Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 09:37 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

20.8°

Villa Ángela

LOCALES

28 de septiembre de 2020

Villa Ángela: DR. FERNANDO PINTO | IBUPROFENO INHALADO: “EN LA SITUACIÓN EN LA QUE ESTÁ EL CHACO… ESTE MEDICAMENTO DESCOMPRIMIRÍA LA SITUACIÓN Y EN 8 O 10 DÍAS EL PACIENTE ESTARÍA RECUPERADO”

#RadioManantial89.3, en comunicación telefónica con el doctor Fernando Pintos, consultó acerca del posible uso del ibuprofeno sódico inhalado en la provincia del Chaco. También, el profesional explicó acerca de en qué consiste su uso, sus propiedades y beneficios para la rápida recuperación de los pacientes con Colvid-19.

“Hay dos anteproyectos y estamos a la espera de que progrese y que se puedan expedir las autoridades políticas y sanitarias hara el uso del ibuprofeno sódico inhalado. Esto consiste en un estudio basado en lugares como Córdoba, a través de varias clínicas y profesionales que vienen ensayando en varias patologías, una de esas es la fibrosis quística y enfermedades de índole respiratoria, en la que el paciente tiene una mejoría sustancial en esa patología. Con el surgimiento del Covid-19, comenzaron a hacerse ensayos con la aplicación del ibuprofeno inhalado que consiste en ampollas que no son de venta comercial en farmacias, son exclusivamente producidas por Química Luar. Son ampollas con una concentración determinada de ibuprofeno sódico que se usa a través de una cápsula respiratoria, en el cual el paciente en fase dos o tres o que está a punto de usar respirador, logra una recuperación muy buena y esto está demostrado por médicos, por estudios”.

El problema es que no está aprobado por el ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), “que es nuestro ente regulador, el cual requiere un estudio más contundente, científico, con un número “X” de pruebas, lo que nuestro a criterio y en conversaciones con la misma farmacéutica, en que los tiempos apremian, estamos haciendo esta movida para que las provincias se adhieran, ya van 5 y ellos mandan a médicos para capacitar en el uso de ese producto y se evita el uso del respirador. En la situación en la que está el Chaco, que no tiene los recursos para contar con respiradores, que se está saturando la terapia intensiva, las salas de Covid, este medicamento descomprimiría la situación y en 8 o 10 días el paciente estaría recuperado, tiene una efectividad del 94% promedio, pero requiere de la aprobación ´provincial, la normalización de su uso, que la plantea la misma clínica, con estudios  y capacitaciones, hasta ahora es un proyecto pero está moviendo a varios profesionales” refirió el profesional de la salud.

“Esto es muy viable que llegue a la provincia, porque al no tener suficientes camas en terapia, y un sistema que puede llegar a colapsar, con esto se podrían descomprimir camas, hospitales, evitar saturaciones y recuperar a los pacientes rápidamente, hasta en algunos casos se comprobaría la negativización en semanas” dijo el Doctor Fernando Pinto.

En cuanto a la pregunta de por qué esta droga es diferente al jarabe y cómo atacaría al virus, el doctor Pintos mencionó que “es un mecanismo fisiológico, es inhalatorio porque va a la fuente  del problema que es el pulmón y produce una serie de mecanismos que bloquean la replicación viral y el ingreso del virus del contagiado que puede replicarse en otras personas. Esto no sólo sacaría al paciente que está grave o moderado o leve y evitar la propagación con el bloqueo” dijo y añadió que es un proyecto argentino “el costo es irrisorio desde el punto de vista operativo, logístico y desde el punto de vista en la aplicación en un sistema sanitario”.

Por otro lado, manifestó que se espera la aprobación de la autoridad sanitaria gubernamental o la adhesión de la provincia a este sistema y luego se llegaría a la implementación. “Esto se usaría con el total consentimiento del paciente, y con un médico capacitado en una institución hospitalaria. Creo que la vacuna de Oxford tuvo un retroceso por los efectos secundarios de la misma que hacen que esa fase tres, llamada prueba en voluntarios, se tienen que rever después de plantear el por qué no funcionó en esas personas la vacuna”.

“Yo creo que la exposición a contraer el virus la tenemos constantemente, no es que el aislamiento va a hacer la panacea de que uno no desarrolle los anticuerpos para no contraer el coronavirus. Esa es la famosa mirada de lo que es el contagio en manada, en el cual yo no estoy de acuerdo. Hay que aislar a los pacientes que son de riesgo, el impacto es descomunal en estos pacientes que pueden culminar en la muerte”.

Respecto al relajamiento social, el doctor opinó que actúan así “porque no la han pasado, el relajamiento ocurre por las cuarentenas muy prolongadas o por decisiones que son a destérmino y ante la revisión de casos no se hicieron bloqueos inmediatos, por eso la gente se cansa y salimos, salimos a pegarnos el bocho, esa es la realidad. Pero no es una simple gripe, eso te destruye, es un virus muy agresivo, secuelar y dinámico que genera distintos síntomas. Por eso tenemos que seguir la pelea para que se apruebe el uso del inhalador” concluyó Fernando Pintos.



COMPARTIR:

Comentarios