Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 12:23 - VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN /

28.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

17 de julio de 2025

RETOMARON LOS ESTUDIOS SOBRE LOS RESTOS FÓSILES HALLADOS HACE CINCO DÉCADAS EN CHACO E IDENTIFICARON NUEVOS MAMÍFEROS

Los análisis realizados sobre piezas que aparecieron en 1968 permitieron identificar grandes tortugas y peces. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) decidió retomar el estudio de restos fósiles hallados hace más de 50 años, durante la construcción del puente General Belgrano, que une las provincias de Chaco y Corrientes sobre el río Paraná.

En diciembre de 1968, los movimientos de tierra que se dieron a partir de los trabajos de construcción, pusieron al descubierto numerosos restos fósiles que fueron colectados por el doctor Rafael Herbst y la licenciada Beatriz Álvarez, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Unne. El material conformó la Colección Paleontológica de la institución educativa. A pesar de que gran parte de las piezas fueron identificadas, permitiendo describir una amplia diversidad de mamíferos fósiles, como gliptodontes, perezosos y toxodontes; aún restaba una cantidad considerable de materiales sin respuesta científica hasta ahora. A partir de un trabajo de conservación paleontológica, se los pudo identificar y registrar como nuevos hallazgos que amplían el conocimiento sobre la fauna prehistórica del noreste argentino. Se trata del Proyecto de Conservación Preventiva de la mencionada colección “Dr. Rafael Herbst”, alojada en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral, en Corrientes (Cecoal, Conicet-Unne). Los técnicos Carlos Luna, Pedro Cuaranta y el doctor Alfredo Zurita, del Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos, avanzaron en la conservación e identificación los fósiles. “Siempre la ciencia aporta al conocimiento, porque a pesar de los años, los fósiles colectados en la construcción del puente siguen arrojando datos novedosos”, afirmó Luna. La información detallada por el portal El Litoral indicó que el equipo logró nuevas asignaciones de restos de mamíferos, como camélidos, équidos y gliptodontes, así como de grandes tortugas, cuyos fragmentos de caparazón resultaron de gran interés para futuras investigaciones. Pero lo que más atrapó la atención fue el descubrimiento de fragmentos fósiles de peces, un hallazgo poco frecuente. Con el apoyo de un especialista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, determinaron que se trataba de parte del cráneo de un “armado común”. “Los hallazgos realizados gracias al trabajo con las muestras colectadas en la construcción del puente es un aporte más que estamos realizando desde el Cecoal al manejo de colecciones con el objeto de que estén en condiciones similares a otras instituciones del país y el extranjero”, indicaron desde la Unne. En paralelo, el estudio permitió corroborar la presencia de la “enfermedad de pirita”, una forma de deterioro que afecta a fósiles integrados por niveles ricos en hierro. Según explicaron, el fenómeno ocurre cuando el mineral se descompone al contacto con la humedad, generando ácido sulfúrico que daña las piezas. Encontraron en Rosario restos de un mastodonte A comienzos de mayo de este año, un equipo de expertos llevó a cabo un importante rescate paleontológico en las orillas del arroyo Pavón, en la localidad de Fighiera, al sur del departamento Rosario. La actividad permitió recuperar el cráneo de un mastodonte, un mamífero prehistórico que habitó América durante el período Terciario y el Cuaternario —de la Era Cenozoica— y que podía llegar a pesar hasta siete toneladas. El hallazgo se produjo en un terreno privado, a pocos metros de la desembocadura del arroyo en el río Paraná, con la colaboración del dueño de la propiedad, quien facilitó las tareas de excavación y preservación. La extracción y el retiro del fósil se realizaron bajo la supervisión de especialistas del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del gobierno provincial. Participaron en el proyecto la Subsecretaría de Identidad y Territorio, el Museo Municipal “Carlos Stenta” de Arroyo Seco, el Museo de Villa Gobernador Gálvez, el Museo Scasso de San Nicolás y la paleontóloga Analía Forasiepi. Según informaron medios locales, el hallazgo fue posible gracias al aviso de un pescador, quien encontró el cráneo y alertó a las autoridades. Los trabajos se centraron en resguardar el fósil y en planificar su preservación y futura exhibición pública. Luciano Rey Zapata, titular de la Subsecretaría de Identidad y Territorio, destacó la relevancia del descubrimiento para la historia natural regional. “El hallazgo de estos restos fósiles nos va a aportar datos sobre la dinámica de la megafauna en esta zona del territorio santafesino”, afirmó. Y añadió: “Este material es relevante porque permitirá determinar la antigüedad de los niveles estratigráficos del arroyo Pavón y mejorar nuestra comprensión de las especies que habitaron esta región durante el Cuaternario”. Fuente: Infobae

COMPARTIR:

Comentarios