Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 16:45 - JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados / CHARATA: Chocó, destruyó y abandonó el auto que le prestó su abuela / VILLA ÁNGELA: CENOVI CELEBRA EL MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA /

28.6°

Villa Ángela

NACIONALES

11 de junio de 2019

El Gobierno cree que el llamado al consenso fue clave para dar certidumbre a los mercados

Es el balance que hacen en la Casa Rosada a un mes y medio de la iniciativa. Sostienen que la ronda de diálogo seguirá después del cierre de las candidaturas

Un mes y medio después de que el presidente Mauricio Macri lanzó la convocatoria a un diálogo nacional para establecer un consenso básico sobre 10 puntos de gobernabilidad en la Casa Rosada se dieron por satisfechos con los logros obtenidos hasta ahora, creen que el objetivo de dar certidumbre o estabilidad en la Argentina ya se alcanzó y prometen que después del cierre de listas de candidatos presidenciales se retomará la agenda de convocatoria con todos los sectores sociales.

"Los 10 puntos del llamado al consenso funcionaron y logramos el objetivo que era dar una señal de confianza y seguridad al mundo, inversores y al mercado en función de que la mayoría de los dirigentes de la oposición están de acuerdo con esos temas", expresó ayer a Infobae un funcionario cercano al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, uno de los actores centrales en la convocatoria al diálogo nacional impulsada por Macri.

Desde la Jefatura de Gabinete liderada por Marcos Peña también coincidieron en un punto: "La estabilidad cambiaria se logró después del llamado del consenso", dijeron fuentes confiables de la Casa Rosada.

En tanto, el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, que se encuentra en Japón por las reuniones previas al G20, también lanzó señales de tranquilidad para los mercados y los ministros de Finanzas con los que se encontró en Tokio y resaltó allí que eso también fue gracias al plan de consenso convocado por el presidente argentino.

 

En síntesis, para el Gobierno fue "muy efectivo" el balance de la primera ronda de diálogo, donde Macri se involucró personalmente en la convocatoria y "se recuperó la confianza en los mercados con un impacto muy positivo". Este fue tema de las últimas dos reuniones de gabinete que lideró el Presidente.

Los gobernadores Valdes y Urtyubey con los ministros Frigerio y Dujovne tras una ronda de diálogo

Los gobernadores Valdes y Urtyubey con los ministros Frigerio y Dujovne tras una ronda de diálogo

Entre los 10 puntos que propuso Macri como eje de consenso con la oposición, la Iglesia, los gobernadores, los gremios y los empresarios figuraba la intención de lograr y mantener el equilibrio fiscal, sostener un Banco Central independiente en el manejo de los instrumentos de política monetaria y cambiaria, el respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, la creación de empleo formal a través de una legislación laboral moderna, reducir la carga impositiva nacional, provincial y municipal, consolidar el sistema previsional sostenible y equitativo que dé seguridad a los jubilados actuales y futuros y dar cumplimiento de las obligaciones con los acreedores.

Para la Casa Rosada estos son temas que la oposición no impuso objeción alguna y que coincidió con Macri. De hecho, tanto Dujovne como Frigerio están convencidos de que los acuerdos básicos alcanzados sobre estos puntos generaron una "pax cambiaria" que la sirvió a la Casa Rosada para iniciar sin turbulencias el proceso electoral por la reelección de Macri. Esto es: un dólar estable y un riesgo país que se frenó sustancialmente en comparación al ritmo ascendente que venía mostrando para la Argentina.

Está claro que la Casa Rosada logró instalar un tema como la ronda de diálogo y entiende que esto dio frutos concretos.

Frigerio se reunió recientemente con la cúpula de la Iglesia para analizar los 10 puntos del llamado al consenso

Frigerio se reunió recientemente con la cúpula de la Iglesia para analizar los 10 puntos del llamado al consenso

Temas en carpeta

Sin embargo, lejos de haber alcanzado un acuerdo pleno con los sectores convocados, quedaron muchos temas planteados por los gobernadores opositores, dirigentes del sindicalismo, precandidatos presidenciales y la Iglesia que no fueron abordados por la Casa Rosada y esperan su tratamiento.

"Habrá más ronda de diálogo después del cierre de presentación de alianzas y de listas de candidatos", prometió ante Infobae un funcionario de la Jefatura de Gabinete en coincidencia con los planes que tiene Frigerio para la segunda etapa de la ronda de diálogo nacional.

No obstante, el tema lo deben redefinir Macri y su equipo después del 22 de junio ya que incluso hay algunos funcionarios del Gobierno consultados por Infobae que creían que el tema del llamado al consenso estaba cerrado.

En el primer tramo de conversaciones quedaron varios puntos exigidos por la oposición o los gremios que aún no atendió la Casa Rosada.

Por ejemplo, el Gobierno se comprometió a incluir temas de educación en la mesa de negociaciones tras el apoyo que recibió de las 62 Organizaciones que unifica a los gremios aliados a Cambiemos.

En tanto, los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Entre Ríos Gustavo Bordet o el santiagueño Gerardo Zamora, entre otros, plantearon la necesidad de abordar temas de pobreza, combate a la inflación, una reforma impositiva de fondo y una reforma laboral para el beneficio de los trabajadores. Nada de esto se incluyó aun en el listado de 10 puntos planteados por Macri.

Es probable que la oposición y los gobernadores insistan con la necesidad de que "el resultado del diálogo sea real y sin marketing". Pero desde el Gobierno creen que con los resultados obtenidos hasta ahora ya se pueden dar por satisfechos. Será cada vez más complicado después de la presentación de listas de candidatos que la oposición y el gobierno se sienten a acordar temas que estarán como base en los ejes de discusión de la campaña en el armado de cada candidato.

Fuente: Infobae



COMPARTIR:

Comentarios