Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 06:40 - MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES /

19.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de febrero de 2021

LANZARON PROGRAMA PARA FORTALECER LOS DERECHOS DE QUIENES TRABAJAN EN EL CUIDADO DE PERSONAS

El Gobierno provincial, a través del programa Economía del Cuidado lanzado por el gobernador, generará estrategias para la formación y jerarquización de cuidadores y cuidadoras de adultos mayores, de niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga lanzaron hoy el Programa Economía del Cuidado, una iniciativa que apunta a fortalecer derechos de cuidadores y cuidadoras de adultos mayores, de niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad. La iniciativa, generará estrategias para la formación, profesionalización y formalidad laboral de unos 1000 chaqueños y chaqueñas que trabajan en el sector.

“El trabajo que hacen los cuidadores y cuidadoras requiere capacitación y una enorme sensibilidad. Desempeñan mucho más que un simple trabajo, es un acto de amor profundo que merece un reconocimiento especial”, señaló Capitanich.

Se trabajará para lograr un cambio estructural que se base en una estrategia de crecimiento inclusivo. Para ello, se elaborará una agenda de desarrollo con sostenibilidad económica, social y ambiental, que deberá incorporar la economía del cuidado. “Queremos que en el futuro todos y todas estén registrados en el marco de una economía formal, reconociendo sus derechos y que, con su sensibilidad y amor, sigamos trabajando para transformar la calidad de vida de todo el pueblo chaqueño”, agregó el gobernador.

En la oportunidad, firmaron un convenio con la Cooperativa de Cuidados Domiciliarios (Soltrecha), primera del país en su rubro, y un acta compromiso con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para la ejecución de seis cursos de formación en convenio con la Universidad del Chaco Austral (Uncaus), que se ejecutarán en cinco regiones chaqueñas.

Asimismo, se entregaron diez credenciales representativas a personas inscriptas, validando así su formación como cuidadoras y cuidadores a domicilio.  Además, presentaron la Escuela de Verano de Cuidados, plataforma virtual ELE donde se dictarán los cursos del programa y un sistema de prácticas cumpliendo los protocolos para evitar los contagios por Covid 19.

“La Economía del Cuidado es una política central de nuestra gestión”, subrayó el gobernador, y añadió que, para avanzar en una agenda de desarrollo, de sostenibilidad económica, social y ambiental debe incorporar naturalmente el concepto de cuidado. “La inversión en el sector, termina siendo muy provechoso”, señaló. Así valoró el hecho de acceder a capacitaciones para profesionalizar las tareas de cuidados y así, acceder a mejores ingresos.
 
“Mover la economía desde abajo”

La ministra de Desarrollo Social María Pía Chiacchio Cavana destacó la importancia de la iniciativa que tiene un claro fin: “avanzar en el reconocimiento de la economía del cuidado como un trabajo y un derecho a su vez”.

“Cuando hablamos de mover la economía desde abajo nos referimos a reconocer que en el proceso de recuperación social y económica también se encuentra la economía del cuidado”, apuntó la ministra, y valoró la conformación de una mesa intersectorial para garantizar condiciones dignas para las y los trabajadores del sector.

El primer paso, el año pasado, fue conformar el Registro Provincial de Cuidadores y Cuidadoras Domiciliarias con más de 300 personas, lo cual permitió validar la formación, experiencia e idoneidad de quienes venían trabajando. “El segundo paso se da hoy con el Ministerio de Educación con la profesionalización laboral de quienes van a poder acceder a la formación profesional en la escuela de verano que inicia ahora”, enfatizó.

Conjuntamente con la formación, los cuidadores del curso serán vinculados con el empleo privado a través de obras sociales como Pami, Insssep, Incluir Salud y otras. Se los vinculará así con las y los adultos mayores beneficiarios de estas obras sociales. Chiacchio reflexionó además que es necesario valorizar y profesionalizar las prácticas asociadas al cuidado de personas, quebrando la lógica actual por la que este tipo de trabajo no es bien remunerado y se encuentra absolutamente feminizado. “La idea es que toda persona, sin distinción de género, pueda dedicarse a esto con un ingreso digno y acceso a servicios de protección social”, explicó.
 
Convenio con Nación

El secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, remarcó que tanto de Nación, como de Provincia, se busca promover nuevas fuentes de trabajo en estos sectores para dinamizar la economía local. Y citando las palabras del ministro nacional de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que existen cinco grandes actividades que pueden generar trabajo a partir de la economía social y local: los rubros textiles, reciclado, alimentación, construcción y economía del cuidado. “Por eso es central lo que Chaco está haciendo para el fortalecimiento de las políticas del cuidado”, indicó.

En cuanto al aporte de Nación, el convenio rubricado con la Provincia y la Uncaus permitirán realizar 6 cursos de formación en cinco regiones del Chaco para la incorporación de 300 cuidadores y cuidadoras al Registro Nacional.  La formación, implica una inversión de tres millones de pesos. Los cursantes harán sus prácticas en residencias y en domicilios particulares.

Por su parte, Josefina Sánchez, integrante de Soltrecha – primera cooperativa del cuidado en el país, con 20 años de trayectoria –, destacó la importancia de los cursos de formación y la posibilidad que brinda el Estado de visibilizar el importante trabajo que realizan las y los cuidadores.

Asimismo, indicó que uno de los pilares centrales de la cooperativa es la constante capacitación de sus trabajadores para brindar un servicio de calidad. “Por eso nos llena de alegría que hoy se pongan sobre la mesa las políticas del cuidado y se valorice la tarea”, dijo.

De la presentación participaron, las ministras y ministros Paola Benítez (Salud Pública), Daniela Torrente (Educación), Sebastián Lifton (Producción, Industria y Empleo), Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura), entre otras autoridades del Gobierno provincial; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager y legisladores y legisladoras; y la ministra y el ministro de Desarrollo Social de Entre Ríos y Tucumán, Marisa Paira y Gabriel Yedlin.



COMPARTIR:

Comentarios