Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 03:13 - GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD /

19.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

22 de noviembre de 2020

CHACO ES LA ÚNICA PROVINCIA QUE BRINDA EL MÉTODO “MAMÁ CANGURO” PARA ASISTIR A BEBÉS PREMATUROS

En el hospital “Dr. Julio C. Perrando” de la ciudad de Resistencia prestan un servicio especial que favorece el vínculo “piel a piel” entre los recién nacidos y las madres. Consta de tecnología específica para optimizar el desarrollo integral del bebé

En el contexto de la conmemoración mundial de la “Semana del Prematuro”, el Ministerio de Salud Pública provincial destacó que Chaco es la única provincia argentina que implementa el método “Mamá Canguro” destinado a mejorar el vínculo y el desarrollo de los bebés nacidos de forma prematura. Se trata de la aplicación denominada Acondicionador Neonatal Ambulatorio Fisiológico (ANAF) que consta de una vestimenta adecuada y adaptada mediante la cual la madre puede tener un contacto “piel a piel” con el recién nacido que permite mantener el calor corporal y favorecer el desarrollo neurológico del bebé. El programa de “Mamá Canguro” es brindado en el Hospital “Dr. Julio C. Perrando” de la ciudad de Resistencia durante las 24 horas del día, los 365 días del año. También consta de un registro de bebés nacidos de forma prematura o con bajo peso para su adecuado control y tratamiento. La provincia del Chaco es la única jurisdicción del país donde actualmente se brinda el método “Mamá Canguro” destinado a fortalecer el vínculo entre la madre y el bebé recién nacido y que apunta a mejorar el crecimiento del niño o niña nacido de forma prematura. El servicio del programa provincial consiste en garantizar las condiciones para que madres e hijos recién nacidos puedan tener un contacto oportuno 24 horas favoreciendo el vínculo de la mamá y el bebé posibilitando el mantenimiento del calor corporal y propendiendo al desarrollo neurológico. El método de “Mamá Canguro” consta de tecnología ANAF basada en el contacto de piel a piel: cuando la madre del bebé prematuro ingresa a la sala se le entrega un vestido que es confeccionado adecuadamente, con una bolsa y un enrejado con un recorte en el abdomen. “Para poder ingresar al programa ‘Mamá Canguro’, el bebé debe estar hemodinámicamente estable, es decir que deben poder respirar solos sin asistencia con oxígeno, y el acceso a esta sala es para la recuperación nutricional”, explicó la jefa del servicio de Enfermería del hospital “Julio C. Perrando”, Blanca Esther González. Asimismo, la especialista expresó que “los bebés prematuros son atendidos por sus madres, con el control y observación de la enfermera de turno, y donde los bebés pueden estar en contacto piel a piel con su mamá. Esta relación mejora la termorregulación del bebé, el neurodesarrollo y comenzamos a relactar al niño prematuro porque puede alimentarse a través de sondas y el pecho materno”. Desde el hospital Perrando destacaron que el programa de “Mamá Canguro” es el único en el país y es brindado las 24 horas del día durante los 365 días del año en los casos que se necesiten. Además señalaron que entre las tareas principales del programa y los profesionales que lo integran se encuentran el acompañamiento de la madre sobre procedimientos y métodos de alimentación en el contacto con su hijo y brindar herramientas para el momento en el que los bebés prematuros son dados de alta. Por otra parte, el servicio de Enfermería del hospital Perrando también se encarga de brindar talleres de lactancia materna, RCP, sueño seguro, prevención de enfermedades respiratorias agudas bajas, la importancia del lavado de manos en época de pandemia y ofrecen explicaciones sobre el cumplimiento del distanciamiento social y el uso del barbijo para las mamás de los bebés prematuros. “Somos un equipo multidisciplinario que estamos abocados a la atención de los bebés prematuros y contamos con médicos pediatras, enfermeras, mucamos, oftalmólogos, que una vez por semana realizan controles preventivos de retinopatía en los bebés; tenemos un equipo de control auditivo que también una vez a la semana realiza los exámenes previos al alta clínica; tenemos a disposición neurólogos y neumonólogos que nos visitan cuando los pacientes requieren o son solicitados por el pediatra de cabecera”, detalló González. Vale recordar que la Cámara de Diputados del Chaco sancionó la ley mediante la cual creó, en el ámbito del Ministerio de Salud Pública, el “Programa Madre Canguro” que consiste en la atención a niños prematuros y/o de bajo peso a través de una tecnología apropiada denominada ANAF (Acondicionador Neonatal Ambulatorio Fisiológico) basado en el método del contacto piel a piel. Además la normativa también crea un registro de recién nacidos prematuros y/o de bajo peso.

COMPARTIR:

Comentarios