Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 06:08 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

14.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de noviembre de 2020

LOS MÚSICOS CHAQUEÑOS QUIEREN TRABAJAR.-

El Dr. Ricardo Alegre a cargo de la Defensoría del Pueblo del Chaco, recibió a la Comisión Directiva de la Fundación “Los Músicos Somos Humanos (LMSH)”, encabezada por su presidente Matías Sotelo, cantante del grupo musical Los Continuados, acompañado de los señores Eduardo Maidana y Alejandro Gamarra, tesorero y secretario respectivamente de esta institución que agrupa artistas de distintos puntos y géneros de nuestra provincia del Chaco.

La finalidad de la presentación fue poner en conocimiento de la defensoría del pueblo, la alarmante situación que atraviesa el sector, consecuencias del nuevo contexto sanitario debido a la pandemia global del SARS-CoV-2, que interrumpió los eventos presenciales con música en vivo, principal fuente de ingresos y que al quedar suspendida, los músicos -como otras actividades- atraviesan una emergencia económica por la falta de trabajo. “Ser músico es una profesión, que en nuestro caso, se ejerce de manera autónoma, e independiente, y como grandes sectores de nuestra economía, en la informalidad y que por consiguiente no se dispone de un ingreso fijo” argumentan desde la fundación que los agrupa. En ese sentido, la fundación cultural Los Músicos Somos Humanos, enumeró una serie de peticiones a las autoridades gubernamentales, acompañadas de propuestas y alternativas para la implementación de las mismas. Como por ejemplo, se autorice la implementación de un protocolo para la realización de shows vía Streaming y eventos con público acorde a la ocupación del espacio, con el distanciamiento social y cualquier otro tipo de medidas que les brinde la posibilidad de trabajar. El petitorio incluye la solicitud de algunas herramientas y equipos necesarios para el trabajo en las plataformas virtuales, esto no solo redundará en beneficios para las personas que trabajan en y por la cultura de nuestra provincia, sino que permitirá producir contenido de alta calidad audiovisual, para lo cual los espacios de difusión en los medios de comunicación del estado provincial o con pauta estatal, serán de gran aporte. Otro de los puntos refiere a la asistencia económica y alimentaria a las familias de los músicos desde los programas de la seguridad social previstos a tal fin cuyo listado de posibles beneficiarios se adjuntó. Desde la defensoría a cargo del Dr. Ricardo Alegre, de manera inmediata se le dio curso al pedido de este sector de la población, con apertura a un expediente que se elevará a las áreas correspondientes, según las solicitudes formuladas. Ninguna de las problemáticas planteadas escapan a la preocupación que durante toda la cuarentena a mostrado esta defensoría, que procura estar presente junto a su pueblo, en este caso, junto a los trabajadores de actividades vinculadas a la música, que es una de las profesiones que emplea a miles de personas directa e indirectamente en nuestro provincia y construyen nuestra identidad musical y contribuyen al acervo cultural del Chaco, ante el resto del mundo.

COMPARTIR:

Comentarios