Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 04:08 - "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL /

20.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

23 de febrero de 2021

Volvió a crecer el consumo de cemento en el Chaco y acumula siete meses de incrementos

En enero de este año, alcanzó un total de 20.158 toneladas, lo que implica un incremento del 51,8% respecto al mismo mes del año del 2020. Además, fue una de las pocas provincias que mostró crecimientos del orden mensual.

En un nuevo informe basado en los datos de la Asociación de Farbicantes de Cemento Portland (AFCP), la consultora Politikón da cuenta que el consumo de cemento en el Chaco durante el mes de enero 2021 fue por un total de 20.158 toneladas, incrementándose en un 51,8% respecto al mismo mes del año anterior. De esa forma, la provincia acumula ya siete meses consecutivos con incrementos anuales. Además, volvió a mostrar crecimientos del orden mensual, siendo una de las pocas provincias que logró dicho resultado.

En ese marco, el consumo de cemento a granel dio, nuevamente dio la gran nota creciendo en la provincia un 279,5% anual, mientras que el cemento en bolsa registró aumentos del 28,2% anual. Durante el mes de enero de 2021, a nivel nacional el consumo de cemento creció un 20,1% interanual, registrando un total de 895.416 toneladas. En este marco, el consumo de cemento en bolsa se incrementó en un 18,6% y el cemento a granel creció 22,9%. De esta manera, acumula cinco meses consecutivos de incrementos anuales, pero el consumo volvió a disminuir en términos mensuales: en enero 2021 fue un 8,3% menor que en diciembre 2020; y así ya son dos los meses que de forma consecutiva hay una retracción medida mensualmente.

 

Siete meses consecutivos

El consumo de cemento en la provincia del Chaco durante el mes de enero 2021 fue por un total de 20.158 toneladas, y trajo dos buenas noticias: en primer lugar, hay un aumento del 51,8% respecto a enero 2020, y así, Chaco acumula siete meses consecutivos de alzas interanuales; en segundo lugar, también tuvo un aumento en términos mensuales, ya que el volumen anteriormente detallado es un 2,1% mayor al de diciembre 2020, y de esa forma el Chaco volvió a crecer en términos mensuales luego de tres períodos de retracción. 

El crecimiento anual chaqueño del 51,8% se posiciona como el tercer mejor resultado a nivel país. Observando el consumo por envase, si bien el cemento en bolsa sigue concentrando un mayor volumen en el Chaco, es notable el crecimiento del cemento a granel. En enero del 2020, el cemento a bolsa participó del 90,6% del total consumido en la provincia, y el cemento a granel del 9,4%; pero en enero 2021, el cemento en bolsa participó del 76,5% y el cemento a granel del 23,5%.

Este gran crecimiento del cemento a granel en relación al consumo total en el Chaco se da a partir de haber registrado un incremento anual en enero 2021 del 279,5% respecto a enero 2020. Si bien el incremento es abismal, no es aislado: desde septiembre 2020 que este tipo de cemento viene experimentando aumentos a gran escala, siempre por encima del 80% anual, y en diciembre ya había mostrado un pico del 97,9%, que ahora fue superado por el registro de enero 2021. Detrás de esto existe un aumento en el ritmo de ejecución de obra pública, que explica en gran parte estos movimientos.

 

Comparación regional

 

En la comparación regional, Chaco tuvo el mayor incremento anual del NEA, seguido por Corrientes (+32,7%), Misiones (+18%) y Formosa (+7,6%). En la comparación mensual, Formosa fue la que tuvo el mayor aumento del NEA (y del país) con un crecimiento del 29%; le sigue Chaco (+2,1%) y Corrientes (+0,1%), mientras que Misiones fue la única de la región con contracción del consumo (-22,9%).

En términos de volumen, el Chaco vuelve a ser la mayor consumidora de cemento en el NEA, participando del 30,4%, cuando en enero 2020 había participado del 25,9% del total regional. Por su parte, Corrientes quedó en segundo lugar con una participó del 28,3%, Misiones pasó al tercer lugar (luego de ser la primera) con el 27,8% y Formosa cierra con una participación del 13,6% del total regional.

 

En las provincias

 

Observando hacia dentro de las jurisdicciones, veinte de ellas registraron crecimientos del consumo de cemento en la comparación anual: La Rioja fue la que tuvo el mayor aumento (+67,8%) seguido por CABA (+55,1%) y Chaco (+51,8%). Por su parte, otras ocho provincias crecieron por encima de la media nacional de +20,1%, y otras nueve por debajo. Además, una provincia no tuvo variaciones (Neuquén con 0%), y solo tres mostraron caídas: Salta (-2,6%), Chubut (-8,4%) y Santa Cruz (-29,7%).

En la comparación entre regiones, se debe destacar que el NEA es el que mostró los mejores resultados: el consolidado regional tuvo un incremento del 29,1%, a partir de los buenos resultados de las cuatro provincias de la región; la región Pampeana le sigue con un incremento acumulado del 23,9%, luego Cuyo con 19,1% de variación y cierra NOA con +12,1%. La Patagonia es así la única región del país con descensos (-2,4%), arrastrado por los descensos santacruceños y chubutenses.



COMPARTIR:

Comentarios