Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 18:52 - Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN /

19.3°

Villa Ángela

POLITICA

11 de marzo de 2021

El Gobierno derogará el decreto de Macri que permitía el voto anticipado de argentinos en el exterior, presos y personal de seguridad

Se trata de una decisión adoptada por la administración de Cambiemos a principios de 2019 que había sido resistida por la oposición y llevada a la Justicia

En una decisión que promete causar cruces con la oposición, el Gobierno derogará los tres decretos electorales impulsados por el presidente Mauricio Macri que permiten el voto por correo postal de los argentinos residentes en el exterior, así como el sufragio anticipado de los presos con prisión preventiva y del Comando Nacional Electoral, es decir, el personal de seguridad avocado a la elección. Desde el Ministerio del Interior, a cargo de Eduardo “Wado” de Pedro, esgrimen que esas normas, creadas meses antes de las últimas elecciones presidenciales y envueltas entre cruces políticos y un largo devenir judicial desde entonces, son inconstitucionales.

Los decretos reglamentarios 45, 54 y 55, impulsados a comienzos de 2019 por la anterior administración nacional, causaron fuerte resistencia de parte del peronismo cuando aún era oposición -hubo reclamos y presentaciones del kirchnerismo, el PJ y el Frente Renovador- y desde hace dos años son el eje de un proceso legal que llegó a la Corte Suprema. Los opositores reclamaban que las modificaciones debían realizarse a través del Congreso Nacional, y no con una herramienta del Ejecutivo. Además, cuestionaban que se impulsaran el mismo año de las elecciones presidenciales.

La derogación se produce de manera independiente a la decisión de la Justicia, aclararon en Gobierno. Las normas dejarán de tener efecto luego de que se publiquen dos decretos simples, por separado, en los próximos días. Fuentes gubernamentales dijeron que es “inminente” su publicación en el Boletín Oficial, aunque no especificaron la fecha exacta. “Cualquier modificación en el modo de votar tiene que pasar por el Congreso”, dijo en diálogo con periodistas, en Casa Rosada, la secretaria de Asuntos Políticos, Patricia García Blanco, a cargo del desarrollo legal de la derogación. Desde Gobierno aseguran que las normas electorales impulsadas por Macri en 2019 “no se ajustan a derecho”.

Rogelio Frigerio junto a Adrián Pérez, ex Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior

Rogelio Frigerio junto a Adrián Pérez, ex Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior

El antecesor de García Blanco, Adrián Pérez, quien estuvo a cargo del impulso de las modificaciones electorales, argumentaba en 2019 que las normas garantizaban que pudieran ejercer su derecho al voto grupos de personas que experimentaban dificultades para hacerlo, ya fuera porque se encontraban en el exterior, privadas de su libertad, u ocupadas en la tarea de custodiar las elecciones. Señalaba entonces que el voto de esos sectores apenas superaba el 10 o el 15 por ciento. El padrón de argentinos residentes en el exterior es de 360.00 ciudadanos, pero el sufragio no es obligatorio. En las últimas elecciones, según informaron fuentes de Interior, votaron 20.000 personas. En su mayor parte, se inclinaron por Juntos por el Cambio.

Antes de que estuvieran vigentes las normas impulsadas por Mauricio Macri, los procesados con prisión preventiva podían votar con boleta única el día de las elecciones, mientras que los agentes de seguridad estaban habilitados para emitir su voto en el centro que les tocara custodiar. El decreto de 2019 los habilitó para sufragar entre 7 y 12 días antes de la fecha de las elecciones. Ahora, el Gobierno buscará que esta norma deje de estar vigente. Desde Balcarce 50 argumentan que el régimen de votación anticipado no está contemplado en ningún caso en las leyes electorales argentinas.

Con respecto a los argentinos residentes en el exterior, la reglamentación que se derogará permite que puedan votar en la sede diplomática argentina más cercana, o inscribirse en un registro online que habilite a votar por correo. Cuando estén publicados los decretos de derogación, aquellas personas habilitadas para votar que viven en otros países deberán sufragar exclusivamente de manera presencial. En Gobierno señalaron que el voto por correo impide constatar irregularidades y recordaron que las normas exigen la presencialidad como requisito para emitir el voto.



COMPARTIR:

Comentarios