Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 16:28 - ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA / ESPAÑA: ZDERO AVANZA EN GESTIONES COMERCIALES CON EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES /

25.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de octubre de 2020

Chaco | Pandemia y cuarentena: el Gobierno quiere saber qué pensás de las restricciones

El gobernador, Jorge Capitanich, anticipó que realizará una consulta pública.

Este jueves por la tarde, el gobernador Jorge Capitanich, se refirió a algunas cuestiones que vienen trabajando desde el Ejecutivo provincial, con el fin de disminuir la cantidad de contagios de coronavirus. Entre ellas, hizo hincapié en el control de fiestas clandestinas en toda la provincia.

“Los agentes fiscales deben intervenir rápidamente para disuadir y, a su vez, establecer puntos con las Fuerzas de Seguridad para que, efectivamente, esa fiesta no se concrete”, sostuvo.

Asimismo, destacó el nivel de acción que hay, tanto de las Fuerzas de Seguridad como de la Justicia, “que no es homogénea en todas las localidades ni en todos los horarios”, dijo. “La cantidad de denuncias involucran a muchísimas personas. Más de 10 mil personas están con causas y procesos judiciales. Se debe observar luego el procesamiento final”, mencionó.

“Tratamos de hacer la máxima coordinación posible en el territorio, pero por la multiplicidad de denuncias, se torna difícil estar en todos lados. Por ejemplo, el fin de semana se movilizaron cerca de 105 vehículos, con 200 agentes policiales. Todos los fines de semana estamos trabajando con ese modelo para impedir estas fiestas clandestinas y que aun así se hacen”, puntualizó.

Además, recordó que con el plan de desescalada van observando los indicadores y la evolución de los casos, con lo cual se van tomando las medidas correspondientes. “No hay una solución única, debido a la complejidad de esta pandemia. Entendemos que estas medidas son las mejores pero con sus respectivas dificultades, como el hartazgo social y cierta rebeldía para el cumplimiento”, reconoció.

“No queremos afectar el desenvolvimiento de la economía, sino que apelamos a la responsabilidad y conciencia social, en base al impacto que esto ocasiona. Lo único que hacemos es tratar de aplicar las medidas, de acuerdo a la evolución de los casos”, aclaró.

CONSULTA POPULAR

Sobre ello, anunció que se encuentran trabajando en la redacción final de una consulta popular por vía electrónica, con el objeto de plantear múltiples opciones y que la ciudadanía también ayude a definir qué es lo que está dispuesto a acatar.

“Nos parece muy bueno utilizar la tecnología para que la opinión de la ciudadanía también se pueda aplicar. Es necesario ir administrando la pandemia. Queremos tomar la decisión sobre la base de dos principios: juntos evaluamos, juntos decidimos. Y entender que esto debemos hacerlo unidos, no es un problema solo de Gobierno, sino del Estado y de la comunidad. No es momento de prensa política”, concluyó.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios