVID – 19 donde el Estado Provincial incrementó significativamente los recursos destinados a garantizar el derecho al acceso a los servicios esenciales (electricidad, agua potable y servicios de redes cloacales) al congelar el precio de las tarifas y prohibir el corte de suministro, se dispuso una serie de medidas para mejorar la situación de las empresas, de las familias y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Cabe recordar que el Gobierno del Chaco sigue trabajando junto con el resto de las provincias del Norte Grande para obtener tarifas diferenciales para la región, al tiempo que se trabaja en un programa integral a nivel local que permita seguir llevando adelante obras de infraestructura eléctricas, hídricas y de saneamiento. *Sobre la deuda* El Gobierno provincial logró una condonación de la deuda de SECHEEP con Cammesa por un monto de hasta 2.600 millones de pesos, equivalente al 54% de la deuda generada durante los peores meses de la pandemia. Para poner en contexto, a diciembre 2019 la deuda ascendía a 6.200 millones de pesos y a septiembre de 2020 rondaba los 11.000 millones de pesos. El resto será cancelado en un plan a 60 cuotas, con 6 meses de gracia y con una tasa subsidiada equivalente al 50% de la tasa ofrecida en el Mercado Eléctrico Mayorista. Esto va a permitir condonar parte de la deuda contraída por los usuarios de SECHEEP entre marzo y diciembre de 2020, con 60 meses de plazo y tasa subsidiada, aliviando las cuentas de las familias que peor la pasaron en el momento más duro de la pandemia. Sin embargo, resulta necesario actualizar el cuadro tarifario, aunque sin comprometer los ingresos de las familias. “El 2021 es el año de la recuperación económica, y la política energética juega un rol central en todo este proceso. Necesitamos volver a restaurar la sostenibilidad de nuestras empresas públicas, pero, a diferencia de lo hecho por la gestión de Mauricio Macri, sin que ello signifique castigar duramente al bolsillo de las familias”, sostuvo el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons. Es por esto que, a pesar de que el resultado de la Audiencia Pública realizada en febrero indicó que haría falta una actualización tarifaria del 71,4% tras 3 años de congelamiento, que en ese período la inflación acumulada fue del 290% y que el tipo de cambio creció un 390%, la actualización será considerablemente menor. El incremento para los usuarios será sólo de hasta el 20%, a partir de los consumos de mayo. Esto se debe a que el Gobierno provincial absorberá el 51% restante, ampliando además la cobertura del programa Secheep Social (antes Chaco Subsidia Energía): el subsidio pasará del 50% al 60% para los de menores consumos, con una inversión anual de 50 millones de pesos. Para estos usuarios la actualización de la factura será del 8,8%. También se amplió el subsidio de entidades deportivas y religiosas, pasando de un 70% de la factura a un 75%, ya que se trata de espacios de contención vitales para las familias chaqueñas. Por otro lado, el nuevo cuadro tarifario recién impactará en los próximos 90 días, al abonar la factura. Esto significa que los usuarios no sentirán el impacto de la actualización en este tiempo que coincide efectivamente con los meses de menor consumo relativo de electricidad.

Casos testigos

Un hogar con consumos de 350 Kwh por mes que sea beneficiaria de Secheep Social pasará de pagar $1.183 a pagar $1.419, una suba de $236 (+20%); un hogar de Secheep Social que presente consumos de 250 Kwh por mes pasará de pagar $865 a $942, un incremento de $77 (+8,8%); un hogar de 550 Kwh por mes pasará de pagar $2.798 a $3.355, $557 más (+20%). Cabe destacar que el 65% de los usuarios de SECHEEP tienen consumos medios menores a 350 Kwh por mes, por lo que más de 266 mil familias tendrán aumentos de entre $202 y $350. Un hogar que consume 13 metros cúbicos de agua por mes pasará de pagar $355 a $426, $71 más (20%); un hogar que consume 15 metros cúbicos por mes pasará de pagar $439 a $527, $88 más (+20%). Vale destacar que el 80% de los usuarios de Sameep tienen consumos medios menores a 15 metros cúbicos mensuales, por lo que más de 208 mil hogares tendrán aumentos de entre $71 y $88. En tanto que aquellos que cobren tarifa social con 15 metros cúbicos por mes pasarán de pagar $297 a $356, es decir, $59 más.

Más y mejores obras

La actualización del costo de los insumos y de los salarios debe tener un correlato en la estructura de ingresos. El esfuerzo fiscal y financiero que realizamos desde el Estado provincial implica expandir las inversiones, financiar parte de los costos operativos y hacernos cargo del mantenimiento de los servicios”, aseguraron desde el gobierno. Es decisión del Gobierno que todos los chaqueños cuenten con energía eléctrica, que cuenten con agua potable y que cuenten con cloacas, y que todos estos servicios sean de calidad. Para esto es necesario un programa integral de saneamiento y consolidación financiera de las empresas públicas, apuntalando obras esenciales. “Por esto inauguramos la primera etapa del acueducto de El Impenetrable el pasado jueves con presencia del presidente Alberto Fernández, avanzamos en el segundo acueducto del interior, en la estación transformadora Puerto Bastiani-Puerto Vilelas, y tantas otras que mejorarán sustancialmente la calidad de los servicios y su alcance”, remarcaron.



COMPARTIR:

Comentarios