Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 03:13 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

17.8°

Villa Ángela

NACIONALES

3 de mayo de 2021

LA MESA ALGODONERA NACIONAL DEFINIÓ PRIORIDADES: “Generaremos las oportunidades para hacer de Argentina una potencia algodonera”

Presencia de Capitanich y el ministro Luis Basterra.

La Mesa Algodonera Nacional se reunió en la provincia del Chaco donde definió prioridades bajo la premisa de generar las oportunidades para “el salto cualitativo que nos falta para hacer de argentina una potencia algodonera”. Así lo aseguró el gobernador Jorge Capitanich en sus redes sociales luego del encuentro celebrado en el Centro de Convenciones de la capital provincial.

Del encuentro participó el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto a ministros de la Producción de las provincias algodoneras del país, representantes de entidades intermedias, técnicos del INTA y funcionarios provinciales. “La realización de la Mesa Algodonera Nacional nos va permitir seguir trabajando en los mecanismos para el desarrollo integral de una industria esencial para la economía del Chaco y de la Argentina”, agregó el mandatario provincial.

En este marco, anunció la intervención que se va a realizar en la Estación Experimental del INTA en Sáenz Peña de cara a sus 100 años en 2023: “Un programa de inversión para llegar al centenario con obras que fortalezcan y premien la excelentísima labor que desempeñan”, destalló Capitanich.

A su vez, hoy están dadas todas las condiciones para que el Mercado Algodonero funcione “con trasparencia, generando los mecanismos para garantizar homogeneidad en los procesos de cotización, mecanismos de financiamiento y capacidad para desarrollar certidumbre para los productores”, agregó.

 

Liderazgo recuperado

 

“Hemos realizado transformaciones que nos permitieron recuperar el liderazgo en producción algodonera con 205.700 hectáreas sembradas”, ratificó el gobernador chaqueño y observó en este tiempo una gran inversión para el avance tecnológico provincial y regional.

“Logramos unidad, consenso, perseverancia y resultados. Lo hicimos con técnicos, ingenieros y profesionales calificados, productores y trabajadores calificados. Un esfuerzo de acción colectiva que debe continuar en el tiempo para lograr nuevos resultados. No tengo la menor duda que con esta Mesa Algodonera generaremos las oportunidades para el salto cualitativo que nos falta para hacer de Argentina una potencia algodonera”, concluyó.

 

COMPARTIR:

Comentarios