Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 16:24 - VILLA ÁNGELA: UNA MOTOCICLETA SE REPORTÓ COMO ABANDONADA EN LA VÍA PÚBLICA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO REALIZA BACHEOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA COMPLETA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE TUCUMÁN Y ANUNCIA NUEVOS FRENTES DE OBRA / RAFAEL RAMOS RESPECTO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS: "TÉCNICAMENTE ESTAMOS EMPATADOS" / La Justicia ratificó la ley que quita de celulares en comisarías y cárceles / VILLA ÁNGELA: BOMBEROS EXTINGUIERON UN INCENDIO EN EL BARRIO 129 VIVIENDAS / Ayala y Honcheruk se consolidaron como tercera fuerza y sacuden el tablero político / PALIZA ELECTORAL: AMPLIA DIFERENCIA DE ZDERO / Enrique Urien: EL FRENTE CHACO MERECE MAS ARRASO CON EL 73% DE LOS VOTOS / ADALBERTO PAPP EMITIÓ SU VOTO Y DESTACÓ EL TRABAJO EN CONJUNTO PARA QUE SEA UN ACTO ELECCIONARIO EJEMPLAR EN TODO EL CHACO. / VOTÓ EL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO: ?ES UN DÍA DECISIVO PARA LOS CHAQUEÑOS Y HAY QUE CONCURRIR A VOTAR" / VOTÓ JULIO FERRO: ?ES MUY IMPORTANTE QUE LA GENTE SE EXPRESE EN LAS URNAS Y ELIJA A SUS DIPUTADOS? / CON AYUDA DEL GOBERNADOR GUSTAVO VALDÉS, EL GOBIERNO DEL CHACO TRASLADÓ EN HELICÓPTERO A 2 EMBARAZADAS DESDE EL SAUZALITO A CASTELLI / VILLA ÁNGELA: LA EEP Nº 389 REALIZÓ UNA CHARLA SOBRE PRIMEROS AUXILIOS / VILLA ÁNGELA: ESTA NOCHE SHOW DE LA "RE PANDILLA", "MATÍAS GÓMEZ" Y "DALILA" EN SPORTIVO ESPAÑOL / INTENTÓ ROBAR $10 MILLONES: DETIENEN A AUTOR DE ENTRADERA FRUSTRADA EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ROBO A MANO ARMADA EN UN LOCAL DE 24 HORAS I CAÍDA DEL AUTOR APODADO "CALABAZA" / ?Habemus Papam?: el nuevo Papa es el cardenal estadounidense, Robert Prevost, y será León XIV / VILLA ÁNGELA: VENTA DE RIFA Y HAMBURGUESAS PARA LA OPERACIÓN DE SOFÍA / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO AVANZA EN MEJORAS DEL ALUMBRADO PÚBLICO /

27.1°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

6 de octubre de 2020

“Nosotras también estuvimos”, un homenaje a las enfermeras que participaron en la guerra de Malvinas

En un documental que será presentando en el Festival de Cine Latinoamericano que se desarrollará en Trieste, Italia, el director Federico Strifezzo relata la historia de tres enfermeras argentinas que participaron del conflicto bélico por el territorio de las Islas Malvinas, quienes hoy luchan por una reivindicación desde su lugar de veteranas en la historia nacional.

Estella Morales, una de las tres enfermeras que le dio contenido al documental, y una de las 14 que trabajó en el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea en Comodoro Rivadavia durante el enfrentamiento entre el ejército argentino y el ejército inglés, dialogó este martes con Radio Provincia y contó cómo se desarrolló este proyecto y cuál es la lucha que hoy les toca pelear para poder obtener su lugar en la historia.  

“El documental se inició de una charla de Alicia Reynoso -otra de las participantes junto a Estella y Ana Massito- y cuenta la historia ‘en vivo’”, explica, y asegura que esto “fue como un mimo”. “Hemos trabajado intensamente para poder lograr que se filmara y se hiciera posible, viajamos a Comodoro Rivadavia, donde estuvimos durante la guerra, y hemos contado un poco qué es lo que hicimos en ese tiempo”, cuenta Estella durante la entrevista. 

“El documental es un reflejo de lo que sentimos en ese momento, tiene muchas sorpresas porque hay cosas inexplicables que logramos encontrar en el lugar”, agrega, y detalla que “hay situaciones que son muy claras de que nosotras también estuvimos. Las imágenes, hay lugares que prácticamente las fotos que nosotras tenemos como documento es el mismo lugar, el mismo paisaje, las mismas vivencias que tuvimos”. 

Grupo de enfermeras del hospital en Comodoro Rivadavia durante la guerra de Malvinas. (@enfermerasdemalvinas)

 

Si bien relata que recordar la experiencia en compañía “hace bien”, explica que llegar a ese lugar fue una situación “shockeante”. “Llegar después de 37 años fue como volver al pasado, de sentir que estábamos reviviendo toda esa etapa de nuestra vida”, comenta, y confiesa que en su caso el recuerdo se mantuvo guardado durante mucho tiempo “porque la gente no me creía, me decían ‘si no figuras en ningún lado es porque no estuviste’, entonces uno se va encerrando y guardando esos recuerdos tristes. No es agradable estar en esas situaciones, son situaciones dolorosas, éramos muy chicos, estábamos lejos de las familias, viendo situaciones muy dolorosas, atendiendo casos que nunca habíamos visto”. “Ningún ser humano se prepara para una guerra”, sostuvo. 

El material primeramente comenzará a verse en Europa, lo cual, aparenta ser poco entendible a su gusto según lo deja ver en la entrevista, aunque puede vincularse a ciertos derechos que aún no les son reconocidos. “Desde el 82 nosotras fuimos prácticamente olvidadas de que tuvimos esta participación en una guerra”, remarca Estella. 

“Como enfermeras, como veteranas de guerra, nosotras levantamos esta bandera por la lucha y decidimos seguir adelante porque nos hemos quedado, no sólo sin el reconocimiento, que va más allá del dinero, es una deuda moral”, sostiene, y agrega que “hace 38 años que estamos en este país, que hemos participado en una guerra con apenas entre 20 y 26 años, y el país y los protagonistas de esta guerra prácticamente nos han olvidado”. 

En alusión a la negación de sus participaciones, Estella repone un recuerdo que, según comenta, les tocó vivir el 9 de julio del año pasado: “Estábamos participando del desfile que se realizó en Buenos Aires, y prácticamente nos han sacado por la fuerza, nos han dicho ‘ustedes no son veteranas’. ¿No somos veteranas por qué? ¿Porque no cobramos una pensión?, es realmente indignante”. 

Si bien comenta que tanto ella como Alicia Reynoso tiene ganado un juicio en primera instancia hace 2 años para que sean reivindicadas como veteranas, Estella destaca el valor del documental como prueba fehaciente de la historia. “Nosotras tenemos las fotos, hay cartas, documentos. Cuando terminó la guerra lo primero que hicimos fue buscar las fotos en las editoriales, en las radios, así que todo el material está registrado en el documental”, concluyó. 

Alicia Reynoso, Estella Morales y Ana Massito junto al director del documental. (@enfermerasdemalvinas)



COMPARTIR:

Comentarios