Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 04:56 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

19.2°

Villa Ángela

1 de septiembre de 2020

Chaco: EDUCACIÓN LANZÓ UN CICLO DE FORMACIÓN PARA ALFABETIZADORES ENFOCADOS EN ADULTOS

Este programa, el primero desde la sanción de la ley provincial que regula la actividad de alfabetización no formal de jóvenes y adultos, tendrá un enfoque que profundiza el sentido ético-político de la Educación Popular y el reconocimiento de los derechos cívicos a partir de los conceptos de justicia educativa e inclusión social.

El Ministerio de Educación dio inicio este martes al Ciclo de Formación para Alfabetizadores, dirigida a docentes sin cargo de todos los niveles y modalidades interesados en formarse en el área de alfabetización de Adultos. Se implementará a través de la plataforma educativa provincial 'ELE', con clases asincrónicas, y se dividirá en cuatro cohortes, cuya segunda cohorte dará comienzo en octubre, la tercera en noviembre y la cuarta en diciembre.

Es la primera vez desde la sanción de la ley provincial que regula la actividad de alfabetización no formal de jóvenes y adultos que la Provincia desarrolla un curso de formación destinado a alfabetizadores/as.


Es por ello que la ministra de Educación, Daniela Torrente, dio la bienvenida a los presentes resaltando que esta propuesta formativa "genera mucha satisfacción por la potencia que tiene alfabetizar a las personas, por el mundo de oportunidades que eso les abre y por todo lo que ello significa en la vida de un ciudadano".


Los ejes propuestos a trabajar serán: la lectoescritura, enfoques didácticos; alfabetización, educación permanente y atención a la diversidad; significados y alcances de la renovación pedagógico–didáctica en la alfabetización y el sentido ético–político en la educación permanente de jóvenes y adultos y su vinculación con el mundo del trabajo.


En esta línea, Torrente calificó a la alfabetización como "una acción fundamental para llevar a la práctica desde el sistema educativo", añadiendo que el mejor camino para concretar estas acciones es contando con un conjunto de docentes, de todos los niveles y modalidades, formados al efecto. Este ciclo tendrá un enfoque que profundiza el sentido ético-político de la Educación Popular y el reconocimiento de los derechos cívicos a partir de los conceptos de justicia educativa e inclusión social.


Por su parte, la coordinadora del Plan Provincial de Alfabetización, Rita Goussal, aseguró que desde la coordinación que encabeza prevalece el convencimiento de que alfabetizadores y docentes de Educación para Adultos y fines primarios "deben articular su tarea para que la persona que cumple su espacio de alfabetización continúe la escuela primaria formal, y luego se inserte en los estudios secundarios", y que solo de esa forma podrá afirmarse que la tarea de alfabetizar resultó exitosa.


Este trayecto formativo es organizado por la Subsecretaría de Educación y la Coordinación Provincial del Plan Provincial de Alfabetización, en articulación con la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa, a través de las direcciones de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización docente.


Participaron también de esta apertura la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, el secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico Provincial, Francisco Romero, y la coordinadora Pedagógica del Ciclo de Formación, Noemí Salmón.



COMPARTIR:

Comentarios