Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 22:04 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

28.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de octubre de 2020

Chaco: EL GOBERNADOR PRESENTÓ LA TARJETA TUYA ALIMENTAR SIN TACC PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA

Se instrumentará a través del Nuevo Banco del Chaco con un monto mensual de $2.000 y estará destinada a la compra de alimentos frescos para unas 1.101 personas titulares de este derecho. De esta manera, Chaco se convierte en una de las pocas provincias con cobertura mixta, garantizando el acceso a una alimentación de calidad.

En el Día Mundial de la Alimentación que se conmemora este viernes, el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Pía Chiacchio Cavana, presentaron la tarjeta Tuya Alimentar Sin Tacc para las y los chaqueños con diagnóstico de celiaquía que no poseen obra social y cuyos ingresos son iguales o inferiores a la línea de pobreza. El acto, fue acompañado por el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Federico Muñoz Femenía.

 
La tarjeta, permitirá el acceso a los titulares de este derecho a $2.000 para la compra de alimentos frescos: carnes, lácteos, huevos, frutas, verduras y hortalizas. A la vez que se continúa con la prestación de módulos alimentarios secos sin tacc, con lo cual se alcanza una prestación aproximada a los $4.000 pesos mensuales por parte del Gobierno provincial
 
De esta manera, se busca ampliar el acceso a una alimentación de calidad para las personas con celiaquía. La medida forma parte del programa Soberanía Alimentaria y beneficiará a unas 1.101 personas titulares de este derecho. De esta manera, Chaco se convierte en la provincia con más amplia cobertura y la única con una prestación mixta para personas con celiaquía. 
 
“La incidencia que tiene en el presupuesto familiar una persona celiaca es muy significativa, así que estamos orgullosos de tener un Estado con la capacidad de organizar un banco con una mirada social sensible. Es imprescindible corregir las asimetrías y las desigualdades”, expresó Capitanich.
 
El Gobierno provincial sostiene desde hace varios años una acreditación regular de fondos para que personas celíacas puedan acceder a un módulo de alimentos secos sin Tacc. Esas personas ahora serán beneficiarias de la nueva tarjeta, a la que se agregará más fondos para que puedan adquirir alimentos frescos como carnes, lácteos, frutas y verduras. 
 
“Contar con una tarjeta alimentaria implica complementar la cobertura de accesibilidad y se convierte en  una herramienta de inclusión nutricional, ya que a través de la prestación mixta -que incluye además los módulos alimentarios- se beneficia a quienes no poseen obra social y tienen dificultades de sustentabilidad”, indicó el gobernador.
 
En la presentación también estuvo la ministra de Educación, Daniela Torrente y el subsecretario de Economía y Políticas Sociales Diego Luna. Por teleconferencia participaron además la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, y la Directora Nacional de Seguridad Alimentaria, Karina Karochevski.
 
Actualmente, el Gobierno del Chaco sostiene 911 comedores escolares que ofrecen 1.677 servicios alimentarios para alcanzar a 230.000 estudiantes, con una inversión de $1.000.000.000, de los cuales la provincia aporta $700.000.000 y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación $300.000.000

CODO A CODO
 
La ministra Chiacchio Cavana agradeció a los equipos que trabajan para poder aplicar las políticas alimentarias en la provincia y a la sociedad civil organizada que acciona en los merenderos para llegar a mayor cantidad de personas. “Desde el Gobierno tenemos en claro que el objetivo es lograr que todas las chaqueñas y todos los chaqueños coman bien”, aseguró. 
 
Explicó que para ello se lleva adelante un programa que busca la seguridad alimentaria y nutricional. “Trabajamos codo a codo con Nación”, ratificó, y destacó el apoyo del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, recordó que Chaco fue la primera provincia en implementar el plan nacional Argentina contra el Hambre que llega a más de 77 mil familias.
 
“Hoy la Tuya sin TACC va a permitir profundizar una política pública iniciada en 2009 cuando se creó la unidad provincial de seguimiento nutricional y un programa específico para las personas celiacas”, resaltó la ministra. Aseguró que la articulación y agenda conjunta con Nación permite reforzar el trabajo para que las familias vulnerables puedan acceder a través de módulos diferenciados a una alimentación libre de gluten.  
 
La secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso, resaltó que una de las primeras cuestiones en las que el Gobierno Nacional hizo hincapié fue en poner como prioridad la lucha contra el hambre. “A pesar de que la situación social es crítica, se nota la presencia de un Estado inteligente y articulado compartiendo acciones desde Nación con las provincias. A casi un año de trabajo poder estar hoy describiendo la cantidad de logros en la provincia del Chaco nos genera una enorme satisfacción”, dijo.



COMPARTIR:

Comentarios