Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 10:33 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? /

20.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de noviembre de 2020

Capitanich presentó el plan provincial de vacunación COVID- 19

Confirmó que la vacuna llegará en diciembre al país y la campaña de vacunación comenzará en enero próximo. Detalló a quiénes alcanzará primero al igual que las acciones desarrolladas en el Chaco para poner en marcha este plan.

El gobernador Jorge Capitanich presentó esta noche el plan provincial de vacunación COVID- 19 que tiene como objetivo disminuir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad producida por el nuevo coronavirus en la población chaqueña. La presentación se hizo a través de una conferencia de prensa desarrollada en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, tras el primer encuentro del flamante Comité Provincial de Vacunación que se reunirá de ahora en más todos los lunes para delinear los pasos a seguir.

El propio gobernador del Chaco aseguró que en el mes de diciembre las dosis llegarán al país, tras los acuerdos con Rusia por la vacuna Sputnik; mientras que la vacunación arrancará en enero próximo. Así se lo confirmó el presidente de la Nación, Alberto Fernández a los gobernadores durante el encuentro mantenido el viernes pasado mediante teleconferencia del cual participó el primer mandatario chaqueño.

“Vacunarnos es la acción más importante que podemos realizar para frenar los contagios y cuidar a los que amamos”, sintetizó Capitanich. De la conferencia de prensa también participaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; la ministra de Salud, Paola Benítez y demás integrantes del comité. A su vez, el gobernador no pudo precisar la fecha exacta del comienzo de la vacunación, ya que el calendario estará sujeto de acuerdo a la llegada de la vacuna al país. Lo que si destacó es que la cantidad que recibirá cada provincia será proporcional a la cantidad de personas de riesgo a inmunizar en esta primera etapa. Además, dijo que se necesitan equipos de cuatro personas para vacunar a un paciente y un total de 1000 en esta primera etapa del operativo vacunatorio, bajo la supervisión del Ministerio de Salud y la coordinación del Pami e InSSSeP quienes “tienen mucha experiencia en la vacunación de personas adultas mayores”.

La primera fase del calendario de vacunación incluirá a profesionales de la salud, personal de seguridad y residencia de adultos mayores (RAM). En tanto, la segunda a mayores de 60 años y la tercera a personas con enfermedades crónicas.

 

Las acciones en el Chaco

 

Para poner en marcha el plan, el gobierno de la provincia del Chaco está llevando adelante las siguientes acciones:

1- Creación del Consejo Provincial de Vacunación para monitoreo y seguimiento de la aplicación del plan.

2- Identificar la población objetivo del plan de vacunación y su distribución geográfica.

3- Estimar, seleccionar y capacitar el recurso humano necesario para llevar adelante el plan de vacunación.

4- Adquirir insumos necesarios para poner en práctica el plan provincial de vacunación COVID-19.

5- Establecer espacios físicos en las diferentes localidades de la provincia para llevar adelante el plan de vacunación COVID-19.

6- Establecer logística para el transporte y la distribución de las vacunas COVID-19.

7- Definir protocolo de actuación para las jornadas del plan de vacunación COVID-19.

8- Sensibilizar a la comunidad en relación al valor de las vacunas a fin de que puedan exigir la inmunización como un derecho.

9- Generar registros de vacunas aplicadas durante la campaña de vacunación COVID-19.



COMPARTIR:

Comentarios