Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:37 - VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS /

2.7°

Villa Ángela

POLITICA

23 de diciembre de 2020

Alberto Fernández enfrenta una encrucijada política con la vacuna rusa y las exigencias legales de Pfizer

El Presidente aún no logró un stock de dosis que permita satisfacer las necesidades sanitarias de la Argentina y se encuentra ante dos instancias complejas de negociación lideradas por el Kremlin y la poderosa compañía farmacéutica de los Estados Unidos

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, y Cecilia Nicolini, consejera presidencial, se comunicaron con Alberto Fernández ayer para anunciar que habían firmado los últimos documentos oficiales que permitían traer las primeras 300.000 vacunas rusas contra la pandemia del COVID-19. El jefe de Estado felicitó a las dos funcionarios por las gestiones en Moscú y partió hacia Entre Ríos para encabezar un acto oficial junto al gobernador Gustavo Bordet.

Horas más tarde, Vizzotti y Nicolini protagonizaron un zoom frente a un puñado de expertos científicos y epidemiólogos. La comunicación entre Rusia y la Argentina duró cerca de tres horas y la secretaria de Acceso a la Salud contestó todas las preguntas, mientras la consejera presidencial se mantuvo en silencio a un costado de la pantalla.

-¿La vacuna que llegará a Buenos Aires sirve para aplicar a los mayores de 60 años?-, le preguntaron a Vizzotti.

-Estas primeras vacunas son para personal de la salud. No se pueden usar para los adultos mayores de 60 años o mas.

-¿Cuándo llegarán el resto de las vacunas?-, quiso saber un experto en epidemias que participaba del zoom.

-No se sabe aún. Dependemos del proceso productivo y de la distribución que se decida en Rusia-, replicó Vizzotti.

Las dos respuestas de la secretaria de Estado exhiben las dificultades políticas que Alberto Fernández enfrentará en las primeras semanas de enero: la Sputnik V todavía no sirve para los adultos mayores de más de 60 años y las 15 millones de dosis acordadas con el Kremlin sólo son una certeza contractual sujeta a la decisión estratégica de Vladimir Putin.

“Putin va a cumplir. Las vacunas rusas en la Argentina es un hecho geopolítico. Yo elogié la vacuna en el G20, y ese gesto será retribuido con el cumplimiento del contrato. Yo no tengo dudas que las vacunas acordadas llegarán en tiempo y forma al país”, aseguró el presidente en Olivos.

Alberto Fernandez y Gines Gonzalez Garcia en la Casa Rosada. (Franco Fafasuli)

Alberto Fernandez y Gines Gonzalez Garcia en la Casa Rosada. (Franco Fafasuli)

A la misma hora que Vizzotti y Nicolini explicaban los alcances epidemiológicos y de producción de la vacuna rusa que está por desembarcar en la Argentina, Alberto Fernández recibía en su despacho de la Casa Rosada a Ginés González García y a Vilma Ibarra. El cónclave tenía un tema excluyente: la compleja negociación con Pfizer.

La poderosa compañía farmacéutica exige una mayor protección legal para evitar eventuales juicios por negligencia antes de firmar el contrato por 1.500.000 de vacunas que llegarían entre enero y marzo. Alberto Fernández considera que esa exigencia empresarial sólo puede concederse si no condiciona los derechos propios del Estado Nacional.

Desde la perspectiva presidencial, las exigencias de Pfizer ya cruzan el límite de lo razonable y durante la reunión con el ministro de Salud y la secretaria Legal y Técnica exhibió su malestar con la compañía de los Estados Unidos que para fabricar la vacuna contra el COVID-19 se asoció con la empresa alemana BioNTech.

“Me pidieron una audiencia en Olivos, se las di. Me pidieron hacer pruebas científicas en la Argentina se las concedí: tuvieron 4.500 voluntarios en instalaciones del Ejército. Y me pidieron una ley de Vacunas, y se la aprobamos. Qué más quieren. Nosotros cumplimos con todo”, enumeró el Presidente cuando le preguntaron sobre su humor y la negociación con Pfizer que ya tiene la autorización de la ANMAT para distribuir la vacuna en la Argentina.

En este contexto, cuando promediaba la reunión en el primer piso de Balcarce 50, Vilma Ibarra analizó con Alberto Fernández tres propuesta jurídicas para negociar con Pfizer. Se trata de explicitar el concepto de negligencia que tiene una pésima redacción jurídica en el artículo 4 de la Ley de Vacunas.

Bajo el concepto político-legal de preservar los derechos de la Argentina, y a su vez concluir un acuerdo que permita la provisión de millones de vacunas contra el COVID-19, el presidente eligió una opción que todavía es resistida por las autoridades de Pfizer.

Alberto Fernández está en una carrera contra reloj. Acecha la segunda ola de la pandemia, su secretaria Vizzotti enviada a Moscú reveló que aún no se puede garantizar que millones de vacunas rusas acordadas con Putin lleguen antes que concluya el verano, y Pfizer se resiste a firmar un contrato que permitiría tener un stock de dosis para aplicar a los grupos de riesgo de la Argentina.

Es poco probable que el desenlace de estos dos asuntos de Estado ocurra antes de fin de año.

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios