Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 14:15 - VILLA ÁNGELA: AJUDOCH INFORMÓ A DOCENTES SOBRE INTERPRETACIÓN DE RECIBOS DE SUELDO / PINTOS SOBRE ZDERO AL NO PAGAR LA CLÁUSULA GATILLO: "DE LA TRAICIÓN Y DE LA FALTA DE PALABRA NO SE VUELVE" / SE INVITA A PARTICIPAR DE LA FIESTA DE SAN CAYETANO EL 7 DE AGOSTO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA /

20.5°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de abril de 2021

Hoy llega el primero de los tres vuelos que traerán en total un millón de vacunas de China

De no mediar ningún inconveniente de último momento, este domingo llegará a la Argentina el primero de los tres vuelos que fueron enviados a China con el objetivo de traer al país un total de un millón de nuevas vacunas de Sinopharm contra el coronavirus.

Se trata del Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-FVH, que ya se encontraba en viaje de regreso a Buenos Aires y, tras realizar una breve escala en Madrid, se estima que arribaría al Aeropuerto Internacional de Ezeiza cerca de las 19 con 384.000 dosis abordo.

Tal como estaba previsto, la aeronave había llegado este sábado a Beijing, donde permaneció apenas unas horas para realizar la carga de las vacunas antes de emprender su vuelta bajo el número de vuelo AR1061. Veinte personas componen la tripulación: diez entre comandantes y copilotos y el resto personal técnico, de mantenimiento, de carga y tripulantes de cabina.

Por otra parte, ya se encontraba en la capital china el segundo de los aviones pertenecientes a la aerolínea estatal y que forman parte de esta misión, el cual partió de Ezeiza a las 13.14 del sábado y deberá volver el próximo lunes, bajo el número AR1051, con otras 371.200 dosis.

El tercer vuelo de la denominada “Operación Beijing”, será realizado por la empresa alemana Lufthansa y saldrá este mismo domingo desde Pekín con las restantes 244.800 vacunas, y aterrizaría en Buenos Aires el próximo miércoles, según está programado.

De esta manera, la Argentina recibirá a lo largo de esta semana un millón de dosis de Sinopharm, producidas en China, que se aplicarán a personas que ya recibieron la primera aplicación, por lo que con estos nuevos cargamentos el país ya habrá tenido un total de 9.932.600 vacunas contra el coronavirus.

De esta manera, de los dos contratos que el Gobierno firmó con el Grupo Farmacéutico Nacional Chino quedará por completarse el segundo, ya que falta la entrega de un millón de los cuatro millones de vacunas adquiridas.

Debido a la buena relación que el presidente Alberto Fernández mantiene con su par del gigante asiático, Xi Jiamping, la intención es que se firmen nuevos convenios. Pero esto se demorará porque en China se avecina el 1 de julio: se cumplirá el aniversario número 100 de la fundación del Partido Comunista y el gobierno chino se propuso una gran campaña para tener vacunados a 520 millones de sus ciudadanos. Por eso, temporalmente, se prohibió la exportación de vacunas.

 

En la Casa Rosada esperan que los dos aviones de Aerolíneas Argentinas depositen su carga en Ezeiza para realizar nuevos anuncios. Aunque faltan detalles sobre la logística a emplear, es muy probable que el millón de vacunas del segundo contrato que se firmó con el laboratorio chino se puedan ir a buscar en los últimos días de abril. También desde Rusia habría datos alentadores casi al mismo tiempo con un nuevo cargamento de las Sputnik V. La esperanza es que esta frecuencia para conseguir este insumo que escasea a nivel global se regularice durante mayo y junio. Sobre todo con el laboratorio anglosueco de AstraZeneca al que ya se le pago el 60% de un total de 22,4 millones de dosis de la Covishield, de las cuales todavía no llegó ni una.

Alberto Fernández dijo en declaraciones a Radio 10 que espera que AstraZeneca “empiece a cumplir sus compromisos con América Latina”, contó que tuvo “una comunicación con el CEO de esa empresa” (el francés Pascal Soriot) y que le expresó su “malestar” por el retraso en la llegada de esas vacunas contra el coronavirus. “Argentina produjo 30 millones de principios activos y no ha vuelto la cantidad de vacunas que se comprometieron a traer”, aclaró.

Con respecto a las Sputnik V rusas también se aguardan novedades esta semana. La asesora presidencial Cecilia Nicolini estuvo recientemente junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, para destrabar nuevos cargamentos. Luego del embarque que se terminó de cristalizar el 19 de abril con 800 mil dosis del componente 1 de la vacuna rusa que se fabrica en el Instituto Gamaleya, Argentina anunció que ampliaba el contrato con el Fondo Ruso de Inversión Directa de 25 millones de dosis a 30 millones. Además, se informó que el laboratorio argentino Richmond había acordado con los rusos la fabricación de la Sputnik V en Argentina.

Con los nuevos vuelos a China, Aerolíneas Argentinas está concretando 16 servicios destinados al transporte de vacunas. El 25 de febrero y el 1 de abril pasados, la empresa realizó otras dos misiones a Beijing para traer 904.000 y 1.000.000 de vacunas Sinopharm, respectivamente. Además, realizó 12 operaciones a la Federación Rusa, en las que se trajeron al país 5.267.745 dosis de la Sputnik V.

También arribaron 1.082.200 dosis de la vacuna AstraZeneca, mediante el mecanismo del Fondo Global de Acceso a las Vacunas contra la Covid-19 (Covax) en dos vuelos regulares de la compañía de los Países Bajos, KLM, y 580.000 dosis de la vacuna Covishield, desarrollada por la India con tecnología de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que llegaron en un vuelo de Qatar Airways.

Fuente: DCH.



COMPARTIR:

Comentarios