Sábado 15 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 15 de Noviembre de 2025 y son las 06:10 - ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES /

20.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

12 de junio de 2019

Atech pide estabilidad en el nivel terciario

En 2015 presentaron un proyecto y solicitan su aprobación.

Este martes y en el marco del trabajo de la mesa técnica de la comisión de política salarial y condiciones de trabajo que funciona en el Ministerio de Educación, Atech propuso que se apoye el proyecto de ley, presentado en 2015, para garantizar la estabilidad laboral de los docentes del nivel terciario, sin importar la situación de revista de los mismos.

“Esta propuesta surgió por los cambios que sufre en forma continua el nivel, provocando incertidumbre permanente en los colegas que desempeñan las funciones en el mismo”, señalaron desde el gremio.

¿POR QUÉ UNA LEY Y NO UN DECRETO?

Desde el sindicato que conduce Rosa Petrovich, expresaron lo siguiente:

“La Ley 3529 Estatuto del Docente, hoy ley 647 E, en su artículo 21, prevé solo la estabilidad laboral para los docentes en general, por algunas muy pocas situaciones y solamente se refiere a los docentes titulares y no a los interinos y suplentes. Tampoco esta garantía laboral tendría mayor valor cuando se provocaran situaciones masivas, por ejemplo, cambios de carreras.

Atech entiende que representaría un error o una falta de interpretación correcta de la pirámide jurídica pretender dar estabilidad laboral a los docentes del nivel, solamente incluyendo en el decreto reglamentario del artículo 21 algunas situaciones.

Creemos que es una ilusión y solamente buenas intenciones, pues darle a un decreto mayor alcance que el que tiene la ley a la cual debe reglamentar, resultaría inconstitucional. Las buenas intenciones deben ir de la mano de planteos serios que no solamente creen expectativas, pero que serían impracticables desde el punto de vista jurídico. Si el artículo 21 de la ley no contempla garantías de estabilidad laboral para el interino y el suplente, es imposible que el artículo que lo reglamenta otorgue dicha garantía.

Debe recordarse que la estabilidad laboral no contemplada en el Estatuto del Docente y provocadas por situaciones ajenas a las que contempla el artículo 21 se ha dado dicha estabilidad a través de leyes especiales que contemplan las situaciones particulares que se dan.

Nuestro proyecto de ley –que por supuesto es perfectible-, abre las puertas a la estabilidad de los colegas del nivel. Este martes, Atech brindó ejemplos claros en la mesa técnica, que determinarían improcedencias al querer dar estabilidad a la totalidad de los docentes a través de un decreto, cuando el decreto el cual reglamentaría el artículo 21 de la ley del Estatuto solo prevé estabilidad para el titular.

No solamente estaría por encima de lo que dice el artículo 21 de la ley en cuestión, sino que anularía por ejemplo las reubicaciones por disponibilidad que prevé el mismo artículo, al igual que con otros artículos, por ejemplo, con las reubicaciones que no tendrían marco legal en el Estatuto del Docente”.

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios