Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 09:22 - Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS / ALFAJOR VILLANGELENSE FUE RECONOCIDO COMO MEJOR ALFAJOR EXÓTICO 2025 / VILLA ÁNGELA: UN SUJETO AMENAZABA A SU HIJA Y A SU ESPOSA CON UNA ESCOPETA /

11°

Villa Ángela

NACIONALES

31 de marzo de 2021

Pobreza: el Gobierno atribuyó los altos índices a los precios de los alimentos

El ministro Daniel Arroyo admitió que la situación es "crítica", pero destacó la ayuda estatal a través de los planes.

Tras conocerse el índice de pobreza que publicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, admitió que se trata de una situación “crítica”, al tiempo que apuntaron a los precios de los alimentos como un factor gravitante, y destacó las ayudas económicas a través de los planes sociales.

El nivel de pobreza en la Argentina ascendió al 42% en la segunda mitad del 2020, con un incremento de casi siete puntos porcentuales respecto del mismo período del 2019. Además, reflejó que el Gran Resistencia es el conglomerado urbano más pobre del país, alcanzando al 53,6% de sus habitantes.

En ese contexto, Arroyo atribuyó la alta cifra de pobreza a la inflación y la situación “estructural”. “El problema es el precio de los alimentos. En los últimos meses hay más changas, un albañil gana entre 700 y 800 pesos por día”, señaló, en diálogo con Infobae.

En ese sentido, el funcionario señaló como principales herramientas para combatirlo a los programas de congelamiento de los valores de venta directa en los supermercados, Precios Cuidados y Precios Máximos.

Asimismo, admitió que la situación social en la Argentina es "crítica", pero hizo hincapié en la “estabilidad” de la cifra con respecto al último semestre (hubo una suba de 1,1 punto porcentual, del 40,9% del primer semestre del 2020).

En esa línea, Arroyo remarcó la importancia del Ingreso Federal de Emergencia para 11 millones de personas, y la instrumentación de la Tarjeta Alimentaria.

Así, el ministro de Desarrollo Social resaltó también el programa Potenciar Trabajo, en el que pone sus mayores expectativas. “Vamos a extender Potenciar Trabajo, eso va a ser clave para ampliar la cobertura alimentaria y urbanizar los barrios con empleo e ingreso”, aseguró. 

Mientras tanto, el proyecto de “salario universal” inspirado en propuestas de distintos sectores sociales del Frente de Todos e inclusive del papa Francisco, que el Gobierno estudió el año pasado, quedó enterrado. “Creo que la Argentina tiene que ir a esto. Y América Latina también. No lo digo yo, lo dicen la CEPAL, la ONU, lo debaten en Alemania y en España. Pero hoy no hay condiciones fiscales para hacerlo”, sostuvo.



COMPARTIR:

Comentarios