Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 20:48 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

19.5°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

11 de marzo de 2021

El Chaco, una de las cinco provincias que no cumplirán los 180 días de clase

Según el calendario oficial, los estudiantes chaqueños sólo tendrían 171 jornadas escolares.

El Chaco es una de las cinco provincias que este año no cumplirán -de acuerdo al calendario escolar oficial- el objetivo mínimo de 180 días de clase, establecido en la Ley Nacional 25.864, sancionada en 2003.

En 2021, el Chaco tendrá sólo 171 días de clase, y no cumplirá lo que establece esa ley, pese a que en el Consejo Federal, a fines del año pasado, se revalidó la necesidad de engrosar los calendarios después de un año sin clases presenciales, por la pandemia.

Las otras cuatro provincias que no alcanzarán el objetivo son Catamarca (178 días), La Rioja (177), La Pampa (177) y Santiago del Estero (173).

Tras un año sin clases presenciales por la pandemia, en 2021 habrá sólo 171 días de clase en el Chaco, que no cumplirá el objetivo mínimo de 180 jornadas escolares.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, replicado por Infobae. El relevamiento se enfocó en el nivel primario y demostró que la suma de feriados nacionales, provinciales y el receso de invierno impiden alcanzar ese objetivo. Un objetivo que es de mínima ya que en 2011, aun con los 180 días incumplidos, las jurisdicciones acordaron ir progresivamente hacia los 190 días de clase.

El informe, elaborado por Gustavo Iaies (director de la escuela de Gestión Educativa de ESEADE), Víctor Volman y Federico Braga, especialistas del Observatorio, analiza solo los días de clase programados; no su cumplimiento efectivo. Por lo cual, teniendo en cuenta posibles conflictos gremiales, problemas edilicios e imponderables que surjan de la pandemia, los días de clase podrían ser menos.

En ese marco, vale recordar que en el Chaco aún no iniciaron las clases de manera efectiva en las escuelas públicas, a raíz del paro docente por el reclamo salarial.

Además, formalmente sólo comenzaron en primer grado de la Primaria, y primer año de la Secundaria. El resto de los grados del primario y de los cursos del secundario iniciarán el 22 de marzo.

Si a los feriados y a las vacaciones de invierno se les sumaran las jornadas institucionales, habría cinco provincias más por debajo de la línea de los 180 días: Misiones (179 días), Neuquén (179), Santa Fe (179), San Juan (178) y Formosa (177).

En el otro extremo, la Ciudad de Buenos Aires (196 días) es la jurisdicción que prevé más días de clase, seguida de Jujuy (190), Tierra del Fuego (189), provincia de Buenos Aires (188) y San Luis (187).

Del mismo modo, agrega el informe, es posible que en algunos distritos haya incluso menos días de clases ya que el relevamiento no contempla festividades locales, asuetos u otras situaciones que impliquen suspensión de la actividad escolar.

“La Ley 25.864 plantea que, ante el incumplimiento del ciclo anual mínimo, deberían ser las autoridades educativas provinciales las encargadas de adoptar las medidas necesarias para compensar los días de clase perdidos hasta completar los 180. La realidad estaría indicando que en varias provincias se están previendo menos espacios de interacción real para que los alumnos avancen en sus saberes”, advierte Mónica Prieto de Stantien, decana de la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

 



COMPARTIR:

Comentarios