Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 19:33 - Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO /

19.8°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

23 de septiembre de 2020

A seis meses de iniciada la pandemia, sólo el 0,2% de los alumnos asisten a clases presenciales

El total de niños, niñas y adolescentres que concurren a la escuela es de 22.537, de un total de más de 11.000.000 de estudiantes en todo el país. Pertenecen a las provincias de La Pampa y Formosa, las únicas que están implementando hoy protocolos de regreso a las aulas.

Un informe realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) revela que, a seis meses de iniciada la pandemia, apenas 22.537 estudiantes de los 11.414.928 millones que conforman la población de niñas, niños, y adolescentes que concurren a los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, están asistiendo hoy a clases presenciales.

Esta cifra representa aproximadamente el 0,2% del total de estudiantes y "revela la necesidad de que las autoridades educativas nacionales y provinciales planifiquen e implementen el regreso a las clases presenciales", por el alto riesgo de abandono escolar y pérdida de aprendizajes, "sobre todo en las poblaciones más vulnerables", asegura el trabajo. 

Los datos surgen del “Mapa de la vuelta a las clases presenciales”, elaborado por el Programa de Educación del CIPPEC, una herramienta interactiva que releva qué provincias están implementando el regreso a las clases presenciales, en qué niveles educativos lo están haciendo, y para qué población de estudiantes, cumpliendo con el protocolo definido por el Ministerio de Educación de la Nación. Según la Encuesta Nacional de Continuidad Pedagógica del Ministerio de la Nación, "en los últimos seis meses el 10% de los estudiantes tuvo contacto con la escuela dos o tres veces por mes o no tuvo contacto".

Contextos críticos

“La evidencia de episodios críticos en otros contextos y las características que la continuidad educativa a distancia ha tenido para algunos grupos permite prever impactos negativos en los aprendizajes, en las trayectorias escolares y en aspectos psicosociales, con una profundización de la desigualdad", advirtió Alejandra Cardini, directora del Programa de Educación de CIPPEC, y consideró que "es clave planificar el regreso a la educación presencial en Argentina”.   
El “Mapa de la vuelta a las clases presenciales” muestra que los 22.537 alumnos que concurren hoy a clases presenciales pertenecen a las provincias de La Pampa y Formosa, las únicas dos provincias que tienen habilitado el regreso a las aulas. En ambos casos se trata de estudiantes de los niveles primario y secundario, y la asistencia, en ambos casos, es optativa. En Formosa además habilitó el regreso del nivel inicial. 
En el caso de La Pampa, el regreso es solo para los alumnos de los últimos años de cada nivel. "Otras provincias han implementado desde mediados de año protocolos de regreso, pero retrocedieron ante el avance del COVID-19 en sus distritos", afirma el informe. 

 

Propuestas

Los especialista del CIPPEC proponen cinco pilares sobre los cuales construir esta estrategia de reapertura de escuelas: espacios seguros, donde los planes deben comenzar en aquellas áreas donde las circunstancias epidemiológicas lo permitan. 

Además, apuntan que debe existir "justicia educativa" ya que con la presencialidad, el Estado "recupera una herramienta clave para mitigar las desigualdades que la pandemia profundiza"; así como garantizar flexibilidad, esto es, un "plan de reapertura de escuelas debe integrar como componente propio de su planificación los protocolos de intervención ante casos de contagio y cierre de un establecimiento". 

Finalmente, apuntan a la "creatividad" teniendo en cuenta que para volver a las aulas es necesario ensayar soluciones "sui géneris" en relación al uso de los espacios y el tiempo escolar; y a la "confianza", con la participación de la comunidad educativa en espacios de diálogo y definición de los planes. 



COMPARTIR:

Comentarios