Lunes 14 de Julio de 2025

Hoy es Lunes 14 de Julio de 2025 y son las 21:29 - EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA REALIZA VENTA DE CAZUELA DE MONDONGO EL 19 DE JULIO / VILLA ÁNGELA: DETIENEN A ?BOCUCHA? CUANDO INTENTABA VENDER OBJETOS ROBADOS EN EL BARRIO EL BAJO / DETECTAN EN VILLA ÁNGELA UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE SECUESTRO ACTIVO Y DOMINIO ADULTERADO / VILLA ÁNGELA: DENUNCIARON POR LÍNEA 911 VENTA DE ESTUPEFACIENTES / VILLA ÁNGELA: POLICÍA DEVOLVIÓ A SU DUEÑO UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DÍAS ANTES / VILLA ÁNGELA: TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / VILLA ÁNGELA: TOYOTA OFRECE UN PLAN EN CUOTAS IMPERDIBLE / Este lunes, el Indec dará a conocer la inflación de junio / VILLA ÁNGELA: EL CEC INAUGURÓ QUINCHOS Y AVANZA CON MÁS OBRAS PARA SUS AFILIADOS / EL MUNICIPIO REALIZA TRABAJOS EN SIMULTÁNEO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD / TRABAJOS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN VILLA ÁNGELA / "UNIDOS POR UN FUTURO" CONTINÚA CON MARCHAS, CONTENCIÓN Y AYUDA A PERSONAS CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS / OPERATIVOS DE FISCALIZACIÓN FORESTAL: SE LOGRÓ DETENER UN NUEVO DESMONTE / FIN DE SEMANA DE ?CHACO JUEGA? EN SANTA SYLVINA Y EN CHARATA / INAUGURACIÓN DE NUEVOS QUINCHOS EN EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA / SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL ACCESO NORTE: EL INTENDENTE PAPP VALORÓ LOS AVANCES EN ILUMINACIÓN Y PARQUIZACIÓN / CUIDEMOS NUESTROS ÁRBOLES: DENUNCIE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA / LAS BREÑAS: UN JOVEN FUE DETENIDO POR SUPUESTAS LESIONES GRAVES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO / GRAN NOTICIA: CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN LA ARGENTINA / EL INTENDENTE PAPP RESALTÓ EN SU DISCURSO DEL 9 DE JULIO QUE "EL VALOR DE LA FAMILIA ES EL PUNTO DE PARTIDA DE TODO LO DEMÁS" /

21.2°

Villa Ángela

NACIONALES

19 de agosto de 2020

ABOGADOS PIDEN REVER LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR DE CORRIENTES QUE RESTRINGE LA CIRCULACIÓN

Urturi: ”Valdés se arroga atribuciones federales que no tiene"

Para el titular del del Consejo de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco, la decisión del gobernador de Corrientes es “arbitraria e inconstitucional”. Se pidió a la Justicia Federal una medida cautelar que exija al gobierno de esa provincia que incluya a los abogados en las listas de personas autorizadas a circular.

 

La decisión del Gobierno de Corrientes de aumentar las restricciones para la circulación entre Chaco- Corrientes, cobrar el hisopado a todas las personas que ingresen a ella y mantener férreos controles, desató una serie de duros cuestionamientos por parte los entes colegiados que representan a los abogados, una de las profesiones que más recibe el impacto al no poder trasladarse a la vecina provincia.

En este sentido el gobernador correntino, Gustavo Valdés insistió en mantener las condiciones como hasta el momento y no permitir que pasen abogados chaqueños a Corrientes. Argumentando que existen diferentes herramientas para que puedan trabajar vía remota. A lo que el referente del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco, Ricardo Urturi le responde: “Esto denota que el gobernador que también es abogado, en su vida habrá ejercido la profesión y su justificación de que se puedan usa mecanismos como el Ministerio Legis, es de una pobreza franciscana”, dijo el Urturi, en diálogo con Radio Libertad, al remarcar que la decisión es “arbitraria e inconstitucional”.

Urturi

Las respuestas no se hicieron esperar, y  desde el Consejo Profesional de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción Judicial del Chaco  pidieron la habilitación para circular a los y las profesionales del derecho que litigan en Chaco y Corrientes

Ricardo Urturi del Consejo Profesional de Abogados y Procuradores del Chaco enfatizó: “Uno no entiende esta usurpación de atribuciones federales y el tratamiento que hace el (por el gobernador Valdés) desde el ejercicio de su primera magistratura, donde parece que ve a la provincia de Corrientes como un feudo previo a la sanción de la Constitución Nacional”.

“Esta resolución tomada por la provincia de Corrientes estaría violando el artículo 6 de la Constitución y pone en riesgo la propia autonomía de la provincia, porque lo que el manifiesta puede ser causante de intervención federal”, remarcó Urturi.

Por parte, adelantó, que en representación de los casi 1.000 asociados nucleados en las asociaciones y el Consejo que representan a los abogados chaqueños se realizó una presentación al Juzgado Federal para que se dicte una medida cautelar y ordene al gobernador de la provincia de Corrientes a que incorpore a los profesionales en el listado de personas autorizadas para circular.  

Urturi destaco que se bien existe el sistema de Ministerio Legis de notificaciones eso solo abarca al fuero civil, pero existen otros fueros como el penal donde no se pueden hacer este tipo de notificaciones remotas o el caso de fuero de familia, donde los proveídos son reservados. Además, el derecho constitucional que establece el derecho a elegir un abogado de confianza y poder entrevistarse con el de manera personal (por supuesto observando los protocolos de bioseguridad y los dos metros de distancia). “Hay muchas actividades que hacen a la profesión que requiere de la presencialidad”, dijo.

Los abogados chaqueños que tienen matricula para ejercer en Corrientes son unas de las profesiones mas afectadas por el endurecimiento de las restricciones de circulación impuestas por el gobierno de Corrientes.



COMPARTIR:

Comentarios