Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 10:27 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

29.3°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de febrero de 2021

En Corrientes, aseguran que se acerca el pico de la creciente del Paraná

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informó que en la última semana el caudal del río tuvo un salto superior a un metro, tanto en el puerto de la capital de la vecina provincia como en Barranqueras.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) informó este jueves que “el pico de la creciente del río Paraná se podría registrar la semana que viene”, según lo señalan fuentes oficiales de monitoreo de los caudales. “La autoridad ambiental de la vecina provincia dio a conocer cómo evolucionó el caudal en la última semana, con un salto superior al metro y medio”, publicó el diario El Litoral.

En este contexto, marcaron que “se espera que en la semana se alcance el pico de 4,70 metros y posteriormente se sostenga dentro del rango de 4,00 metros - 4,50 metros". Basada en registros de mediciones y de precipitaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la autoridad ambiental indicó que el Paraná en Corrientes-Barranqueras esta semana continuó en ascenso con tendencia sostenida, ascendiendo esta semana 1,10 metro.

"Este 4 de febrero se aproximó a los 4,30 metros, en ascenso y dentro de la franja de aguas medias", especificaron las autoridades del ICAA. A la vez, recordaron que el promedio semanal actual de 3,73 metros es 1,160 metros superior al promedio de la semana anterior y alcanza al promedio mensual de febrero de los últimos 25 años. "Los niveles continuarán aumentando debido a la situación meteorológica registrada en la cuenca de aporte más cercano", destacaron.

 

Proyecciones

En tanto que el crecimiento en los días siguientes "dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias en la región, especialmente en la parte de la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo)".

Respecto al río Paraná, en el caudal entrante a Yacyretá se observó un gradual aumento durante toda la semana, de aproximadamente 5.400 metros cúbicos por segundo. El promedio semanal es próximo a 17.970 metros cúbicos por segundo, 5.670 metros cúbicos por segundo superior al promedio de la semana anterior. Coincide con el promedio de los últimos 25 años del mes de febrero y continuaría los próximos días en el rango 15.000 a 17.000 metros cúbicos, sujeto a la operación de descargas de aguas arriba y a la evolución de las lluvias.

 

COMPARTIR:

Comentarios