Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 15:10 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.7°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

11 de marzo de 2021

El Chaco, una de las cinco provincias que no cumplirán los 180 días de clase

Según el calendario oficial, los estudiantes chaqueños sólo tendrían 171 jornadas escolares.

El Chaco es una de las cinco provincias que este año no cumplirán -de acuerdo al calendario escolar oficial- el objetivo mínimo de 180 días de clase, establecido en la Ley Nacional 25.864, sancionada en 2003.

En 2021, el Chaco tendrá sólo 171 días de clase, y no cumplirá lo que establece esa ley, pese a que en el Consejo Federal, a fines del año pasado, se revalidó la necesidad de engrosar los calendarios después de un año sin clases presenciales, por la pandemia.

Las otras cuatro provincias que no alcanzarán el objetivo son Catamarca (178 días), La Rioja (177), La Pampa (177) y Santiago del Estero (173).

Tras un año sin clases presenciales por la pandemia, en 2021 habrá sólo 171 días de clase en el Chaco, que no cumplirá el objetivo mínimo de 180 jornadas escolares.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, replicado por Infobae. El relevamiento se enfocó en el nivel primario y demostró que la suma de feriados nacionales, provinciales y el receso de invierno impiden alcanzar ese objetivo. Un objetivo que es de mínima ya que en 2011, aun con los 180 días incumplidos, las jurisdicciones acordaron ir progresivamente hacia los 190 días de clase.

El informe, elaborado por Gustavo Iaies (director de la escuela de Gestión Educativa de ESEADE), Víctor Volman y Federico Braga, especialistas del Observatorio, analiza solo los días de clase programados; no su cumplimiento efectivo. Por lo cual, teniendo en cuenta posibles conflictos gremiales, problemas edilicios e imponderables que surjan de la pandemia, los días de clase podrían ser menos.

En ese marco, vale recordar que en el Chaco aún no iniciaron las clases de manera efectiva en las escuelas públicas, a raíz del paro docente por el reclamo salarial.

Además, formalmente sólo comenzaron en primer grado de la Primaria, y primer año de la Secundaria. El resto de los grados del primario y de los cursos del secundario iniciarán el 22 de marzo.

Si a los feriados y a las vacaciones de invierno se les sumaran las jornadas institucionales, habría cinco provincias más por debajo de la línea de los 180 días: Misiones (179 días), Neuquén (179), Santa Fe (179), San Juan (178) y Formosa (177).

En el otro extremo, la Ciudad de Buenos Aires (196 días) es la jurisdicción que prevé más días de clase, seguida de Jujuy (190), Tierra del Fuego (189), provincia de Buenos Aires (188) y San Luis (187).

Del mismo modo, agrega el informe, es posible que en algunos distritos haya incluso menos días de clases ya que el relevamiento no contempla festividades locales, asuetos u otras situaciones que impliquen suspensión de la actividad escolar.

“La Ley 25.864 plantea que, ante el incumplimiento del ciclo anual mínimo, deberían ser las autoridades educativas provinciales las encargadas de adoptar las medidas necesarias para compensar los días de clase perdidos hasta completar los 180. La realidad estaría indicando que en varias provincias se están previendo menos espacios de interacción real para que los alumnos avancen en sus saberes”, advierte Mónica Prieto de Stantien, decana de la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

 



COMPARTIR:

Comentarios