Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 03:06 - Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL /

18.7°

Villa Ángela

1 de septiembre de 2020

Chaco: EDUCACIÓN LANZÓ UN CICLO DE FORMACIÓN PARA ALFABETIZADORES ENFOCADOS EN ADULTOS

Este programa, el primero desde la sanción de la ley provincial que regula la actividad de alfabetización no formal de jóvenes y adultos, tendrá un enfoque que profundiza el sentido ético-político de la Educación Popular y el reconocimiento de los derechos cívicos a partir de los conceptos de justicia educativa e inclusión social.

El Ministerio de Educación dio inicio este martes al Ciclo de Formación para Alfabetizadores, dirigida a docentes sin cargo de todos los niveles y modalidades interesados en formarse en el área de alfabetización de Adultos. Se implementará a través de la plataforma educativa provincial 'ELE', con clases asincrónicas, y se dividirá en cuatro cohortes, cuya segunda cohorte dará comienzo en octubre, la tercera en noviembre y la cuarta en diciembre.

Es la primera vez desde la sanción de la ley provincial que regula la actividad de alfabetización no formal de jóvenes y adultos que la Provincia desarrolla un curso de formación destinado a alfabetizadores/as.


Es por ello que la ministra de Educación, Daniela Torrente, dio la bienvenida a los presentes resaltando que esta propuesta formativa "genera mucha satisfacción por la potencia que tiene alfabetizar a las personas, por el mundo de oportunidades que eso les abre y por todo lo que ello significa en la vida de un ciudadano".


Los ejes propuestos a trabajar serán: la lectoescritura, enfoques didácticos; alfabetización, educación permanente y atención a la diversidad; significados y alcances de la renovación pedagógico–didáctica en la alfabetización y el sentido ético–político en la educación permanente de jóvenes y adultos y su vinculación con el mundo del trabajo.


En esta línea, Torrente calificó a la alfabetización como "una acción fundamental para llevar a la práctica desde el sistema educativo", añadiendo que el mejor camino para concretar estas acciones es contando con un conjunto de docentes, de todos los niveles y modalidades, formados al efecto. Este ciclo tendrá un enfoque que profundiza el sentido ético-político de la Educación Popular y el reconocimiento de los derechos cívicos a partir de los conceptos de justicia educativa e inclusión social.


Por su parte, la coordinadora del Plan Provincial de Alfabetización, Rita Goussal, aseguró que desde la coordinación que encabeza prevalece el convencimiento de que alfabetizadores y docentes de Educación para Adultos y fines primarios "deben articular su tarea para que la persona que cumple su espacio de alfabetización continúe la escuela primaria formal, y luego se inserte en los estudios secundarios", y que solo de esa forma podrá afirmarse que la tarea de alfabetizar resultó exitosa.


Este trayecto formativo es organizado por la Subsecretaría de Educación y la Coordinación Provincial del Plan Provincial de Alfabetización, en articulación con la Subsecretaría de Formación Docente e Investigación Educativa, a través de las direcciones de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y de Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización docente.


Participaron también de esta apertura la subsecretaria de Educación, Rosana Cisneros, el secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico Provincial, Francisco Romero, y la coordinadora Pedagógica del Ciclo de Formación, Noemí Salmón.



COMPARTIR:

Comentarios