Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 02:19 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

10.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

8 de abril de 2021

COVID-19: CHACO ENVIARÁ MUESTRAS LOCALES AL MALBRÁN PARA LA VIGILANCIA GENERAL DE NUEVAS CEPAS DE CORONAVIRUS

Esta semana se comenzarán a enviar muestras seleccionadas y específicas para hacer el seguimiento e investigación de posibles mutaciones o variantes del virus SARS-COV2.

El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que mañana jueves enviará a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán” diversas muestras locales para COVID-19 destinadas a la vigilancia general y monitoreo de posibles nuevas cepas del virus SARS-COV2 en el territorio chaqueño. Se trata de un sistema de vigilancia genómica para detectar si existen variantes o mutaciones de interés o preocupación del virus. Esto permitirá un mayor control y la definición de medidas sanitarias acordes a la situación epidemiológica provincial.

La Provincia enviará al Instituto Malbrán muestras seleccionadas tomadas en territorio chaqueño correspondientes a viajeros que provienen del exterior, pacientes reinfectados por el virus SARS-COV2, personas con sospecha de fallas vacunales y pacientes con infecciones respiratorias graves inusitadas. El objetivo es vigilar y detectar si existen o no casos de las nuevas mutaciones o variantes del virus SARS-COV2 en el territorio provincial, así como también identificar posibles casos causados por las nuevas cepas provenientes de otros países.

“A partir de esta semana comenzaremos a enviar al Instituto Malbrán distintas muestras de pacientes con COVID-19 para que se lleve a cabo la vigilancia genómica del virus SARS-COV2 en la provincia. Se trata de un análisis para evaluar cómo viene evolucionando el virus, la posible detección de nuevas mutaciones o variantes de interés o preocupación como podrían ser las reportadas originalmente en Reino Unido, Brasil o Sudáfrica, entre otras”, explicó la referente provincial en materia de Virus

Respiratorios e Influenza, la bioquímica María Delia Foussal.
“Hay que destacar que no se tratan de pruebas de diagnóstico de las muestras, sino de una investigación genómica sobre la evolución del virus SARS-COV2 para vigilar los posibles cambios que pueda registrar, saber si hubo introducción de nuevas cepas en la provincia, su permanencia o instalación”, añadió la especialista.

Para ello se seleccionarán diversas muestras que son de interés específico para la vigilancia genómica del virus SARS-COV2. “Desde esta semana se comenzará a enviar de forma periódica las muestras seleccionadas en la provincia que son de interés, como por ejemplo las de viajeros que provienen del exterior, pacientes que son reinfectados, personas con sospecha de fallos vacunales (es decir que luego de las dos dosis de vacuna contra el coronavirus cursaron de nuevo la enfermedad COVID-19) y pacientes que presenten infecciones respiratorias graves de forma inusitada (es decir que son personas sin comorbilidades ni pertenecen a los grupos de riesgo pero que presentan complicaciones por COVID-19)”, detalló Foussal.

Chaco pertenece al Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV2 (PAÍS) y desde el inicio del brote de COVID-19 en marzo de 2020, se encuentra enviando muestras obtenidas en todo el territorio provincial para poder secuenciar el genoma del virus causante de la COVID-19. Próximamente se realizarán nuevos envíos de muestras locales debido a que el proyecto evalúa la circulación comunitaria de las mutaciones y variantes del virus SARS-COV2 en todo el país.



COMPARTIR:

Comentarios