Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 09:58 - HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" /

1.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

10 de septiembre de 2020

Estudiantes chaqueños diseñaron un versátil e innovador simulador de vuelco para vehículos

Como parte de su trabajo final de graduación, tres jóvenes ingenieros electromecánicos idearon una herramienta valiosa y única para concienciar sobre el uso correcto de los elementos de seguridad en vehículos.

Tras cuatro meses de investigación y pruebas, tres estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE diseñaron un simulador de vuelco multiuso como parte de su trabajo final de graduación. Esta innovadora herramienta de concienciación permititiría comprobar la eficacia de la correcta colocación del cinturón de seguridad en un vehículo, como así también simular los efectos producidos en un siniestro vial.

En comunicación con Radio Provincia, los graduados en ingeniería electromecánica Ezequiel Osicka, Franco Pérez y Augusto Sánchez explicaron que el diseño de la maquina surgió tras un pedido de las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) del Chaco, quienes plantearon la necesidad de poder contar con un “simulador de vuelco” para ser utilizado en campañas de concienciación. “Durante una pasantía que estaba cumpliendo en la DVP llegó el pedido de requerimiento de este equipamiento, lo que motivó a que junto a mi equipo de estudio decidamos encarar esta iniciativa como proyecto final de graduación”, explicó Ezequiel Osicka.

El joven graduado también expresó el entusiasmo que generó poder trabajar en una herramienta tan importante para la concienciación sobre el uso del cinturón de seguridad, algo que en la actualidad sigue cobrándose vidas en las rutas y calles del país. “Tras la culminación de la etapa de cálculos y diseño, la carpeta final del proyecto que fue aprobado por la Facultad de Ingeniería ya fue entregada a las autoridades de la Dirección de Vialidad Provincial que serán las encargadas de avanzar con la construcción y puesta en funcionamiento de la misma, que demandaría un presupuesto cercano al millón de pesos”, explicó el joven profesional.

Apoyo importante del cuerpo docente

Por su parte, el flamante ingeniero Franco Pérez manifestó que contaron con el apoyo fundamental de los ingenieros Basterra, Campruy y Larrea, titulares de la cátedra final, que desde el inició no solo festejaron la iniciativa de los estudiantes, sino que aportaron todo su conocimiento y experiencia para que el proyecto sea un éxito. “Ellos nos encaminaron en algunas cuestiones que teníamos que resolver para concretar el diseño y cálculo del proyecto, por lo que el trabajo conjunto con los docentes fue fundamental”, aclaró.

Así como también expresó que este proyecto se constituyó “en una oportunidad de dejar un gran aporte de nuestra formación a los habitantes de toda la región, ya que ninguna provincia del nordeste argentino dispone de un equipo de estas características”.

Versatilidad única en un simulador

El modelo de simulador planteado por los ingenieros Osicka, Pérez y Sánchez presenta una innovación con respecto a los que están disponibles en el mercado, ya que los simuladores con los que las empresas y compañías trabajan, son tráileres que se modifican y diseñan para hacer girar un solo tipo de vehículo. El diseño chaqueño incorpora un sistema variable de sujeción, por medio del montaje de dos columnas independientes una de otra, que permitiría utilizar distintos tipos de vehículos del tipo berlina, sedán y monovolumen.

Es por eso que el ingeniero Augusto Sánchez resaltó la “versatilidad” del diseño, que al tener independencia de sus distintas partes (columnas y tablero electrónico de mando) lo convierten en un simular totalmente innovador y único. “La versatilidad o múltiple función es lograda a partir de la incorporación de unos pequeños suplementos mecánicos a las dos columnas, lo que permite que el simulador también se transforme en un elevador de vehículos para mantenimiento o para diferentes trabajos”, explicó el profesional graduado.



COMPARTIR:

Comentarios