Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 02:13 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

24.3°

Villa Ángela

POLITICA

23 de diciembre de 2020

Alberto Fernández enfrenta una encrucijada política con la vacuna rusa y las exigencias legales de Pfizer

El Presidente aún no logró un stock de dosis que permita satisfacer las necesidades sanitarias de la Argentina y se encuentra ante dos instancias complejas de negociación lideradas por el Kremlin y la poderosa compañía farmacéutica de los Estados Unidos

Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, y Cecilia Nicolini, consejera presidencial, se comunicaron con Alberto Fernández ayer para anunciar que habían firmado los últimos documentos oficiales que permitían traer las primeras 300.000 vacunas rusas contra la pandemia del COVID-19. El jefe de Estado felicitó a las dos funcionarios por las gestiones en Moscú y partió hacia Entre Ríos para encabezar un acto oficial junto al gobernador Gustavo Bordet.

Horas más tarde, Vizzotti y Nicolini protagonizaron un zoom frente a un puñado de expertos científicos y epidemiólogos. La comunicación entre Rusia y la Argentina duró cerca de tres horas y la secretaria de Acceso a la Salud contestó todas las preguntas, mientras la consejera presidencial se mantuvo en silencio a un costado de la pantalla.

-¿La vacuna que llegará a Buenos Aires sirve para aplicar a los mayores de 60 años?-, le preguntaron a Vizzotti.

-Estas primeras vacunas son para personal de la salud. No se pueden usar para los adultos mayores de 60 años o mas.

-¿Cuándo llegarán el resto de las vacunas?-, quiso saber un experto en epidemias que participaba del zoom.

-No se sabe aún. Dependemos del proceso productivo y de la distribución que se decida en Rusia-, replicó Vizzotti.

Las dos respuestas de la secretaria de Estado exhiben las dificultades políticas que Alberto Fernández enfrentará en las primeras semanas de enero: la Sputnik V todavía no sirve para los adultos mayores de más de 60 años y las 15 millones de dosis acordadas con el Kremlin sólo son una certeza contractual sujeta a la decisión estratégica de Vladimir Putin.

“Putin va a cumplir. Las vacunas rusas en la Argentina es un hecho geopolítico. Yo elogié la vacuna en el G20, y ese gesto será retribuido con el cumplimiento del contrato. Yo no tengo dudas que las vacunas acordadas llegarán en tiempo y forma al país”, aseguró el presidente en Olivos.

Alberto Fernandez y Gines Gonzalez Garcia en la Casa Rosada. (Franco Fafasuli)

Alberto Fernandez y Gines Gonzalez Garcia en la Casa Rosada. (Franco Fafasuli)

A la misma hora que Vizzotti y Nicolini explicaban los alcances epidemiológicos y de producción de la vacuna rusa que está por desembarcar en la Argentina, Alberto Fernández recibía en su despacho de la Casa Rosada a Ginés González García y a Vilma Ibarra. El cónclave tenía un tema excluyente: la compleja negociación con Pfizer.

La poderosa compañía farmacéutica exige una mayor protección legal para evitar eventuales juicios por negligencia antes de firmar el contrato por 1.500.000 de vacunas que llegarían entre enero y marzo. Alberto Fernández considera que esa exigencia empresarial sólo puede concederse si no condiciona los derechos propios del Estado Nacional.

Desde la perspectiva presidencial, las exigencias de Pfizer ya cruzan el límite de lo razonable y durante la reunión con el ministro de Salud y la secretaria Legal y Técnica exhibió su malestar con la compañía de los Estados Unidos que para fabricar la vacuna contra el COVID-19 se asoció con la empresa alemana BioNTech.

“Me pidieron una audiencia en Olivos, se las di. Me pidieron hacer pruebas científicas en la Argentina se las concedí: tuvieron 4.500 voluntarios en instalaciones del Ejército. Y me pidieron una ley de Vacunas, y se la aprobamos. Qué más quieren. Nosotros cumplimos con todo”, enumeró el Presidente cuando le preguntaron sobre su humor y la negociación con Pfizer que ya tiene la autorización de la ANMAT para distribuir la vacuna en la Argentina.

En este contexto, cuando promediaba la reunión en el primer piso de Balcarce 50, Vilma Ibarra analizó con Alberto Fernández tres propuesta jurídicas para negociar con Pfizer. Se trata de explicitar el concepto de negligencia que tiene una pésima redacción jurídica en el artículo 4 de la Ley de Vacunas.

Bajo el concepto político-legal de preservar los derechos de la Argentina, y a su vez concluir un acuerdo que permita la provisión de millones de vacunas contra el COVID-19, el presidente eligió una opción que todavía es resistida por las autoridades de Pfizer.

Alberto Fernández está en una carrera contra reloj. Acecha la segunda ola de la pandemia, su secretaria Vizzotti enviada a Moscú reveló que aún no se puede garantizar que millones de vacunas rusas acordadas con Putin lleguen antes que concluya el verano, y Pfizer se resiste a firmar un contrato que permitiría tener un stock de dosis para aplicar a los grupos de riesgo de la Argentina.

Es poco probable que el desenlace de estos dos asuntos de Estado ocurra antes de fin de año.

 

 

 

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios