PROVINCIALES
11 de enero de 2021
Sáenz Peña recupera hoy el servicio de transporte urbano

La actividad será de 6 a 21. Se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios.
La actividad será de 6 a 21. Se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios.
Larga fue la espera en cuanto poder volver a contar con el mismo, ya que varios meses pasaron que Resistencia, volvió a tenerlo, pero en Sáenz Peña entre la pandemia y otras vicisitudes que hubo que sortear, la cuestión se dilató mucho más allá en el tiempo.
Luego de estos largos meses, el acuerdo para restablecer el servicio de transporte urbano de pasajeros -modalidad ómnibus- se logró el pasado martes en una reunión realizada en esta ciudad, de la que participaron todas las partes interesadas, municipio, empresa, gremio y provincia donde cada una asumió distintos compromisos para así poder llegar a este punto.
En principio, el servicio se restablecerá a modo similar al momento que vivimos, con menos unidades por ramal, atendiendo las cuestiones relacionadas con las medidas de prevención pero garantizándolo en los cuatro ramales, con el compromiso de ir revisando semana a semana la marcha del mismo e ir resolviendo como se puede avanzar hacia la normalización total del mismo.
Esto aceleró el trabajo de acondicionamiento de las unidades, fundamentalmente las que saldrán a la calle, cuestión que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas en los talleres de la empresa luego de largo párete, que fue otro de los compromisos efectuados desde la empresa de cumplir el servicio con unidades en condiciones mecánicas de circular brindando además seguridad al pasajero.
El horario estipulado para la vuelta del servicio es de 6 a 21 diariamente, según se informó de manea oficial tras la reunión.
Mes de diciembre
En la reunión desarrollada en el salón Benítez del municipio se asumió el compromiso por parte de la provincia de depositar la primera parte de fondos destinados a percibir salarios y comenzar a saldar acreencias de los choferes y el resto de los trabajadores de la empresa.
En principio, se había previsto el depósito a la empresa de una cifra de 1.800.000 pesos. De acuerdo a lo que pudo averiguar NORTE esos fondos llegaron y los trabajadores percibieron el salario correspondiente al mes de diciembre.
Para la semana entrante está previsto el ingreso de nuevos fondos, que servirían para ir saldando deudas anteriores, como la segunda cuota del SAC del año anterior y otros ítems.
Modificación en los ramales
De acuerdo a los datos a los que pudo acceder, la empresa en la actualidad cuenta con 30 unidades para prestar el servicio, pero para comenzar a circular nuevamente restableciendo el servicio, se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios, que fueron una de las principales deficiencias destacada por los usuarios en el pasado reciente.
Así las cosas, se espera poder cumplir con el servicio, acortando los tiempos para que el pasajero no tenga que esperar tanto tiempo en las paradas y posteriormente ir analizando la marcha del servicio hasta normalizarlo de manera definitiva.
En ese contexto el diagrama indicaría que a partir de hoy a las 6, circularán dos unidades en el ramal A que une los dos extremos de la ciudad La terminal del Solidario con el barrio Lamadrid, 2 en el B Cementerio - Mitre, y 1 unidad en el D que es el denominado ramal al barrio Sarmiento y 1 en el que va a Loma Linda.
En todos los casos esto determinará algunos cambios en el recorrido de los distintos ramales, en algunos casos para acortar los tiempos de recorrido para agilizar con este esquema de menos colectivos circulando y también en otros evitar por zonas menos seguras, recordando que en el pasado reciente y mediano la empresa ha sufrido ataques vandálicos contra las unidades en zonas más calientes en materia de seguridad. Además se busca mejorar la durabilidad de las unidades circulando por zonas donde las calles estén en mejores condiciones.
Patente y tasa de transporte
En la reunión del martes pasado el municipio se comprometió a atender y gestionar dos puntos con el objetivo de colaborar con el reinicio del servicio, atendiendo que hace meses la empresa no genera ingresos más allá de los subsidios que sirvieron durante la pandemia para ir pagando de manera segmentada los salarios de los trabajadores.
En ese sentido las exenciones en el primero de los casos es a partir de mes de marzo del año anterior -inicio de la pandemia- mientras que en el tema tasa desde ese momento y hasta que finalice la emergencia, según se informó.
Fuente: Diario Norte
