Miércoles 6 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 6 de Agosto de 2025 y son las 00:13 - VILLA ÁNGELA: AJUDOCH INFORMÓ A DOCENTES SOBRE INTERPRETACIÓN DE RECIBOS DE SUELDO / PINTOS SOBRE ZDERO AL NO PAGAR LA CLÁUSULA GATILLO: "DE LA TRAICIÓN Y DE LA FALTA DE PALABRA NO SE VUELVE" / SE INVITA A PARTICIPAR DE LA FIESTA DE SAN CAYETANO EL 7 DE AGOSTO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: "UNIDOS: LIBRES DE ADICCIONES" REALIZA VENTA DE CAZUELA A 8MIL LA PORCIÓN / LOS SINDICATOS DOCENTES REALIZARON ASAMBLEAS EN DIFERENTES CIUDADES DE LA PROVINCIA POR LA QUITA DE LA "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: PERSONAL POLICIAL LOGRÓ RECUPERAR UNA MOTOCICLETA ROBADA / LO ATRAPARON LUEGO DE ROBAR UN PANTALÓN DE UNA TIENDA EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ DEL PATIO DE UNA CASA Y ABANDONÓ LAS COSAS EN UN BALDÍO / El viernes 15 de agosto ¿es feriado nacional o día no laborable? / Tenía 23.500 dólares y no pudo justificar su origen: la Policía secuestró el dinero / Un cantante de cumbia convocó a hacer "Willy" y lloró porque le secuestraron la moto / ?LA LLEGADA DEL ANGIÓGRAFO AL HOSPITAL PERRANDO ES UN ORGULLO PARA LA PROVINCIA?- MANIFESTÓ MENESES / Charata ACTIVÓ EL BOTÓN DE PÁNICO Y DETUVIERON A SU HIJO POR DESOBEDIENCIA JUDICIAL / El Gobierno recibirá USD 2.000 millones del FMI y hará pase de deuda con el BCRA / VILLA ÁNGELA: EL COTTON PELEA LOS PRIMEROS PUESTOS EN LA B Y AÑADE CATEGORÍA FEMENINA / VILLA ÁNGELA DEGUSTÓ LA CAÑA CON RUDA EN EL MUSEO REGIONAL / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN BOMBEROS DE LA POLICÍA SE CAPACITÓ EN TEORÍA Y EXTINCIÓN DEL FUEGO / VILLA ÁNGELA: REUNIÓN DE COOPERACIÓN COMERCIAL / Villa Ángela: KOSCIAK DESTACÓ TRABAJOS DE MEJORA EN ESPACIO VERDE DETRÁS DE GENDARMERÍA / PAPP AGRADECIÓ AL EQUIPO MUNICIPAL POR EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE VILLA ÁNGELA /

17.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

7 de diciembre de 2020

Estudiante chaqueña de periodismo premiada por ADEPA por trabajo sobre agrotóxicos

Junto a Lara Paglieri, su compañera, presentaron el trabajo que quedó en segundo lugar en la categoría Periodismo Universitario de la 31ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”. El miércoles, la ceremonia de premiación.

Irina Repetto, nacida en Resistencia hace 23 años, cursa el segundo año de la carrera de Licenciatura en Comunicación Periodística en la Universidad Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires.

Junto a su compañera, Lara Paglieri, presentaron su trabajo "Agroquímicos en Chaco: ¿Progreso económico o daño a la salud?" en la convocatoria de la 31ª edición del certamen anual “Premios ADEPA al Periodismo”.

En diálogo con la Agencia FOCO, aseguró que desde el año pasado venía queriendo presentar un trabajo en el certamen, y esta vez pudo hacerlo.

"Esta nota la hicimos cuando estábamos en primer año de la carrera, para una materia. Era un trabajo en grupo de investigación. A Lara se lo ocurrió el tema de los agroquímicos y lo más complicado fue limitar el trabajo porque era un tema muy amplio. Lo primero que hicimos fue informarnos, entender de qué se trataba lo que íbamos a abordar. Teníamos que comprenderlo para poder explicarlo de forma clara y sencilla", repasa Irina, quien actualmente sigue cursando pero de forma virtual por la pandemia.

"Limitamos el trabajo al Chaco, de donde soy yo. Empezamos a buscar archivos, leer y mandar mails, buscamos por distintos medios. Así fuimos avanzando y descubriendo en el proceso. Fueron muchos días sin dormir, armando entrevistas, desgrabando, y todo a distancia", recuerda.

La introducción de su trabajo impacta: "Cáncer, leucemia, tumores, discapacidades, celiaquía, autismo, infertilidad, esterilidad, fetos que nacen muertos o mueren al nacer; niños malformados con trastornos cognitivos, con abdomen o paladar abierto. Familias preocupadas, tratamientos costosos, desinformación, contaminación ambiental y un Estado que no le brinda toda la ayuda necesaria a una población que pide ser escuchada. Los agroquímicos llegaron a la Argentina con la idea de un progreso económico, pero algunas denuncias que salieron a luz dejaron ver otra cara de la situación".

En retrospectiva, Irina terminó sus estudios secundarios y partió hacia Buenos Aires hace cinco años. Estudió Teatro Musical por tres años y luego arracó con el periodismo. "Me gustaría poder estudiar y trabajar en algún otro lugar del mundo", anhela sobre su futuro, pero "también me gustaría estar en contacto con mi provincia, poder hacer cosas acá".



COMPARTIR:

Comentarios