Jueves 3 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025 y son las 07:22 - JOAQUÍN GARCÍA ALERTÓ A LA SOCIEDAD QUE CIRCULA UN NÚMERO DE WHATSAPP QUE SE HACE PASAR POR ÉL / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA ESCLARECIÓ VARIOS HECHOS DELICTIVOS PRODUCIDOS POR LA MISMA PERSONA / DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: UN LLAMADO URGENTE HACIA LA INCLUSIÓN SOCIAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES DETUVO A UN DELINCUENTE QUE ROBÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS / VIGILIA EN HONOR A LOS HÉROES DE MALVINAS EN VILLA ÁNGELA A 43° AÑO DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ISLAS / Buyatti participó de la cena en homenaje a los veteranos de Malvinas en Villa Ángela / JOAQUÍN GARCÍA Y CARINA BOTERI RECORRIERON VILLA ÁNGELA EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS / VILLA ÁNGELA: EL INTENDENTE PAPP Y SUS FUNCIONARIOS CONCRETARON VARIAS REUNIONES IMPORTANTES PARA LA COMUNIDAD / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP RECIBIÓ A AUTORIDADES DE GENDARMERÍA NACIONAL PARA COORDINAR ACCIONES DE SEGURIDAD / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER CHOCÓ CON SU AUTO A OTRA QUE IBA CON MENORES EN MOTOCICLETA / AVANCES EN OBRAS Y DESAGÜES: PAPP DESTACÓ LAS MEJORAS EN DIFERENTES SECTORES DE LA CIUDAD / TORTAS FRITAS PARA LA LLUVIA: ¿CÓMO SE ORIGINÓ ESTA TRADICIÓN Y CUÁLES SON LAS MEJORES RECETAS? / CAMBIOS EN LA VIGILIA Y EL ACTO DEL 2 DE ABRIL POR INCLEMENCIAS CLIMÁTICAS / EL GOBIERNO Y LA FUNDACIÓN REWILDING TRABAJARÁN EN CONJUNTO EN EL PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP SE REFIRIÓ AL AUMENTO SALARIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA / Se viene abril con un nuevo aumento en el precio de los combustibles / Nación oficializó la baja de aranceles a la ropa, calzado y telas ¿Impactará en los precios? / DESCUENTO VERANO: SE SUMAN LOS CLIENTES N1 AL BENEFICIO DEL GOBIERNO PROVINCIAL / HOY COMIENZA EL PAGO DE SUELDOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: EL CLUB DE LEONES INVITA AL TÉ SOLIDARIO "SEMBRANDO AMISTAD" /

18.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de marzo de 2021

Zdero enumeró los proyectos para docentes que no fueron tenidos en cuenta

El legislador apuntó contra el Ejecutivo por no resolver el conflicto del sector.

El diputado provincial, Leandro Zdero, manifestó su preocupación ante el conflicto docente sobre la recomposición salarial, el pago de la cláusula gatillo, de conectividad y las escuelas en condiciones, porque se le brindó propuestas al Ejecutivo, pero se niega a considerarlas.

“¿Cómo es posible que en otras provincias la plata alcanza? Somos unas de las mejores provincias coparticipables, pero aquí se administra mal”, indicó.

El legislador recordó las herramientas aportadas al Ejecutivo provincial, desde el bloque radical, y que lamentablemente no fueron aceptadas para destrabar el conflicto con el sector docente:

  1. Proyecto 191/2020, que expresa la necesidad de una recomposición salarial al sector docente provincial acorde a la depreciación que han sucedido los ingresos de la diferencia entre el aumento del costo de vida, reconocido por el INDEC, y los insuficientes aumentos salariales otorgados durante el pasado año 2020.
  2. Proyecto 291/2020, dispone que el Poder Ejecutivo Provincial actualizará automáticamente, en forma trimestral, las remuneraciones del personal docente comprendido en el escalafón docente, Ley Nº 647 – E.
  3. Proyecto 472/2021, cancelación de lo adeudado en concepto de complemento por conectividad al personal docente de escuelas públicas y privadas, se encuentren inscriptos o no en la plataforma ELE, durante el período de vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) en el período marzo/diciembre 2020, y se prorrogue el pago del complemento por conectividad durante todo el ciclo 2021.
  4. Proyecto 473/2021, pago cancelatorio del total de costos de conectividad por docente, a cargo del Estado provincial, ante la denominada “educación virtual a distancia”, producidos y afrontados por los educadores durante la vigencia del A.S.P.O (marzo/diciembre 2020) establecido por el P.E.N, adherido y ratificado por el Poder Ejecutivo provincial en sucesivos decretos.
  5. Proyecto 410/2021 solicitando al Poder Ejecutivo, proceda a reglamentar la ley N° 1796-e (antes ley 6480), fondo educativo provincial, conforme con lo establecido por el artículo 83 de la constitución de la provincia del Chaco 1957-1994, el que deberá asegurar el financiamiento de la educación pública en la provincia.
  6. Proyecto 273/2021, se modifique el inciso d) del artículo 177 de la Ley de Educación Provincial N°1887- E.
  7. Proyecto 237/2021, creación del Programa de Prevención y Protección “Regreso a Clases 2021” para Testeos, Hisopados y Vacunación Covid-19 para el personal docente, administrativo y de servicios que se desempeñe de manera presencial en el sistema educativo provincial en todos sus niveles y modalidades, el que se desarrollará en todo el territorio provincial.

A las propuestas mencionadas, se suma un proyecto más (ingresado este lunes) para disponer del reconocimiento de una suma no retributiva mensual por docente, a cargo del Estado provincial, para cubrir gastos ópticos o médicos derivados del Síndrome de Visión del Computador y/o fatiga o disminución visual, cuyo impacto en la salud devenga de la utilización de instrumentos tecnológicos para la planificación, la enseñanza, la transmisión de saberes de modo virtual o la digitalización de los procesos educativos.

“Esto es solo un aporte, tenemos un compromiso con la educación y es necesario fijar prioridades. Comenzar a nivelar para arriba, jerarquizar la tarea docente y la educación, es apostar a la formación de ciudadanos libres que se comprometan al desarrollo de la provincia”, concluyó el legislador.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios