Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 20:49 - EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas /

23.9°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

6 de octubre de 2020

“Nosotras también estuvimos”, un homenaje a las enfermeras que participaron en la guerra de Malvinas

En un documental que será presentando en el Festival de Cine Latinoamericano que se desarrollará en Trieste, Italia, el director Federico Strifezzo relata la historia de tres enfermeras argentinas que participaron del conflicto bélico por el territorio de las Islas Malvinas, quienes hoy luchan por una reivindicación desde su lugar de veteranas en la historia nacional.

Estella Morales, una de las tres enfermeras que le dio contenido al documental, y una de las 14 que trabajó en el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea en Comodoro Rivadavia durante el enfrentamiento entre el ejército argentino y el ejército inglés, dialogó este martes con Radio Provincia y contó cómo se desarrolló este proyecto y cuál es la lucha que hoy les toca pelear para poder obtener su lugar en la historia.  

“El documental se inició de una charla de Alicia Reynoso -otra de las participantes junto a Estella y Ana Massito- y cuenta la historia ‘en vivo’”, explica, y asegura que esto “fue como un mimo”. “Hemos trabajado intensamente para poder lograr que se filmara y se hiciera posible, viajamos a Comodoro Rivadavia, donde estuvimos durante la guerra, y hemos contado un poco qué es lo que hicimos en ese tiempo”, cuenta Estella durante la entrevista. 

“El documental es un reflejo de lo que sentimos en ese momento, tiene muchas sorpresas porque hay cosas inexplicables que logramos encontrar en el lugar”, agrega, y detalla que “hay situaciones que son muy claras de que nosotras también estuvimos. Las imágenes, hay lugares que prácticamente las fotos que nosotras tenemos como documento es el mismo lugar, el mismo paisaje, las mismas vivencias que tuvimos”. 

Grupo de enfermeras del hospital en Comodoro Rivadavia durante la guerra de Malvinas. (@enfermerasdemalvinas)

 

Si bien relata que recordar la experiencia en compañía “hace bien”, explica que llegar a ese lugar fue una situación “shockeante”. “Llegar después de 37 años fue como volver al pasado, de sentir que estábamos reviviendo toda esa etapa de nuestra vida”, comenta, y confiesa que en su caso el recuerdo se mantuvo guardado durante mucho tiempo “porque la gente no me creía, me decían ‘si no figuras en ningún lado es porque no estuviste’, entonces uno se va encerrando y guardando esos recuerdos tristes. No es agradable estar en esas situaciones, son situaciones dolorosas, éramos muy chicos, estábamos lejos de las familias, viendo situaciones muy dolorosas, atendiendo casos que nunca habíamos visto”. “Ningún ser humano se prepara para una guerra”, sostuvo. 

El material primeramente comenzará a verse en Europa, lo cual, aparenta ser poco entendible a su gusto según lo deja ver en la entrevista, aunque puede vincularse a ciertos derechos que aún no les son reconocidos. “Desde el 82 nosotras fuimos prácticamente olvidadas de que tuvimos esta participación en una guerra”, remarca Estella. 

“Como enfermeras, como veteranas de guerra, nosotras levantamos esta bandera por la lucha y decidimos seguir adelante porque nos hemos quedado, no sólo sin el reconocimiento, que va más allá del dinero, es una deuda moral”, sostiene, y agrega que “hace 38 años que estamos en este país, que hemos participado en una guerra con apenas entre 20 y 26 años, y el país y los protagonistas de esta guerra prácticamente nos han olvidado”. 

En alusión a la negación de sus participaciones, Estella repone un recuerdo que, según comenta, les tocó vivir el 9 de julio del año pasado: “Estábamos participando del desfile que se realizó en Buenos Aires, y prácticamente nos han sacado por la fuerza, nos han dicho ‘ustedes no son veteranas’. ¿No somos veteranas por qué? ¿Porque no cobramos una pensión?, es realmente indignante”. 

Si bien comenta que tanto ella como Alicia Reynoso tiene ganado un juicio en primera instancia hace 2 años para que sean reivindicadas como veteranas, Estella destaca el valor del documental como prueba fehaciente de la historia. “Nosotras tenemos las fotos, hay cartas, documentos. Cuando terminó la guerra lo primero que hicimos fue buscar las fotos en las editoriales, en las radios, así que todo el material está registrado en el documental”, concluyó. 

Alicia Reynoso, Estella Morales y Ana Massito junto al director del documental. (@enfermerasdemalvinas)



COMPARTIR:

Comentarios