Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:15 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.5°

Villa Ángela

NACIONALES

6 de abril de 2021

Para el FMI, la economía argentina crecerá 5,8% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que la economía argentina se recuperará 5,8% este año y que durante 2022 crecería 2,5%.

En su último Informe de Perspectivas Económicas (WEO, por su siglas en inglés) presentado hoy, el organismo estimó que la economía del país se recuperará este año un poco más de la mitad de lo perdido durante el 2020 (-10%) a raíz de la pandemia y de la crisis, y verá incrementado el balance de su cuenta corriente externa en 2,3%.

Estas últimas estimaciones mejoraron las proyecciones recientes de enero de 2021, cuando el Fondo consideraba que la Argentina iba a crecer cerca de 4,5% durante este período.

A la vez, la recuperación permitirá que la tasa de desempleo baje desde el 11,4% que hubo en el 2020, al 10,6% en 2021 y al 9,6% en 2022.

En tanto el FMI no presentó, en esta ocasión, estimaciones de inflación. "Para Argentina, las variables fiscales y de inflación son excluidos de la publicación para 2021-26, ya que en gran medida están vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes", explicó el FMI en una nota al pie.

La consejera económica y economista jefe de investigaciones, Gita Gopinath, a cargo de la elaboración del informe, estimó "una recuperación más fuerte para la economía global en comparación con nuestras estimaciones del mes de enero, con un crecimiento proyectado del 6% en 2021 (un aumento de 0,5 puntos porcentuales) y 4,4 % en 2022 (una suba de 0,2 puntos porcentuales), después de una contracción histórica estimada de -3,3 por ciento en 2020".

Pese a la recuperación, "la pandemia aún no ha sido derrotada y los casos de virus se están acelerando en muchos países", ya que el mundo transita hoy por "un crecimiento divergente", advirtió.

Esto lleva, continuó, a que "las recuperaciones también divergen peligrosamente entre y dentro de los países".

Según Gopitah, las mejoras en el crecimiento global para 2021 y 2022 se deben principalmente "a una mejora considerable para los Estados Unidos (1.3 puntos porcentuales) que es se espera que crezca un 6,4 por ciento este año".

Esto convierte a Estados Unidos en la única gran economía que superará el nivel de PIB que se pronosticó para 2022 en ausencia de esta pandemia, resaltó el equipo del FMI que preparó el informe.

Otras economías avanzadas, incluida la zona del euro, también se recuperarán este año, pero en un ritmo más lento.

En tanto China es el único país emergente que crecerá 8.4%, retornando los niveles prepandemia.

En América Latina, tras una fuerte caída en 2020, "se espera una recuperación a varias velocidades".

"El crecimiento superó las expectativas en algunos grandes países exportadores de la región (por ejemplo, Argentina, Brasil, Perú) llevando la previsión para 2021 a 4,6 por ciento para la región (una revisión de 1 punto porcentual hacia arriba).

Sin embargo, el informe indicó que las perspectivas a más largo plazo siguen dependiendo de la trayectoria de la pandemia.

Fuente: Télam

 

COMPARTIR:

Comentarios