Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 17:44 - VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA /

33°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de enero de 2021

Sáenz Peña recupera hoy el servicio de transporte urbano

La actividad será de 6 a 21. Se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios.

La actividad será de 6 a 21. Se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios.

 

Larga fue la espera en cuanto poder volver a contar con el mismo, ya que varios meses pasaron que Resistencia, volvió a tenerlo, pero en Sáenz Peña entre la pandemia y otras vicisitudes que hubo que sortear, la cuestión se dilató mucho más allá en el tiempo.

Luego de estos largos meses, el acuerdo para restablecer el servicio de transporte urbano de pasajeros -modalidad ómnibus- se logró el pasado martes en una reunión realizada en esta ciudad, de la que participaron todas las partes interesadas, municipio, empresa, gremio y provincia donde cada una asumió distintos compromisos para así poder llegar a este punto.

En principio, el servicio se restablecerá a modo similar al momento que vivimos, con menos unidades por ramal, atendiendo las cuestiones relacionadas con las medidas de prevención pero garantizándolo en los cuatro ramales, con el compromiso de ir revisando semana a semana la marcha del mismo e ir resolviendo como se puede avanzar hacia la normalización total del mismo.

Esto aceleró el trabajo de acondicionamiento de las unidades, fundamentalmente las que saldrán a la calle, cuestión que ya se venía trabajando desde hace algunas semanas en los talleres de la empresa luego de largo párete, que fue otro de los compromisos efectuados desde la empresa de cumplir el servicio con unidades en condiciones mecánicas de circular brindando además seguridad al pasajero.

El horario estipulado para la vuelta del servicio es de 6 a 21 diariamente, según se informó de manea oficial tras la reunión.

Mes de diciembre

En la reunión desarrollada en el salón Benítez del municipio se asumió el compromiso por parte de la provincia de depositar la primera parte de fondos destinados a percibir salarios y comenzar a saldar acreencias de los choferes y el resto de los trabajadores de la empresa.

En principio, se había previsto el depósito a la empresa de una cifra de 1.800.000 pesos. De acuerdo a lo que pudo averiguar NORTE esos fondos llegaron y los trabajadores percibieron el salario correspondiente al mes de diciembre.

Para la semana entrante está previsto el ingreso de nuevos fondos, que servirían para ir saldando deudas anteriores, como la segunda cuota del SAC del año anterior y otros ítems.

Modificación en los ramales

De acuerdo a los datos a los que pudo acceder, la empresa en la actualidad cuenta con 30 unidades para prestar el servicio, pero para comenzar a circular nuevamente restableciendo el servicio, se utilizarán seis unidades con las cuales se piensa garantizar la prestación y luego ir ajustando el cumplimiento de frecuencia y horarios, que fueron una de las principales deficiencias destacada por los usuarios en el pasado reciente.

Así las cosas, se espera poder cumplir con el servicio, acortando los tiempos para que el pasajero no tenga que esperar tanto tiempo en las paradas y posteriormente ir analizando la marcha del servicio hasta normalizarlo de manera definitiva.

En ese contexto el diagrama indicaría que a partir de hoy a las 6, circularán dos unidades en el ramal A que une los dos extremos de la ciudad La terminal del Solidario con el barrio Lamadrid, 2 en el B Cementerio - Mitre, y 1 unidad en el D que es el denominado ramal al barrio Sarmiento y 1 en el que va a Loma Linda.

En todos los casos esto determinará algunos cambios en el recorrido de los distintos ramales, en algunos casos para acortar los tiempos de recorrido para agilizar con este esquema de menos colectivos circulando y también en otros evitar por zonas menos seguras, recordando que en el pasado reciente y mediano la empresa ha sufrido ataques vandálicos contra las unidades en zonas más calientes en materia de seguridad. Además se busca mejorar la durabilidad de las unidades circulando por zonas donde las calles estén en mejores condiciones.

Patente y tasa de transporte

En la reunión del martes pasado el municipio se comprometió a atender y gestionar dos puntos con el objetivo de colaborar con el reinicio del servicio, atendiendo que hace meses la empresa  no genera ingresos más allá de los subsidios que sirvieron durante la pandemia para ir pagando de manera segmentada los salarios de los trabajadores.

En ese sentido las exenciones en el primero de los casos es a partir de mes de marzo del año anterior -inicio de la pandemia- mientras que en el tema tasa desde ese momento y hasta que finalice la emergencia, según se informó.

 

 

 

Fuente: Diario Norte



COMPARTIR:

Comentarios