Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 16:13 - Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO / VILLA ÁNGELA SE PREPARA PARA LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO / Concejal Fernández destaca el avance del Autódromo Municipal y la futura escuela de manejo en Villa Ángela. / Villa Ángela SALIÓ HACE POCO DE ESTAR PRESO, PERO VOLVIÓ POR VIOLENTO / CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES / LA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL N°30 AVANZA EN LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS AULAS CON COLABORACIÓN DEL MUNICIPIO / 11° EDICIÓN DE DOMA Y FOLCLORE EN ENRIQUE URIEN EL 17 DE AGOSTO / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA SEGUNDA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / VILLA ÁNGELA: LADRÓN ROBÓ UN CELULAR Y LO VENDIÓ EN COLONIA "EL PASTORIL" / CORONEL DU GRATY: ROBÓ DOS GARRAFAS Y LOS POLICÍAS LOGRARON RECUPERARLAS / VILLA ÁNGELA: EPA N°29 REALIZA UN PROYECTO DENOMINADO "BELLEZA COMUNITARIA" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CE.NO.VI PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y VENDE ENTRADAS ANTICIPADAS / ADALBERTO PAPP RECIBIÓ EN SU DESPACHO AL DEPORTISTA ORLANDO SALINAS / MÁS DE 300 OPERATIVOS Y 400 CONTRAVENTORES EN ESTE FIN DE SEMANA / San Bernardo HALLARON EN UN BALDÍO MATERIALES ELÉCTRICOS SUSTRAÍDOS DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO / VILLA ÁNGELA PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CONTRA UNA PARED / Buscan a pescador que desapareció en el río tras el choque de una barcaza a una canoa / Atraparon a empleado municipal narco que amenazaba a vecinos para que no lo denuncien / Detuvieron a un hombre que intentó abusar de una adolescente /

26.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

3 de noviembre de 2020

LOS MÚSICOS CHAQUEÑOS QUIEREN TRABAJAR.-

El Dr. Ricardo Alegre a cargo de la Defensoría del Pueblo del Chaco, recibió a la Comisión Directiva de la Fundación “Los Músicos Somos Humanos (LMSH)”, encabezada por su presidente Matías Sotelo, cantante del grupo musical Los Continuados, acompañado de los señores Eduardo Maidana y Alejandro Gamarra, tesorero y secretario respectivamente de esta institución que agrupa artistas de distintos puntos y géneros de nuestra provincia del Chaco.

La finalidad de la presentación fue poner en conocimiento de la defensoría del pueblo, la alarmante situación que atraviesa el sector, consecuencias del nuevo contexto sanitario debido a la pandemia global del SARS-CoV-2, que interrumpió los eventos presenciales con música en vivo, principal fuente de ingresos y que al quedar suspendida, los músicos -como otras actividades- atraviesan una emergencia económica por la falta de trabajo. “Ser músico es una profesión, que en nuestro caso, se ejerce de manera autónoma, e independiente, y como grandes sectores de nuestra economía, en la informalidad y que por consiguiente no se dispone de un ingreso fijo” argumentan desde la fundación que los agrupa. En ese sentido, la fundación cultural Los Músicos Somos Humanos, enumeró una serie de peticiones a las autoridades gubernamentales, acompañadas de propuestas y alternativas para la implementación de las mismas. Como por ejemplo, se autorice la implementación de un protocolo para la realización de shows vía Streaming y eventos con público acorde a la ocupación del espacio, con el distanciamiento social y cualquier otro tipo de medidas que les brinde la posibilidad de trabajar. El petitorio incluye la solicitud de algunas herramientas y equipos necesarios para el trabajo en las plataformas virtuales, esto no solo redundará en beneficios para las personas que trabajan en y por la cultura de nuestra provincia, sino que permitirá producir contenido de alta calidad audiovisual, para lo cual los espacios de difusión en los medios de comunicación del estado provincial o con pauta estatal, serán de gran aporte. Otro de los puntos refiere a la asistencia económica y alimentaria a las familias de los músicos desde los programas de la seguridad social previstos a tal fin cuyo listado de posibles beneficiarios se adjuntó. Desde la defensoría a cargo del Dr. Ricardo Alegre, de manera inmediata se le dio curso al pedido de este sector de la población, con apertura a un expediente que se elevará a las áreas correspondientes, según las solicitudes formuladas. Ninguna de las problemáticas planteadas escapan a la preocupación que durante toda la cuarentena a mostrado esta defensoría, que procura estar presente junto a su pueblo, en este caso, junto a los trabajadores de actividades vinculadas a la música, que es una de las profesiones que emplea a miles de personas directa e indirectamente en nuestro provincia y construyen nuestra identidad musical y contribuyen al acervo cultural del Chaco, ante el resto del mundo.

COMPARTIR:

Comentarios