Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 07:41 - EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO /

13.3°

Villa Ángela

NACIONALES

6 de abril de 2021

Para el FMI, la economía argentina crecerá 5,8% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina se recuperará 5,8% este año y que durante 2022 crecería 2,5%.

En su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por su siglas en inglés) presentado hoy, el organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.

Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5% durante este período.

A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4% que hubo en el 2020, al 10,6% en 2021 y al 9,6% en 2022.

En tanto el FMI no presentó, en esta ocasión, estimaciones de inflación. "Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes", explicó el FMI en una nota al pie.

La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, estimó "una recuperación más fuerte para la economía global en comparación con nuestras estimaciones del mes de enero, con un crecimiento proyectado del 6% en 2021 (un aumento de 0,5 puntos porcentuales) y 4,4 % en 2022 (una suba de 0,2 puntos porcentuales), después de una contracción histórica estimada de -3,3 por ciento en 2020".

Pese a la recuperación, "la pandemia aún no ha sido derrotada y los casos de virus se están acelerando en muchos países", ya que el mundo transita hoy por "un crecimiento divergente", advirtió.

Esto lleva, continuó, a que "las recuperaciones también divergen peligrosamente entre y dentro de los países".

Según Gopitah, las mejoras en el crecimiento global para 2021 y 2022 se deben principalmente "a una mejora considerable para los Estados Unidos (1.3 puntos porcentuales) que es se espera que crezca un 6,4 por ciento este año".

Esto convierte a Estados Unidos en la única gran economía que superará el nivel de PIB que se pronosticó para 2022 en ausencia de esta pandemia, resaltó el equipo del FMI que preparó el informe.

Otras economías avanzadas, incluida la zona del euro, también se recuperarán este año, pero en un ritmo más lento.

En tanto China es el único país emergente que crecerá 8.4%, retornando los niveles prepandemia.

En América Latina, tras una fuerte caída en 2020, "se espera una recuperación a varias velocidades".

"El crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú) llevando la previsión para 2021 a 4,6 por ciento para la región (una revisión de 1 punto porcentual hacia arriba).

Sin embargo, el informe indicó que las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia.

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios