Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 06:12 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

20.5°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de septiembre de 2020

Estudiantes chaqueños diseñaron un versátil e innovador simulador de vuelco para vehículos

Como parte de su trabajo final de graduación, tres jóvenes ingenieros electromecánicos idearon una herramienta valiosa y única para concienciar sobre el uso correcto de los elementos de seguridad en vehículos.

Tras cuatro meses de investigación y pruebas, tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE diseñaron un simulador de vuelco multiuso como parte de su trabajo final de graduación. Esta innovadora herramienta de concienciación permititiría comprobar la eficacia de la correcta colocación del cinturón de seguridad en un vehículo, como así también simular los efectos producidos en un siniestro vial.

En comunicación con Radio Provincia, los graduados en ingeniería electromecánica Ezequiel Osicka, Franco Pérez y Augusto Sánchez explicaron que el diseño de la maquina surgió tras un pedido de las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) del Chaco, quienes plantearon la necesidad de poder contar con un “simulador de vuelco” para ser utilizado en campañas de concienciación. “Durante una pasantía que estaba cumpliendo en la DVP llegó el pedido de requerimiento de este equipamiento, lo que motivó a que junto a mi equipo de estudio decidamos encarar esta iniciativa como proyecto final de graduación”, explicó Ezequiel Osicka.

El joven graduado también expresó el entusiasmo que generó poder trabajar en una herramienta tan importante para la concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad, algo que en la actualidad sigue cobrándose vidas en las rutas y calles del país. “Tras la culminación de la etapa de cálculos y diseño, la carpeta final del proyecto que fue aprobado por la Facultad de Ingeniería ya fue entregada a las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial que serán las encargadas de avanzar con la construcción y puesta en funcionamiento de la misma, que demandaría un presupuesto cercano al millón de pesos”, explicó el joven profesional.

Apoyo importante del cuerpo docente

Por su parte, el flamante ingeniero Franco Pérez manifestó que contaron con el apoyo fundamental de los ingenieros Basterra, Campruy y Larrea, titulares de la cátedra final, que desde el inició no solo festejaron la iniciativa de los estudiantes, sino que aportaron todo su conocimiento y experiencia para que el proyecto sea un éxito. “Ellos nos encaminaron en algunas cuestiones que teníamos que resolver para concretar el diseño y cálculo del proyecto, por lo que el trabajo conjunto con los docentes fue fundamental”, aclaró.

Así como también expresó que este proyecto se constituyó “en una oportunidad de dejar un gran aporte de nuestra formación a los habitantes de toda la región, ya que ninguna provincia del nordeste argentino dispone de un equipo de estas características”.

Versatilidad única en un simulador

El modelo de simulador planteado por los ingenieros Osicka, Pérez y Sánchez presenta una innovación con respecto a los que están disponibles en el mercado, ya que los simuladores con los que las empresas y compañías trabajan, son tráileres que se modifican y diseñan para hacer girar un solo tipo de vehículo. El diseño chaqueño incorpora un sistema variable de sujeción, por medio del montaje de dos columnas independientes una de otra, que permitiría utilizar distintos tipos de vehículos del tipo berlina, sedán y monovolumen.

Es por eso que el ingeniero Augusto Sánchez resaltó la “versatilidad” del diseño, que al tener independencia de sus distintas partes (columnas y tablero electrónico de mando) lo convierten en un simular totalmente innovador y único. “La versatilidad o múltiple función es lograda a partir de la incorporación de unos pequeños suplementos mecánicos a las dos columnas, lo que permite que el simulador también se transforme en un elevador de vehículos para mantenimiento o para diferentes trabajos”, explicó el profesional graduado.



COMPARTIR:

Comentarios