Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 09:03 - Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social /

-3.6°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de marzo de 2021

Pobreza: el Gobierno atribuyó los altos índices a los precios de los alimentos

El ministro Daniel Arroyo admitió que la situación es "crítica", pero destacó la ayuda estatal a través de los planes.

Tras conocerse el índice de pobreza que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, admitió que se trata de una situación “crítica”, al tiempo que apuntaron a los precios de los alimentos como un factor gravitante, y destacó las ayudas económicas a través de los planes sociales.

El nivel de pobreza en la Argentina ascendió al 42% en la segunda mitad del 2020, con un incremento de casi siete puntos porcentuales respecto del mismo período del 2019. Además, reflejó que el Gran Resistencia es el conglomerado urbano más pobre del país, alcanzando al 53,6% de sus habitantes.

En ese contexto, Arroyo atribuyó la alta cifra de pobreza a la inflación y la situación “estructural”. “El problema es el precio de los alimentos. En los últimos meses hay más changas, un albañil gana entre 700 y 800 pesos por día”, señaló, en diálogo con Infobae.

En ese sentido, el funcionario señaló como principales herramientas para combatirlo a los programas de congelamiento de los valores de venta directa en los supermercados, Precios Cuidados y Precios Máximos.

Asimismo, admitió que la situación social en la Argentina es "crítica", pero hizo hincapié en la “estabilidad” de la cifra con respecto al último semestre (hubo una suba de 1,1 punto porcentual, del 40,9% del primer semestre del 2020).

En esa línea, Arroyo remarcó la importancia del Ingreso Federal de Emergencia para 11 millones de personas, y la instrumentación de la Tarjeta Alimentaria.

Así, el ministro de Desarrollo Social resaltó también el programa Potenciar Trabajo, en el que pone sus mayores expectativas. “Vamos a extender Potenciar Trabajo, eso va a ser clave para ampliar la cobertura alimentaria y urbanizar los barrios con empleo e ingreso”, aseguró. 

Mientras tanto, el proyecto de “salario universal” inspirado en propuestas de distintos sectores sociales del Frente de Todos e inclusive del papa Francisco, que el Gobierno estudió el año pasado, quedó enterrado. “Creo que la Argentina tiene que ir a esto. Y América Latina también. No lo digo yo, lo dicen la CEPAL, la ONU, lo debaten en Alemania y en España. Pero hoy no hay condiciones fiscales para hacerlo”, sostuvo.



COMPARTIR:

Comentarios