Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 08:49 - VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 /

26.5°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

23 de septiembre de 2020

A seis meses de iniciada la pandemia, sólo el 0,2% de los alumnos asisten a clases presenciales

El total de niños, niñas y adolescentres que concurren a la escuela es de 22.537, de un total de más de 11.000.000 de estudiantes en todo el país. Pertenecen a las provincias de La Pampa y Formosa, las únicas que están implementando hoy protocolos de regreso a las aulas.

Un informe realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) revela que, a seis meses de iniciada la pandemia, apenas 22.537 estudiantes de los 11.414.928 millones que conforman la población de niñas, niños, y adolescentes que concurren a los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, están asistiendo hoy a clases presenciales.

Esta cifra representa aproximadamente el 0,2% del total de estudiantes y "revela la necesidad de que las autoridades educativas nacionales y provinciales planifiquen e implementen el regreso a las clases presenciales", por el alto riesgo de abandono escolar y pérdida de aprendizajes, "sobre todo en las poblaciones más vulnerables", asegura el trabajo. 

Los datos surgen del “Mapa de la vuelta a las clases presenciales”, elaborado por el Programa de Educación del CIPPEC, una herramienta interactiva que releva qué provincias están implementando el regreso a las clases presenciales, en qué niveles educativos lo están haciendo, y para qué población de estudiantes, cumpliendo con el protocolo definido por el Ministerio de Educación de la Nación. Según la Encuesta Nacional de Continuidad Pedagógica del Ministerio de la Nación, "en los últimos seis meses el 10% de los estudiantes tuvo contacto con la escuela dos o tres veces por mes o no tuvo contacto".

Contextos críticos

“La evidencia de episodios críticos en otros contextos y las características que la continuidad educativa a distancia ha tenido para algunos grupos permite prever impactos negativos en los aprendizajes, en las trayectorias escolares y en aspectos psicosociales, con una profundización de la desigualdad", advirtió Alejandra Cardini, directora del Programa de Educación de CIPPEC, y consideró que "es clave planificar el regreso a la educación presencial en Argentina”.   
El “Mapa de la vuelta a las clases presenciales” muestra que los 22.537 alumnos que concurren hoy a clases presenciales pertenecen a las provincias de La Pampa y Formosa, las únicas dos provincias que tienen habilitado el regreso a las aulas. En ambos casos se trata de estudiantes de los niveles primario y secundario, y la asistencia, en ambos casos, es optativa. En Formosa además habilitó el regreso del nivel inicial. 
En el caso de La Pampa, el regreso es solo para los alumnos de los últimos años de cada nivel. "Otras provincias han implementado desde mediados de año protocolos de regreso, pero retrocedieron ante el avance del COVID-19 en sus distritos", afirma el informe. 

 

Propuestas

Los especialista del CIPPEC proponen cinco pilares sobre los cuales construir esta estrategia de reapertura de escuelas: espacios seguros, donde los planes deben comenzar en aquellas áreas donde las circunstancias epidemiológicas lo permitan. 

Además, apuntan que debe existir "justicia educativa" ya que con la presencialidad, el Estado "recupera una herramienta clave para mitigar las desigualdades que la pandemia profundiza"; así como garantizar flexibilidad, esto es, un "plan de reapertura de escuelas debe integrar como componente propio de su planificación los protocolos de intervención ante casos de contagio y cierre de un establecimiento". 

Finalmente, apuntan a la "creatividad" teniendo en cuenta que para volver a las aulas es necesario ensayar soluciones "sui géneris" en relación al uso de los espacios y el tiempo escolar; y a la "confianza", con la participación de la comunidad educativa en espacios de diálogo y definición de los planes. 



COMPARTIR:

Comentarios